Quercus faginea subsp. broteroi, (Cout.) A. Camus
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FFDB-FFD8-FF51-52F5FD1BFC71 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:12:31, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:25:43) |
scientific name |
Quercus faginea subsp. broteroi |
status |
|
b. subsp. broteroi (Cout.) A. Camus View in CoL , Chenés [Brotéroi] 2: 179 (1939)
Q. lusitanica var. broteroi Cout. in Bol . Soc. Brot. 6: 68, est. 1 fig. H-K (1888) [basión.] Q. lusitanica subsp. baetica sensu Cout. , p.p.
Ind. loc.: “... in Beira et Extremadura, raro in Transtagana ”
Ic.: Vasc. & Franco in Anais Inst. Super. Agron. 21: 68, 69 tab. 10, 11(1954); figs. 10b
Árbol que puede alcanzar hasta 20 m. Hojas vernales 5-15 × 2,5-9 cm, poco coriáceas, generalmente crenado-dentadas, cenicientas y con tomento bastante denso, de radios más largos (175-200 µm), por el envés; nervios secundarios 8-12(14) pares; sin nervios sinuales. Amentos masculinos 4-7,5 cm; lóbulos del perianto obtusos. 2 n = 24.
Márgenes de ríos y arroyos, laderas frescas y fondos de valle , generalmente en suelos silíceos o poco calizos; hasta 700(1000) m. III-V(VI). Península Ibérica , principalmente en el cuadrante SW, y NW de Africa (Mauritania). Esp.: Ba Ca Cc (Co) CR Gr H (J) Ma Se To. Port.: AAl Ag BAl BL E R [TM]. N.v.: quejigo; port.: carvaiho-cerquinho, carvalho-folhudo, carvalho-portugues, cerquinho.
Observaciones.– Q. lusitanica subsp. baetica (Webb) A. DC. in DC., Prodr. 16(2): 19 (1864) [ Q. lusitanica var. baetica Webb , Iter Hisp. : 12 (1838), basión.], podría ser prioritario para esta subespecie, dependiendo de la tipificación que se haga en el herbario de Webb.
11. Quercus lusitanica Lam., Encycl. 1: 719 (1785)
Q. humilis Lam., Encycl. 1: 719 (1785), nom. illeg., non Miller (1768) Q. fruticosa Brot., Fl. Lusit. 2: 31 (1804) Ind. loc.: “On trouve ces Chênes dans le Portugal” Ic.: Lám 5
[ lusitánica ]
Arbusto estolonífero que raramente supera los 3 m y que frecuentemente no pasa de ser una mata de c. 30 cm; corteza ceniciento-blanquecina, lisa; ramitas tomentosas o glabrescentes y en tal caso de color castaño; yemas 1,5-3 mm, pubescentes o glabras, con escamas cilioladas. Hojas 2,5-12 × 1,2-5 cm, subcoriáceas, marcescentes, de elípticas a elíptico-obovadas, enteras en el 1/3-1/2 basal, dentado-lobadas en los 1/2-2/3 superiores, las jóvenes tomentosas, las adultas verde-oscuras y glabrescentes por el haz y ± cenicientas, con tomento corto, por el envés; nervios secundarios 5-8(9) pares; sin nervios sinuales; pecíolo 1-3,5(5) mm, tomentoso. Amentos masculinos 3-5 cm, de raquis hirsuto, glabrescente; perianto de lóbulos obtusos, pubescentes. Estilos cortos y erectos, bruscamente dilatados en estigmas gruesos truncados en el ápice. Aquenio 10-16 × 8-12 mm, de color castaño, sésil o con pedúnculo de hasta 15 mm, rígido y tomentoso; cúpula 7-12 × 10-18 mm, de escamas ovado-triangulares, tomentosas, las inferiores generalmente gibosas. 2 n = 24.
Subvuelo de alcornocales o pinares y matorrales, sobre suelos silíceos, sobre todo en los suelos arenosos y zonas de clima suave ; hasta 600 m. IV-V. Península Ibérica y Marruecos. Andalucía occidental; C y S de Portugal, franja occidental, penetrando por el valle del Tajo hasta el S de la Beira Baixa; muy rara en Galicia. Esp.: C Ca H Ma. Port.: AAl Ag BAl BB BL E R. N.v.: quejigueta, robledilla, roulilla; port.: carvalhiça, carvalho-anão, cerqueiro-bravo.
Observaciones. –Aunque el material depositado en el herbario de Lamarck contiene muestras heterogéneas [cf. A. CAMUS, Chênes 2: 168 (1939)], las más acordes con la descripción original corresponden a esta especie, motivo por el que A. Camus consideró sinónimos los nombres Q. fruticosa y Q. lusitanica . El nombre lamarckiano, más antiguo, debe considerarse por tanto el correcto de la especie, tal como había sido sugerido por Sampaio.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |