Cynolebias affinis, Amato, 1986
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.10080631 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.10463921 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/801587CC-6F4A-FFCB-D5B8-A02256FEF94D |
treatment provided by |
Juliana |
scientific name |
Cynolebias affinis |
status |
n . sp . |
Cynolebias affinis View in CoL View at ENA n. sp.
Lám. III ( figs. 5-6 View Fig View Fig )
HOLOTIPO:
MNHN 2468 , macho adulto, long. st. 27,5 mm. LOCALIDAD TIPICA: Uruguay, Tacuarembó, bañados del Arroyo Tres Cruces, ruta 5 km 399.5. Colector: L. H. AMATO, 3-XI-1985. ALOTIPO: MNHN 2469 , hembra adulta, long. st. 24,5 mm, con los mismos datos que el holotipo .
PARATIPOS: MNHN 2470 (86 machos) , MNHN 2471 (212 hembras) , MNHN 2472 (1 macho) , MNHN 2473 (2 hembras) , MZUSP 36448 (1 macho) , MZUSP 36449 (1 hembra), todos con los mismos datos que el holotipo.
)
)
ı
ETIMOLOGIA: Del latin affinis: afín, parecido. Se refiere a su semejanza con C. nigripinnis.
Diagnosis: Especie pequeña, de cuerpo bajo y alargado. Machos con las aletas dorsal y anal con aproximadamente igual cantidad de e radios. Coloración del cuerpo y aletas con hileras transversales de puntos iridiscentes. Hembras con una depresión en la parte posterior de la cabeza, aleta dorsal con mayor cantidad de radios que la anal. Manchas negras en la mitad de los flancos y en la región precaudal.
6n
(l
Machos:Ejemplares de tamaño pequeño, de cuerpo bajo y alargado cuya altura corresponde a un tercio de la longitud standard. Cabeza corta y alta con su altura máxima igual a su longitud. Hocico igual o menor que el ojo, siendo éste igual o mayor que la mitad de la distancia interorbitaria. Diametro del ojo corresponde aproximadamente a un tercio de la longitud de la cabeza. Longitud preanal igual o ligeramente mayor que la longitud predorsal. Aletas dorsal y anal prácticamente iguales en forma, tamaño y número de radios. El nacimiento de la dorsal coincide en línea recta hacia abajo con la Dapila anogenitourinaria, o con el primer radio anal.
3.
0 l‘
i
a
adio
D. 21-24; A.
20 -24; C. 21-24; Esc. L. 1. 26 - 30.
Coloración: Cuerpo y pedúnculo caudal gris oscuro
a negro azulado con 8 a 12 filas de puntos azul turquesa muy brillantes dispuestas transversalmente. Vientre más claro que el resto del cuerpo. Dorsal y anal con puntos azul turquesa mayores que los del cuerpo. Todos los puntos desaparecen en los ejemplares en formol al 10 %. Pectorales oscuras con reflejos verdes, ventrales negras. Dorsal con reflejos bronceados.
Hembras: Cuerpo corto y grueso. El perfil dorsal de 1a cabeza presenta una depresión por detrás de los ojos. Hocico igual 0 menor que el diámetro ocular y corresponde al 75 % u 80 % de la distancia interorbitaria. Aletas dorsal y anal ubicadas por detrás de 1a mitad de la long. st. La primera con menor cantidad de radios que la segunda, siendo éstos en general menores en tamaño que los anales. Las pectorales alcanzan la implantación de las pélvicas.
D. 15 -20; A. 17 -21; C. 20 -25; Esc. L. l. 26 - 30.
Coloración: Cuerpo, cabeza y pedúnculo caudal naranja claro con manchas grises. Vientre ainarillo con reflejos plateados. Una a seis manchas ne~ gras con reflejos verdes en la mitad de los flancos y una e dos en la base de la aleta caudal. Franja subocular negra. Aletas dorsal y anal transparentes, amarillo naranja con manchas grises basales, ocupando cn algunos casos toda la aleta. Caudal, pélvicas y pectorales transparentes.
Análisis diferencial: Los machos de C. affinis n. sp. difieren de los de C. nigripinnis por poseer el cuerpo relativamente más alto, la cabeza de aproximadamente igual longitud que altura y de forma redondeada (triangular en C. nigripinnis , con 1a longitud considerablemente mayor que la altura) y por la ausencia de la franja amarilla en la aleta dorsal. Difieren de los de C. bellotti en la forma del cuerpo y por poseer igual cantidad de radios en las aletas dorsal y anal.
Las hembras de C. affinis n. sp. difieren de las de C. ni - gripinnis por poseer el cuerpo corto y alto y por la presencia de manchas oscuras diferenciadas en los flancos y en la región precaudal. De las de C. bellotti difieren en la forma de la cabeza y del cuerpo, por el número de radios de la dorsal y anal y por la presencia de manchas oscuras precaudales diferenciadas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |