Guillonea scabra, (Cav.) Coss.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 381

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE48-FE74-9093-FE241308393C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 04:13:57, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:34:15)

scientific name

Guillonea scabra
status

 

1. G. scabra (Cav.) Coss. , Notes Pl. Crit.: 110 (1851) [ scábra ]

Laserpitium scabrum Cav., Icon. 2: 72, tab. 190 (1793) [en la tab., “glaucum ”] [basión.] Ind. loc.: “Habitat in collibus prope Cati, copiose vero in viciniis Villafames”

Hierba perenne, con cepa gruesa y denso collar de restos fibrosos foliares –de color pardo–. Tallos 50-130 cm, sólidos, estriados, con nudos engrosados, ramificados en la mitad superior . Hojas basales hasta de 50 cm, de contorno triangular, glaucas, muy pelosas, con divisiones de último orden 1-3(7), lobulado-dentadas, mucronadas, vainas foliares grandes, con limbo muy reducido excepto en las hojas inferiores. Umbela principal recia, con (6)7-13(23) radios de 4-7(13) cm, hirsutos –con pelos desiguales–, que acaban por depilarse. Brácteas numerosas, lanceolado-alesnadas, ciliadas, ± reflejas. Bractéolas lineares, que superan claramente la longitud de los radios. Pétalos oval-lanceolados, con ápice obtuso, incurvado, y cara externa lanosa. Cáliz con dientes de 0,6-1 mm, estrechos, agudos. Ovario y fruto joven tomentosos; estilos 2-3,5 mm, curvados. Frutos (6)8-10(12) mm, elípticos; mericarpos con las alas de 2-3(4) mm –las dorsales tan anchas como las laterales o más estrechas–, de un castaño claro, glabras, con las costillas primarias que resaltan por su margen engrosado y densamente mamiloso-peloso.

Matorrales mediterráneos (romerales, tomillares, atochales) o pinares aclarados por los incendios, en substrato calcáreo-arcilloso, hasta magnesífero; (0)200-1200(1600) m. (V)VII-X(XI).. E y S de la Península Ibérica . Esp.: A Ab (Al) Ca (Co) CR Cs Cu Gr Gu? J Ma (Mu) Te V.

1. Divisiones foliares de tercer orden estrechas, en ángulo agudo, que se acercan al raquis, con 1-2(4) dientes y pelos cortos (c. 0,1 mm) densos, pero que no les dan color cinéreo ................................................................................................. a. subsp. scabra

– Divisiones foliares de tercer orden anchas, más abiertas respecto al raquis, con (1)3- 4(7) dientes o lóbulos y pelos relativamente largos (0,2-0,3 mm), densos, que frecuentemente les dan color ± cinéreo .............................................. b. subsp. canescens a. subsp. scabra

Ic.: Cav., Icon . 2, tab. 190 (1793) [sub Laserpitium glaucum ]; lám. 122 a-k

Hojas con divisiones de tercer orden estrechas, en ángulo agudo, que se acercan al raquis, con 1-2(4) dientes y pelos cortos (c. 0,1 mm), densos, pero que no les dan color cinéreo. Estilopodio, en la fructificación, cónico, de borde ancho, sinuoso y por lo general verde-amarillento. Frutos con alas hasta de 3 mm. n = 11.

Matorrales mediterráneos o pinares aclarados; (0)40-1200 m. (VII)VIII-XI.. Levante peninsular. Esp.: A Ab CR Cs Cu Gu? Te V.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Guillonea