Laserpitium prutenicum, L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 400

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE5B-FE67-90CE-FD3C12F1393C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 04:13:57, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:34:15)

scientific name

Laserpitium prutenicum
status

 

7. L. prutenicum L. , Sp. Pl.: 248 (1753) [ pruténicum ] subsp. dufourianum (Rouy & E.G. Camus) [Dufouriánum] Braun-Blanq. in Ann. Soc. Linn.

Lyon ser. 2, 75: 17 (1930)

L. prutenicum f. dufourianum Rouy & E.G. Camus in Rouy & Foucaud, Fl. France 7: 229 (1901) [basión.]

Ind. loc.: “Hab. – Landes; Pontoux, Buglose, Saint-Geours, Perquie, de Mont-de-Marsan à Saint-Sever, commun en Chalosse (Perris in herb. Rouy; Foucaud; Basses-Pyrénées: Bellocq (Mouillefarine in herb. Rouy)”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 168 n.º 1490 (1902) [sub L. prutenicum ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 187 pl. 65 fig. 5 (1991)

Hierba perenne. Cepa leñosa, sin restos foliares fibrosos. Tallos 30-90 cm, finos, anguloso-asurcados, glabros o ásperos –con pelos aislados o densos, por lo general escasos–. Hojas (2)3 pinnatisectas, de pecíolo y raquis profundamente asurcados y limbo triangular-oval, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, mucronadas, enteras, sin peciólulo; las caulinares pueden tener alargado su segmento terminal, como hacen otras umbelíferas, vainas estrechas, no hinchadas. Umbelas laterales abundantes, de floración y fructificación desfasadas, prolongadas, la central con (5)7-12(16) radios de 1,5-4(7) cm, muy desiguales, ásperos en su cara interna. Brácteas 5-8, de 6-8(16) mm, triangular-alesnadas, ± reflejas y al final casi aplicadas al pedúnculo, de margen membranáceo y ciliado. Pétalos blancos. Frutos (3)4-5(6) mm; mericarpos con las costillas primarias hirsutas, de alas muy desiguales, las dorsales muy estrechas. 2 n = 22; n = 11.

Brezal-tojal y pastos, en suelo acidificado, casi podsólico; 10-850 m. VIII-IX. Europa , la especie, y desde el SW de Francia hasta el N de Portugal, la subespecie. N de la Península, del País Vasco hasta Minho. Esp.: Bi (Bu) C (Le) Lu Na O Or P? Po S SS Vi. Port.: Mi.

Observaciones.–Además de un menor indumento hacia el W del área específica, destaca su cepa leñosa –planta perenne– contra lo afirmado por Tutin [cf. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 370 (1968)] de planta bienal y “siempre” monocárpica, que debe corresponder a las estirpes centroeuropeas. También aumenta el tamaño del mericarpo, hasta los 6 mm en el NW peninsular.