Laserpitium eliasii subsp. thalictrifolium, (Samp.) P. Monts.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 395-396

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE5E-FE63-9093-FC4412E93DFF

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 04:13:57, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:34:15)

scientific name

Laserpitium eliasii subsp. thalictrifolium
status

 

c. subsp. thalictrifolium (Samp.) P. Monts. in Bol . Soc. [ thalictrifólium ] Brot. ser. 2, 47 (supl.): 307 (1974)

L. thalictrifolium Samp. in Ann. Sci. Acad. Polytechn. Porto 7: 53 (1912) [basión.]

L. nestleri subsp. thalictrifolium (Samp.) M. Laínz, Aport. Fl. Gallega VI : 18 (1968)

Ind. loc.: “Hab. Lusitania borealis

Ic.: Figs. 17 c, 18 c

Hierba muy robusta, de 70-130 cm. Tallos gruesos, estriados –20-25 surcos verdes entre costillas desiguales de color pajizo brillante–, generalmente con muchas ramas anteladas. Hojas 40-80 cm, –las basales, de menor tamaño– 3(4) pinnatisectas, con división terminal de último orden trilobada –casi trifoliada–, de lóbulo central cuneado y con pocos dientes anchos, distales, glaucas y con nervadura muy destacada en el envés –éste glauco-pruinoso, con pelos de 0,3- 1,5 mm, agudos y escasos–; las caulinares, abundantes, decrecen pronto –los 30-40 cm terminales del tallo son desnudos–, con vaina de 0,5-1 cm en las hojas superiores. Umbela principal con (12)20-30 radios de (3)4-6(9) cm, casi lisos, con costillas amarillentas separadas por un seno profundo, verde. Brácteas 6-8, de 10-15mm, lineares, muy caedizas. Frutos (6)7-8(11) mm; mericarpos con alas anchas, de 1-1,5(2) mm, subiguales.

Bordea los robledales húmedos –de Quercus robur , Quercus petraea y Quercus pyrenaica – con fresnos, en suelos silíceos o descarbonatados; (400)600-1100(1500) m. VI-VII. ¨ NW de la Península Ibérica . Esp.: Le Lu Or Za. Port.: Mi TM (BA).

Observaciones.– En el NW peninsular hay formas intermedias con la subsp. eliasii . El abundante material estudiado, incompleto casi siempre, es insuficiente, ya que cuando disponemos del fruto faltan las flores o las hojas basales. Además, por ser una megaforbia de la orla forestal, puede tener abono y agua en exceso, lo que repercutiría en el aparato vegetativo. La subsp. thalictrifolium requiere un clima marítimo y suelo descarbonatado, mientras que la subsp. eliasii es calcícola o dolomitícola. En el Caurel y las calizas de Becerreá (Lu), hay poblaciones que, como dice M. Laínz [cf. Bol . Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 22: 22 (1976)] debemos atribuir a la subsp. eliasii .