Ptychotis saxifraga, (L.) Loret & Barrandon

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 291

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEB6-FE8A-9093-FD5712CD393C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 04:13:57, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:34:15)

scientific name

Ptychotis saxifraga
status

 

1. P. saxifraga (L.) Loret & Barrandon , Fl. Montpellier: 283 (1876)

Seseli saxifragum L., Sp. Pl. : 261 (1753) [basión.] Carum bunius L., Syst. Nat. ed. 12, 2: 733 (1767) Ind. loc.: “Habitat ad Lacum Genevensem”

Ic.: Lám. 88

[ saxífraga ]

Hierba bienal, de 30-80 cm. Raíz axonomorfa larga –10-15(25) cm–. Tallos muy ramificados, a veces desde la misma base, sólidos, estriados. Hojas de la roseta basal 3-12 × 1-2,5 cm, tempranamente marchitas, 1-2 pinnatisectas, de contorno subrectangular, con pecíolo de longitud como la del limbo, que está formada por 5(7) segmentos de 5-15 × 4-13 mm, por lo general sésiles, ovales, suborbiculares o cuneiformes, profundamente inciso-lobados –sobre todo el segmento terminal–, dentados (dientes obtusos terminados en corto mucrón); hojas caulinares divididas en segmentos de 4-14(30) × 0,2-1 mm, lineares o filiformes, con pecíolo envainador. Umbelas con (4)6-8(15) radios, de 5-25 mm, subiguales o muy desiguales. Brácteas 0-1(2-4), lineares, rara vez bífidas, caedizas, iguales entre sí, o más a menudo muy desiguales, de 0,5-1 cm. Umbélulas con 6-10 flores. Pedicelos 3-10 mm, subiguales. Bractéolas 2-6, de 1- 6 mm, persistentes, lineares, muy rara vez tan largas o algo más que las umbélulas. Flores 1,5-2 mm de diámetro. Cáliz con dientes triangulares, de 0,1- 0,2 mm. Pétalos de menos de 1 mm. Estilos 0,3-0,7 mm, algo más largos que el estilopodio. Frutos 2-3(3,5) mm, glabros. 2 n = 22.

Derrubios de ladera, cascajos fluviales y, en general, en suelos pedregosos en ambiente soleado, en substrato calizo; (25)500-1700(1900) m. VII-IX. W de la región mediterránea , C y S de Europa . Mitad E de la Península. And. Esp.: A Ab Al B Bu Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo Mu Na So T Te V Vi Z.

Observaciones.–Plantas con el pecíolo canaliculado y umbelas con varias brácteas (2-6) fueron descritas como P. timbalii Jord. in Verl., Cat. Graines 1850: 11, 15 (1850) ‘[“timbali”] [ P. saxifraga subsp. timbalii (Jord.) Thell. in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1175 (1926)], pero entre los materiales peninsulares no han sido observados ejemplares con ambos caracteres a pesar de haber sido citada dicha subespecie, supuestamente por error, de Gerona y Barcelona [cf. O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 2: 460 (1990)]. Las plantas con bractéolas de longitud mayor que la umbélula, que aparecen muy rara vez, han sido descritas como P. stenoloba Pau in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 9: 88 (1909) [ P. heterophylla var. longibracteolata Cadevall, Fl. Catalunya 3: 86 (1919)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Ptychotis