Torilis arvensis, (Huds.)

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 86-87

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF61-FF5E-90CE-FD7110413B4D

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 04:13:57, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:34:15)

scientific name

Torilis arvensis
status

 

2. T. arvensis (Huds.) Link, Enum. Hort. Berol. Alt. 1: 265 (1821) Caucalis arvensis Huds., Fl. Angl. : 98 (1762) [basión.]

T. infesta (L.) Clairv., Man. Herbor. Suisse: 78 (1811)

T. divaricata auct., non Moench, Suppl. Meth.: 34 (1802), nom. illeg.

Ind. loc.: “Habitat in arvis frequens” [Inglaterra]

[ arvénsis ]

Hierba anual. Tallos hasta de 200 cm o más , de ordinario mucho menos ramificados en la parte superior , lisos. Hojas muy variables; las basales 2-3 pinnatisectas, las caulinares superiores similares a las demás o trifolioladas –incluso a veces indivisas–, divisiones de último orden estrechamente oblongas o anchamente ovadas, agudas o acuminadas, agudamente dentadas o lobadas. Umbelas 2,5-7 cm de diámetro, terminales, con 2-12(18) radios de 0,5-7 cm, desiguales. Brácteas inexistentes –raramente 1, linear–. Umbélulas con radios de longitud variable. Bractéolas (3)5-8, lineares, de 2-5(10) mm. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con sépalos pequeños –0,15-0,6 mm–, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos 0,5-3 mm, blancos o rosados, pequeños y subiguales, o los externos de las flores exteriores mayores. Estilos 0,4-6 mm, muy variables. Frutos 3-5 mm, ovoides, con los 2 mericarpos similares o no; costillas secundarias con numerosas espinas rectas, gradualmente atenuadas, de ápice claramente gloquidiado, no dispuestas en filas –algunas poblaciones, con el mericarpo interno y con los frutos del centro de la umbela con espinas reducidas a tubérculos–. 2 n = 12.

Ruderal, en bordes de carreteras y de campos de cultivo; 0-1600 m. IV-VII. C y S de Europa, NW de África, Macaronesia, SW de Asia. Por la mayor parte de la Península e Islas Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na (O) Or P PM[Mll Mn] Po S Sa Se Sg So (SS) T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA (BB) BAl BL DL E (Mi) (R) TM. N.v.: bardanilla, cachurros; port.: salsinha.

Observaciones.– Torilis arvensis se describió de Inglaterra, en donde fue una mala hierba frecuente de campos de maíz. La subespecie arvensis , conocida de las Islas Británicas, Francia y Suiza, es característica por su corta talla –menos de 30 cm –, su abundosa ramificación divaricada desde la base, umbelas con pocos radios –3-4(5)–, pétalos subiguales y estilos cortos. Representa la variante más endogámica de la especie. La variabilidad ibérica , por el contrario, se ajusta bien a las siguientes subespecies:

1. Umbelas y umbélulas con 2-3(4) radios ........................................ b. subsp. purpurea

– Umbelas y umbélulas con 4-20 radios ......................................................................... 2

2. Umbélulas claramente radiadas –pétalos externos de las flores exteriores de 2 mm o más –; estilos 3-6 veces más largos que el estilopodio; plantas de 60 - 200 cm ............... ............................................................................................................ c. subsp. neglecta

– Umbélulas ligeramente radiadas –pétalos externos de las flores exteriores de 1,5 mm o menos–; estilos 2-3 veces más largos que el estilopodio; plantas de 30-100 cm ........ ................................................................................................................. a. subsp. recta a. subsp. recta Jury in Lagascalia 18: 282 (1996) [récta] T. helvetica (Jacq.) C.C. Gmel., Fl. Bad. 1: 617 (1805)

Ind. loc.: “Morocco, Targuist to Al Hoceima, road near Beni Hadifa, 35º1’N 4º11’W, UTM 30S 392578 3875166, 1110 m, roadside bank, 29 June 1993, M. Ait Lafkih, S.L. Jury & L.S. Springate 11306 (Holotype RNG; Isotypes BC, IAV (Rabat Institut Agronomique et Vétérinaire Hassan II), SEV)”

Ic.: Zohary, Fl. Palaestina 2, tab. 571 (1972) [sub T. arvensis ]; lám. 20

Hierba anual, de 30-100 cm, erecta , ramificada escasamente en la parte superior –ramas erectas, no claramente divaricadas–. Hojas caulinares superiores semejantes a las inferiores, pero más pequeñas y menos divididas. Umbelas con (3)5-8 radios. Umbélulas ligeramente radiadas –pétalos externos de las flores exteriores de 0,8-1,5 mm–. Estilos 0,5-0,8 mm, 2-3 veces más largos que el estilopodio. 2 n = 12.

Ruderal, en bordes de carreteras y de campos de cultivo; 0-1200 m. IV-VII. C y S de Europa, NW de África, Macaronesia, SW de Asia. Por la mayor parte de la Península, e Islas Baleares. Esp.: A Ab Av B Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na (O) Or P PM[Mll] Po S Sa Se Sg So (SS) T Te V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag (BAl) (BB) BL DL (E) TM. N.v.: bardanilla.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Torilis