Anthriscus sylvestris, (L.) Hoffm.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 70

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF91-FFAD-90CD-FCDB1010393C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 04:13:57, last updated by GgImagineBatch 2025-04-18 01:03:06)

scientific name

Anthriscus sylvestris
status

 

1. A. sylvestris (L.) Hoffm. , Gen. Pl. Umbell.: 40 (1814)

Chaerophyllum sylvestre L., Sp. Pl. : 258 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Europae pomariis & cultis” [lectótipo designado por K. Spalik & C.E. Jarvis in Taxon 38: 291 (1989): LINN 365.1]

Ic.: Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 21, tab. 2024 (1866); Tutin, Umbell. Brit. Isles: 53 (1980); lám. 16

Hierba perenne, que rebrota a partir de yemas axilares –en las hojas basales– que desarrollan una raíz axonomorfa y forman una planta independiente cuando el tallo florífero de la planta madre muere. Tallos 40-150 cm, fistulosos, asurcados, ± puberulentos. Hojas (5)10-55 × 4-30 cm, 3 pinnatisectas, muy variables en grado de división del limbo y forma de las divisiones de último orden, pero éstas generalmente pinnatífidas, de 10-30 mm, a menudo serradas. Umbelas con (3)6-12 radios, de 15-30 mm, glabros; umbela terminal compuesta por umbélulas que tienen flores masculinas en el centro, rodeadas de flores hermafroditas; umbelas secundarias (y terciarias) de ordinario con flores masculinas exclusivamente, que alcanzan o sobrepasan la umbela terminal. Umbélulas con 4-8 flores hermafroditas, radios con un anillo de pelos cortos, rígidos, divergentes, junto a la inserción del fruto. Bractéolas 4-6, ovadas, aristadas, patentes o reflejas, ciliadas. Pétalos blancos o de un blanco cremoso, iguales. Cáliz con dientes minúsculos. Estilos divergentes, ligeramente más largos que el estilopodio. Frutos 6- 10 mm, oblongo-ovoides, con pico apenas desarrollado, negros en la madurez; mericarpos lisos, con costillas poco marcadas solo en el pico, reniformes en sección transversal; vitas solitarias. 2 n = 16.

Herbazales, claros y orlas de bosque, y lugares nitrificados ± húmedos; 0-1900 m. IV-VII. Europa ( más rara hacia el S), Asia templada y N de África. Principalmente en la mitad N de la Península. And. Esp.: Ab Al Av B (Bi) Bu C Cc (CR) Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Mu Na O (Or) P (Po) S Sa Sg So (SS) T Te To (V) Vi Z Za. Port.: BA BL (R) TM. N.v.: cicutaria , hierba cicutaria , perifollo borde, zecuta, zibuda; port.: cicuta , cicutária-dos-prados, erva-cicutária; cat.: cerfull bord; eusk.: apo-perrexila, astaperrexil zur, astaperrexil zuria; gall.: herba cicutaria , prixel bravo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Anthriscus