Scandix pecten-veneris, L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 80-82

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF9B-FF59-90CD-FDF210FE3EAC

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 04:13:57, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:34:15)

scientific name

Scandix pecten-veneris
status

 

4. S. pecten-veneris L. , Sp. Pl.: 256 (1753) [ “pecten º”]

[ Pécten-Véneris ]

Ind. loc.: “Habitat inter Germaniae & Europae australioris segetes”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 217 n.º 1617 (1902); Zohary, Fl. Palaestina 2, pl. 564 (1972); Malato-Beliz & Cadete, Cat. Pl. Infest. 2: 11 tab. III (1983)

Tallos (4)10-40(50) cm, ramificados desde la base o simples–, densamente pubescentes –con pelos patentes finos– o hirtos –con pelos ± rígidos–, a veces glabrescentes o glabros, verdes o de un verde amarillento, castaños o purpúreos. Hojas basales 3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechamente lanceoladas o lineares, con margen y nervios escábridos; las caulinares 3-4 pinnatisectas, similares a las basales. Umbelas con 1-2(3) radios de 8-35 mm. Umbélulas compactas, con (1)3-7(13) frutos erectos, con radios de 3,5- 5(7) mm, ligeramente menores o que igualan a las bractéolas. Bractéolas 3-5, de 4-10(20) mm, erectas, patentes o reflejas, ovadas o lanceoladas, bífidas, trífidas o laciniadas –a veces indivisas o, incluso, 1-3 pinnatisectas–, con margen ciliado. Pétalos externos 2-4,5 mm, mucho mayores que los internos –1-2 mm–, apiculados. Estilopodio purpúreo; estilos (0,4)0,8-2 mm, más largos que el estilopodio, finos, cilíndricos, generalmente paralelos en la antesis, paralelos o algo divergentes en la fructificación, generalmente pajizos. Frutos (35)50-75(95) × (1,2)1,7-2,2(3) mm; mericarpos que no se desprenden hasta el final de la maduración; parte seminífera 7-13 mm, escasamente diferenciada del pico, estriada, con las valéculas de color púrpura o castaño y las costillas de un verde ceniciento, amarillo verdoso o pardo claro; pico cuya longitud es 5-7 veces la de la parte seminífera, comprimido dorsalmente, de un verde ceniciento, verde teñido de pardo o de púrpura; carpóforo escasamente dividido en su ápice –ramas 0,8- 2 mm–. 2 n = 26, 16*; n = 8*, 13, 14*, 17*.

Campos de cultivo, baldíos, pastizales terofíticos, herbazales, indiferente edáfico; 0-1900 m. (I)II-VI. Europa , W de Asia, N de África. En casi toda la Península Ibérica más escasa en el N–, y Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba (Bi) Bu (C) Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo (Lu) M Ma Mu Na (O) Or P PM[Mll Mn Ib Cabrera (Formentera) ] (Po) S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL E R TM. N.v.: aguja, aguja de pastor, aguja de Venus , agujillas, ahoga gatos, alfileres, alfileres de bruja, alfileres de pastor, almarza, araña muerta, arguijo, cajón de burro, hierba del anís, peine de pastor, peine de Venus , peinera (Aragón), peinetera (Aragón); port.: agulha-de-pastor, agulheira, erva-agulha, erva-agulheira, garfinhos, pente-de-Venus; cat.: agulles, agullots, aguiots, filabarba, güelles ( Mallorca ), agulles de pastor, pinta de Venus , forquilles; gall.: agulla de pastor, agulleira.

Comestible, diurética, vulneraria. Las hojas se consumen como refrescantes para eliminar la sensación de sed. Tradicionalmente se ha usado para teñir de amarillo.

Observaciones.– Planta de morfología muy variable que presenta formas con estilos –0,4- 0,6 mm– y frutos –3,5-5 cm–, más cortos que las formas típicas, y que se han denominado var. brevistyla Thell. in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1040 (1926) [Esp.: B Bu PM[Mll Cabrera ]]. También se dan formas con bractéolas muy desarrolladas –10-20 mm– 1-3 pinnatisectas que corresponden a la f. involucrata (Bornm.) Thell. in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1040 (1926) [Esp.: B Ca Co CR Ge Gr Gu H J L Lo M Ma Na Or S Sa Se Va Vi Z Za; Port.: BL]. Este carácter tiene escaso valor taxonómico, por ser muy variable, ya que podemos encontrar sobre la misma planta umbélulas con bractéolas típicas y otras con bractéolas pinnatisectas, variabilidad que se puede encontrar incluso dentro de una misma umbélula.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Scandix