Bituminaria bituminosa, (L.) C. H. Stirt.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 355-357

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE37-FE77-7274-FCDA6E46FCAD

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:45:23, last updated by Admin 2025-03-24 19:26:51)

scientific name

Bituminaria bituminosa
status

 

1. B. bituminosa (L.) C.H. Stirt. View in CoL in Bothalia 13: 318 (1981) Psoralea bituminosa L., Sp. Pl. : 763 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Siciliae, Italiae, Narbonae collibus maritimis”

Ic.: Lám. 103

[ bituminósa ]

Hierba (10)20-150 cm, pluricaule. Tallos poco ramificados, ± seríceos. Hojas basales mayores que las caulinares, éstas 4-18 cm; estípulas 4-15 × 1,3-3 mm, lanceoladas, generalmente cuspidadas, con 3-7 nervios marcados; pecíolo 15- 90 mm, con 5(6) costillas, con un surco o canal entre las 2 costillas adaxiales, ± seríceo; raquis 3-17 mm, semejante al pecíolo; folíolos 12-90 × 3-30 mm, elípticos o lanceolados, mucronados o múticos, emarginados, truncados o redondeados en el ápice, con pelos ± dispersos por el haz, seríceo sobre los nervios del envés, con peciólulo 1-2 mm, setoso-seríceo. Inflorescencias mucho más largas que las hojas axilantes, rara vez de igual tamaño, globosas u ovoideas, con 15-25 flores; brácteas 6-15 mm, con varios nervios, frecuentemente cuspidado-aristadas, seríceas por el envés, glabras por el haz, las externas del involucro bífidas o trífidas, las internas de las inflorescencias generalmente enteras y ± deltoideas; flores con pedicelo c. 1 mm, seríceo-hirsuto. Cáliz 12-18 mm, con numerosos pelos setáceos concentrados principalmente en los nervios; tubo 5-7 mm, más corto que los dientes; dientes superiores 5-8 × 1-2 mm, estrechamente triangulares, planos, los laterales 5-9 × 1-1,5 mm, estrechamente triangulares, planos, del tamaño de los superiores, el inferior 7-11 × 1,5-3 mm, lanceolado, algo cóncavo, con frecuencia más largo que el resto de los dientes. Estandarte 11-18 × 4-5,5 (7) mm, elíptico, emarginado en el ápice, con uña de 4-6,5 mm; alas 10-18 × 1,7-2(3) mm, agudas en el ápice, con uña de 4,5-5,5(8) mm; quilla 8,5-14 × 1,3-2,5 mm, con uña de 4,5-7 mm. Androceo con todos los estambres ± de la misma longitud; tubo estaminal muy desarrollado; anteras 0,2-0,4(0,5) mm. Ovario densamente seríceo. Fruto 13-19 mm; cuerpo del fruto 4-5,5 × 2,5-3 mm, ovoideo, setoso-seríceo, con una corona de espículas de 0,5-1 × 0,5 mm y generalmente purpúreas en el ápice

y 2 espículas 2-4 × 0,2-0,5 mm, blancas, arqueadas, en forma de cuernos en el ápice del vientre, con numerosas glándulas sentadas y negras por toda la superficie; pico 9-16 × 1,5-2,5 mm, ensiforme, aplanado, recto o curvado, escábrido. Semillas 2,5-3 × 4-5 mm. 2 n = 20.

Ambientes nitrificados de bases de acantilados, o linderos de bosques, también viaria, sobre substratos arcillosos, margosos, calizos, rara vez en arenas, esquistos o rocas cuarcíticas; 0-1250 m. IV-VIII. S de Europa, W de Asia, N de África e Islas Canarias. Casi toda la Península Ibérica, falta o es rara en algunas provincias del NW. And. Esp.: A Ab Al (Av) B (Ba) (Bi) Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) (Lo) M Ma Mu Na (P) PM S Sa Se Sg So (SS) T Te To V Vi Z (Za). Port.: Ag (AAl) (BAl) BB BL DL E R TM. N.v.: hierba gitana, yerba gitana, hierba cabrera , hierba cabruna, trébol bastardo, trébol de mal olor, yerba cabruna, yerba negra, hierba betunera, hierba de los granos, hierba negra, hierba pudenta, ierba negra, tefla basta, higueruela, hiperuelo, angelota, cabruna, cecinegra, cejinegra, hedionda, pestosa, ruda cabruna, rudón, tedera, angelete, la pedrenca; port.: trevo-bituminoso; cat.: cabrulla, cabrulles, calabrulla, trèvol pudent, herba bruna, herba cabruna, herba pudenta, trèvol de rabenta; eusk.: okatz-bedarr, okotz-bedar.

Observaciones.– En el occidente de la Península Ibérica, sobre suelos profundos y desarrollados, aparecen poblaciones con individuos muy robustos en todas sus partes (tallos, hojas, número de flores de las inflorescencias, flores, etc.). Estas plantas son las que diversos autores han reconocido como Psoralea plumosa Rchb., Fl. Germ. Excurs. : 869 (1832) [= P. palaestina Gouan, Ill. Observ. Bot. : 51 (1773)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Bituminaria