Acacia cyclops, A. Cunn.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 16

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF9A-FFDC-73AF-FED86DDBFBB9

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:45:23, last updated by Admin 2025-03-24 19:26:51)

scientific name

Acacia cyclops
status

 

3. A. cyclops A. Cunn. View in CoL ex G. Don, Gen. Hist. 2: 404 (1832) [C´yclops] Ind. loc.: “Native of New Holland, on the south-west coast”

Ic.: Whibley, Acacias S. Australia : 187 tab. 76 (1980); Jessop & Toelken (eds.), Fl. S. Australia 2: 531 tab. 259 fig. B (1986)

Arbusto de 2-4 m, muy ramificado desde la base, inerme, con corteza lisa o un poco agrietada, pardo obscura o cenicienta. Ramillas angulosas o subcilíndricas, glabrescentes. Hojas sin estípulas, todas reducidas a filodios; filodios 4-9 × 0,6-1,2(1,8) cm, linear-lanceolados o linear-oblanceolados, obtusos y mucronados en el ápice, gradualmente atenuados en pecíolo corto, con (2)3-5 nervios prominentes y paralelos, claramente reticulados, coriáceos, con una glándula marginal por encima de la base. Inflorescencia en glomérulo globoso de 4- 6 mm de diámetro, con 30–40 flores, pedunculada, axilar, solitaria o en grupos; conflorescencia racemiforme, con 2-3 glomérulos; pedúnculo 5-12 mm, glabro. Flores pentámeras, amarillas. Cáliz 1,25-1,5 mm, ± campanulado; tubo más largo que los lóbulos; lóbulos muy pequeños, obtusos, glandulosos. Corola 2,25- 2,5 mm, campanulada, glabra ; lóbulos 0,5-0,7 mm, ovado-elípticos. Estambres 4-4,5 mm, largamente exertos; anteras sin glándulas. Fruto 4-10 × 0,5-1,3 cm, elipsoidal, comprimido, recurvado y retorcido, ± contraído entre las semillas, cortamente estipitado, apiculado en el ápice, cartáceo, pardusco o verde-azulado. Semillas 6,5-7 × 4 mm, elipsoidales, ± comprimidas, pardo obscuras; funículo no muy largo y sin pliegues, que da una sola vuelta en torno a la semilla, amarillo o anaranjado.

Cultivada como forestal y naturalizada en roquedos calcáreos marítimos y dunas litorales; 0-100 m. III-V. Originaria de Australia occidental. SE y W de la Península. Esp.: [(Al)] [Mu] [(V)]. Port.: [(E)] [(BL)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Acacia