Acacia decurrens, (J. C. Wendl.) Willd.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 19-20

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFE7-FFA0-73F1-FC666E1AFEC6

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:45:23, last updated by Admin 2025-03-24 19:26:51)

scientific name

Acacia decurrens
status

 

7. A. decurrens (J.C. Wendl.) Willd. View in CoL , Sp. Pl. 4: 1072 (1806) [ decúrrens ] Mimosa decurrens J.C. Wendl., Bot. Beob. : 57 (1798) [basión.]

Ind. loc.: “Vaterland: die Südsee-Inseln”

Ic.: Whibley, Acacias S. Australia : 227 tab. 96 (1980); Jessop & Toelken (eds.), Fl. South Australia 2: 533 tab. 261 fig. A (1986); fig. 1

Árbol de (5)10-15 m, inerme, perennifolio, con corteza profundamente agrietada, de color ceniciento obscuro, casi negra. Ramillas muy angulosas, ± aladas, casi glabras. Hojas sin estípulas, pecioladas, bipinnadas, con 8-15 pares de pinnas; pecíolo 1,5-2,5 cm, anguloso; raquis 4-12 cm, anguloso, pubescente, con una glándula bien desarrollada por debajo de cada par de pinnas; pinnas 4-6 cm, con 15-35 pares de folíolos; folíolos 5-15 × 0,5-0,8 mm, sentados, separados entre sí por una distancia superior a su propia anchura, lineares, subagudos en el ápice, generalmente glabros. Inflorescencia en glomérulo globoso de 4-6 mm de diámetro y (20)25-30 flores, pedunculada, solitaria o en grupos; conflorescencia racemiforme o paniculiforme; pedúnculo 3-7 mm, glabro o ± pubescente. Flores pentámeras, de un amarillo brillante. Cáliz 0,5-0,75 mm, campanulado; tubo de mayor longitud que los lóbulos, glanduloso; lóbulos triangulares, glandulosos. Corola 1-1,5 mm, infundibuliforme; tubo glabro; lóbulos 0,3-0,5 mm, ovado-elípticos, con nervios muy prominentes. Estambres 2,25-2,5 mm, largamente exertos; anteras sin glándulas. Fruto 4-10 × 0,4-0,8 cm, elipsoidal, comprimido, recto o un poco curvado, ± contraído entre las semillas, glabro, rojizo o pardo obscuro, dehiscente. Semillas 5,5-6 × 3,5-4 mm, elipsoidales, ± comprimidas, parduscas; funículo de c. 1/2 de la longitud de la semilla. 2 n = 26*; n = 13*.

Se cultiva como ornamental o, con menos frecuencia, como forestal; naturalizada o escapada de cultivo en áreas muy concretas y ruderalizadas; 0-200 m. II-IV. Originaria del SE de Australia , e invasora en África del Sur y regiones templadas o subtropicales. Cataluña, Galicia y Beira Litoral. Esp.: [B] [Po]. Port.: [BL]. N.v.: aromo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Acacia