Launaea arborescens, (Batt.) Murb.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 861-862

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6789-E7CC-FF51-21F2FDFF62BB

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 20:12:43, last updated by Admin 2025-03-25 14:36:29)

scientific name

Launaea arborescens
status

 

1. L. arborescens (Batt.) Murb. View in CoL in Acta Univ. [ arboréscens ] Lund. ser. 2, 19(1): 65 (1923)

Zollikoferia arborescens Batt. in Bull. Soc. Bot. France 35: 391 (1888) [basión.]

Ind. loc.: “Ad basim montis Mzi, prope Founassa et Djenien-bou-Resq, in provincia oranensi austro-occidentali et sine dubio in imperio Maroccano” [lectótipo designado por N. Kilian in Englera 17: 151 (1997): MPU]

Ic.: Ozenda, Fl. Sahara: 461 fig. 175 (1958); Kunkel, Fl. Desierto Almeriense: 135 fig. 100 (1988)

Arbusto o sufrútice 50-150(200) cm, espinoso, glabro, de porte hemisférico irregular, con un tronco basal grueso y con numerosas ramas basales; sistema radical bien desarrollado, que origina renuevos. Tallos viejos muy lignificados de corteza pardo-grisácea, rugosa, con ramas erecto-patentes; los superiores, poco lignificados, casi herbáceos, de 1,7-3,4 mm de diámetro, de ramificación divaricada, casi siempre intrincados, rígidos, lisos, suculentos –con médula acumuladora de agua cuando jóvenes–, con las ramas finales, subuladas, terminadas en una espina, con una bráctea inconspicua en cada ramificación y algunas dispersas por los entrenudos, de un verde glauco. Hojas (0,8)1-6,5(8,5) × 1,2-3,7 cm, lineares o estrechamente espatuladas, agudas, atenuadas en la base, semiamplexicaules, con frecuencia irregularmente pinnatífidas, con lóbulos perpendiculares hasta de 1,5 × 0,23 cm, de lineares a estrechamente triangulares, con el nervio central poco marcado, de margen entero o ligeramente sinuado, raramente denticuladas, con indumento araneoso escaso en la axila, algo suculentas, glaucas, muy escasas, formando rosetas laxas en la base de los ejemplares jóvenes, o bien dispersas en el ápice de las ramas jóvenes; brácteas de los tallos jóvenes 0,7-3,8(5,7) × 1,3-3,5 mm, de ovadas a deltoides, amplexicaules, agudas, con indumento araneoso escaso en la axila. Capítulos con (5)7-20 flores, pedunculados, erectos antes de la antesis, solitarios; pedúnculos 0,4-2,3 cm, constituidos por ramas jóvenes terminales con el extremo superior curvado, persistentes tras la fructificación, con (1)2-6 brácteas de c. 0,5 mm, ovadas. Involucro de (8,6)9,3-13,4 × 2,5-4,5(5,8) mm y cilíndrico en la floración, de 10,7-13,2 × 3,2-6,3 mm y cónico o cilíndrico en la fructificación, glabro; brácteas dispuestas en 4 series, planas, adpresas, con una franja central verdosa y margen escarioso de 0,2-1,1 mm de anchura, con ápice cilioladoeroso, de rectas a patentes tras la dispersión; las externas 4-7, de 0,8-7,9 × 0,7-3,5 mm, desiguales, de ovadas a lanceoladas; las internas 6-9, de 8-12,5 × 1,5-2,8 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas. Receptáculo 1,5-3,3 mm de diámetro, ± areolado, glabro. Corola 13-17,4 mm, de un amarillo dorado, frecuentemente con el dorso del limbo teñido de púrpura en las flores más externas; tubo 6,2-9 mm; limbo 6,3-8,5 × 1,6-2,2 mm, de elíptico a oblongo, en general truncado en el ápice. Anteras 3-4,7 mm, amarillas. Ramas estilares 1,9-3,3 mm, amarillas o amarillo-anaranjadas, en ocasiones grisáceas. Aquenios (2,6)3,2-4,4 × 0,7-1,2 mm, cilíndricos, prismáticos, oblanceolados u oblongos, en general cuneados, ligeramente comprimidos, con 5 costillas longitudinales principales y 5 o 10 secundarias; los más externos de un pardo obscuro, a veces negros, algo incurvos, transversalmente rugulados, con papilas ± agudas; los centrales lisos o transversalmente rugulados, pardos, rectos. Vilano (5,5)6,5-8 mm, de pelos escábridos, persistentes, blancos o blanquecinos, los externos finos y abundantes –los periféricos algo más cortos–, los internos rectos, gruesos y menos abundantes. 2 n = 14; n = 7.

Matorrales, campos incultos, roquedos y arenales costeros, en terrenos áridos y ± alterados, preferentemente en substratos margosos, margo-yesosos, calizos o esquistosos; 0-500(800) m. (X)I-V. SE de la Península Ibérica, NW de África (Marruecos, Argelia, Sahara occidental y Mauritania) y Macaronesia (Canarias y Cabo Verde); introducida en Madeira. SE de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Al Gr Mu PM[Ib]. N.v.: aulaga, aulaga morisca, cardavieja, cardaviejo, escarramoña, jadionda, papirondo, papoburrero, papovieja, paraviejo, pendejo, pincho jediente, rascamoños, rascavieja, rascaviejas real, volavientos; cat.: gatell, socorrell.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Launaea