Willemetia, nouveau genre de plantes, 1777
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67AB-E7EE-FDAA-273DFD96636B |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 20:12:43, last updated by Admin 2025-03-25 14:36:29) |
scientific name |
Willemetia |
status |
|
45. Willemetia View in CoL Neck.*
[ Willemétia , -ae f. Nombre adoptado por Nöel Martin Joseph de Necker en las primeras páginas de un opúsculo cuyo autor principal es Rémi Willemet – Willemetia nouveau genre de plantes ..., 1-3 (1777- 1778)– para un nuevo género de Compuestas basado en Hieracium stipitatum Jacq. Está dedicado a la memoria del botánico y farmacéutico francés Rémi [Rémy] Willemet, también llamado Pierre-Rémi Willemet (1735-1807), que fuera nombrado démonstrateur de chimie et de botanique en el Colegio de Medicina de Nancy, y luego profesor de Historia Natural de la Escuela Central y director del jardín botánico (Jardin des plantes) de esa misma ciudad. Fue padre de Pierre-Rémi François de Paule Willemet (1762-1790), y abuelo materno de Hubert Felix Soyer-Willemet (1791-1867), botánicos a quienes también están dedicados sendos géneros Willemetia : Willemetia Maerkl. (de la familia de las Amarantáceas) y Willemetia Brongn. (de la familia de las Ramnáceas), ambos ilegítimos por ser posteriores al de Necker. Fue autor de varias obras de botánica: Phytographie économique de la Lorraine... (Nancy, 1780); Monographie pour servir à l’histoire naturelle et botanique de la familles des plantes étoilées (Estrasburgo, 1791); Phytographie encyclopédique, ou flore de l’ancienne Lorraine... (Nancy, 1805), etc. Algunos autores han usado para este género el nombre Calycocorsus F.W. Schmidt, que es posterior e ilegítimo (gr. kályx, kálycos = 'cáliz', y gr. korsós, kormós = 'tronco' (de un árbol); alusión al penacho que llevan los frutos, que está situado en la terminación de un largo cabillo, que sería el “tronco”). Especie tipo: W. hieracioides Neck., nom. illeg., cuyo nombre correcto es W. stipitata
(Jacq.) Dalla Torre]
Hierbas perennes, rizomatosas, erectas, caulescentes, unicaules, a veces escaposas, vilosas, con pelos pluricelulares negros, glandulíferos o eglandulosos, con indumento araneoso en los nudos caulinares, y pelos estrellados en los tallos, pedúnculos y brácteas del involucro, inermes. Tallos cilíndricos, estriados, ápteros, escapiformes o más frecuentemente foliosos, con una sola hoja hacia la mitad del tallo, frecuentemente ramificados en el ápice, pelosos en la mitad superior . Hojas uninervias, pinnatinervias, de oblanceoladas a linear-lanceoladas, enteras o dentadas, agudas u obtusas, ± pecioladas, glabrescentes, con pelos dispersos, verde-azuladas; las basales rosuladas, pecioladas, con el pecíolo largo y estrecho; las caulinares –generalmente una sola–, linear-lanceoladas, enteras, atenuadas en la base del limbo en un pecíolo poco diferenciado. Capítulos multifloros, ligulados, pedunculados, erectos antes de la antesis, generalmente agrupados en una inflorescencia cimosa y oligocéfala, rara vez solitarios; pedúnculos cilíndricos, vilosos, con pelos patentes pluricelulares y negros, glandulíferos y eglandulosos, acompañados de un indumento ± laxo de pelos estrellados, con algunas brácteas lineares. Involucro cilíndrico en la floración, ± campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 3 series, adpresas, ± herbáceas, densamente vilosas en el dorso, ventralmente seríceas, de un verde obscuro, casi negras. Receptáculo plano-convexo, alveolado, glabro, sin brácteas interflorales. Flores liguladas, con 5 dientes, hermafroditas, las externas del capítulo mucho mayores que las internas. Corola glabra , amarilla, concolora. Anteras amarillas. Ramas estilares amarillas. Aquenios homomorfos, con el cuerpo y el pico muy bien diferenciados, glabros, con vilano; cuerpo pentagonal, truncado en el ápice, con 5 costillas cubiertas por espículos y escuámulas que en el ápice forman una corona , pardo-amarillento o pardo-verdoso; pico delgado, casi capilar, algo mayor que la longitud del cuerpo. Vilano formado por pelos escabriúsculos dispuestos en una fila, blanco, persistente. x = 5.
Observaciones– Género con 2 especies reconocidas que se distribuyen por el C y S de Europa y SW de Asia.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |