Centaurea corcubionensis, M. LaInz
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FDAA-FDE0-FF37-910BC033F9DB |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15) |
scientific name |
Centaurea corcubionensis |
status |
|
38. C. corcubionensis M. LaÍnz View in CoL in Anales Inst. [ corcubionénsis ] Forest. Invest. 12: 40 (1968)
C. pectinata sensu Merino, Fl. Galicia 3: 603 (1909), non L., Sp. Pl. ed. 2: 1287 (1763)
Ind. loc .: “Holotypus in herbario meo hispanico boreo-occidentali: El Pindo (Carnota, La Coruña), in rupestribus graniticis quae dicunt ad oceanum, 10.VI.1966”
Ic.: Lám. 112
Hierba perenne, con raÍz axonomorfa, sufruticulosa, multicaule, inerme , de un verde grisáceo, con pelos tectores unicelulares y pluricelulares uniseriados, y glándulas sésiles. Tallos hasta de 40 cm, procumbentes, ramificados desde la base, de sección circular o ± poligonal –con 4-6 costillas muy marcadas–, foliosos en su mayor parte, con indumento araneoso-tomentoso ± denso de pelos unicelulares, o pelos pluricelulares de 0,1-0,2 mm, cónicos, dispersos –abundantes sobre todo hacia los capÍtulos–, y glándulas punctiformes dispersas. Hojas hasta de 120 × 40 mm, las inferiores atenuadas en un corto pecÍolo y las restantes sésiles, no decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada –nervio medio destacado, sobre todo por el envés–, ± densamente adpreso-araneosas por ambas caras –sobre todo hacia la base del haz y en el nervio– y también con pelos pluricelulares de 0,1-0,3 mm –con 2-5 células–, rectos, esparcidos, punteado-glandulosas, con margen plano, antrorso-escábrido; las caulinares inferiores lirado-pinnatisectas, con 4 o 5 pares de lóbulos oblongos u oblongo-elÍpticos, enteros o lobados, el terminal ovado u oblongo-obovado, todos obtusos, con mucrón
pardo; las medias semejantes pero pinnatisectas, con 2-4(5) pares de lóbulos –el par inferior estipuliforme–; las superiores pinnatipartidas o pinnatisectas, con 1-3 pares de lóbulos, con menor frecuencia enteras. CapÍtulos radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras, patentes y mayores que aquellas, terminales, solitarios, alcanzados al menos por las hojas caulinares superiores, que por lo general no sobrepasan el involucro. Involucro (11)14-16(19) × (4,7)8- 10(13,4) mm, ovoide, redondeado en la base, ± araneoso, netamente sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y dispuestas aparentemente en 6 o 7 series, gradualmente mayores de fuera adentro del capÍtulo, verdes o verdoso-amarillentas –pardas cuando secas–, punteado-glandulosas, glabrescentes o laxamente araneosas, la mayorÍa de ellas con apéndice linear-subulado o estrechamente triangular-subulado, pectinado-fimbriado –el conjunto de los apéndices no oculta las bases de las brácteas–; las externas y medias con base lanceolada y margen estrechamente escarioso, con un nervio central algo destacado y dos laterales imperceptibles o casi, laxamente araneosas, con apéndice apical de (2,5)3,5-4,5(7,5) mm, linear-subulado o estrechamente triangular-subulado, erecto-patente, recurvado o reflexo, ± araneoso y glanduloso en su base, de un color castaño negruzco en su parte basal y pardo en la distal, no decurrente, con (6)13-14(17) pares de fimbrias laterales de (0,5)1,5-2,5(4) mm –la terminal (0,7)2-3,5 mm–, escábridas o barbuladas, de un pardo claro hacia la punta; las internas de 11-13 mm, lineares o linear-espatuladas, glabrescentes o laxamente araneosas, a menudo teñidas de color púrpura al menos en la porción distal, con tres nervios marcados y margen escarioso-hialino, ± contraÍdas en un apéndice espatulado, escarioso, inciso-dentado o con algunas fimbrias hialinas, a menudo pardo o de un color acastañado en el centro. Corola ± papilosa, la de las flores neutras de 20-29 mm, con tubo blanquecino y limbo rosado o rosa-violeta, este con 5 lóbulos de 2-9 mm, oblongo-lanceolados, marcadamente desiguales, dos mucho menores; la de las hermafroditas 13-15(18,5) mm, con tubo de 5,5-7(9) mm, blanquecino, y limbo de 7,5-8(9,5) mm, rosado o rosa-violeta, con 5 lóbulos de 3-4 mm, linear-lanceolados, desiguales, por lo general dos con los senos más profundos. Estambres con filamento peloso; anteras 5-6,6 mm, blanquecinas, con conectivo apical de un rosa más intenso o violeta, y apéndices basales de 0,3-0,5 mm, membranáceos y a menudo lacerados. Estilo blanquecino, con ramas rosa-violetas. Aquenios (3)3,4-3,8(4) × (1,1)1,5-1,7(1,9) mm, cilÍndricos u oblongo-obovoides, algo comprimidos –sección elÍptica– y algo arqueados, con al menos 4 costillas longitudinales ± marcadas, de un amarillo pajizo –algo pardos hacia la mitad–, laxamente pubescentes; placa apical con nectario de 0,1-0,3 mm, ± pentalobulado; hilo cárpico (0,6)0,8-1,2 mm, lateral-adaxial. Vilano doble, persistente, de un amarillo pajizo, acastañado o rosado en la madurez; el externo con 1-3 filas de escamas desiguales, las mayores de (0,5)0,8-1,5 mm, y el interno con una fila de escamas setáceas mucho menores e incurvadas. 2 n = 22.
Brezales-tojales costeros, por lo general en suelos arenosos de naturaleza ácida; 10-600 m. IV-VIII.. NW de España: La Coruña. Esp.: C.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |