Centaurea linifolia, L.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 482-484

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FDB1-FDFF-FF19-91C0C180F9DB

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15)

scientific name

Centaurea linifolia
status

 

42. C. linifolia L. View in CoL , Mant. Pl.: 117 (1767) [ linifólia ] Ind. loc .: “Habitat in Hispania, Italia ” [lectótipo designado por R. Baldini in C.E. Jarvis, Order Chaos : 400 (2007): LINN]

Ic.: Lám. 116

Hierba perenne, con raÍz axonomorfa sufruticulosa, multicaule, inerme , de un verde claro, con pelos tectores unicelulares, araneosos, pelos pluricelulares uniseriados y glándulas sésiles. Tallos hasta de 45 cm, ascendentes o decumbentes, ramificados desde la base, de sección circular o ± poligonal –con 4-6 costillas muy marcadas, numerosas bajo los capÍtulos–, foliosos sobre todo en su parte inferior, con indumento ± denso de pelos pluricelulares de (0,1)0,3-0,5(1) mm y pelos unicelulares, con glándulas punctiformes dispersas. Hojas hasta de 130 × 6 mm, las basales atenuadas en un pecÍolo y el resto sésiles, atenuadas, no decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, con un nervio medio destacado y dos más apenas perceptibles, algo discoloras, con indumento de pelos unicelulares araneo-

sos, adpresos, y pelos pluricelulares, punteado-glandulosas; las basales rosuladas, ± oblongo-espatuladas o linear-espatuladas, enteras, rara vez dentadas o con un lóbulo hacia la base, agudas, con mucrón o acumen blanquecino, de margen escábrido y revoluto; las medias y superiores lineares, agudas o las superiores acuminadas, mucronadas, con margen e indumento similar a las anteriores. CapÍtulos radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras, patentes y mayores que aquellas, terminales, solitarios, sésiles, alcanzados al menos por las hojas caulinares superiores, que por lo general sobrepasan el involucro. Involucro (11)13-17 × (4)5-7(10) mm, ± ovoide, ± redondeado o ligeramente atenuado en la base, de glabrescente a ± araneoso –sobre todo hacia la base–, netamente sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y dispuestas aparentemente en 6 o 7 series, gradualmente mayores de fuera adentro, verdes –pardas cuando secas–, ± araneosas, por lo general punteado-glandulosas, la mayorÍa de ellas con apéndice linear-subulado, pectinado-fimbriado –el conjunto de los apéndices no oculta las bases de las brácteas–; las externas y medias con base ovada y margen escarioso, con 3- 5 nervios –solo uno en las externas–, ± araneosas, con apéndice apical de (1)2- 4,5(6,2) × 0,3-0,5 mm, linear-subulado, pectinado-fimbriado, recurvado o reflexo, densamente araneoso-lanuginoso en su base, de un color castaño negruzco en la base y de un pardo rojizo o amarillento hacia el ápice, no decurrente, con (2)6- 8(10) pares de fimbrias laterales de (0,5)2-3,5(4) mm –la terminal (1)2,5-4,5 mm–, ± marcadamente escábridas; las internas 12-14 mm, lineares o linear-espatuladas, glabrescentes, a menudo teñidas de color púrpura hacia el apéndice, con 5 nervios marcados y margen escarioso-hialino, punteado-glandulosas, ± contraÍdas en un apéndice espatulado, escarioso, inciso-dentado o con algunas fimbrias hialinas, a menudo pardo o de un pardo purpúreo en el centro. Corola ± papilosa, la de las flores neutras de 13-27 mm, con tubo blanquecino y limbo rosa-violeta, con 5 lóbulos de 1-8 mm, oblongo-lanceolados, marcadamente desiguales, dos mucho menores; la de las hermafroditas 13-15(19) mm, con tubo de 5-6(9) mm, blanco, y limbo de 8-9(10) mm, rosado o rosa-violeta, con 5 lóbulos de 3-6 mm, linear-lanceolados, desiguales, por lo general dos con los senos más profundos. Estambres con filamento peloso, y anteras de 5-7 mm, blanquecinas, con conectivo violeta, con apéndices basales de 0,3-0,5 mm, membranáceos y a menudo lacerados. Estilo blanquecino, con ramas rosa-violetas. Aquenios 3,5-4,5(5) × 1,3-1,8 mm, cilÍndricos u oblongo-obovoides, algo comprimidos –sección elÍptica– y ± curvos, con numerosas costillas longitudinales ± marcadas, de un amarillo pajizo –algo pardos hacia la mitad–, laxamente pubescentes; placa apical con nectario de 0,1 mm, ± pentalobulado; hilo cárpico 0,9-1,3 mm, lateral-adaxial. Vilano doble, persistente, de un amarillo pajizo; el externo con 2 o 3 filas de escamas desiguales, las mayores de 0,5-1,5(2,5) mm, y el interno con una fila de escamas setáceas de 0,5-0,7 mm, incurvadas. 2 n = 22, n = 11.

Tomillares, carrascales y matorral de pinares, etc., en calizas, dolomÍas y yesos; 0-1600 m. (III)IV-VIII(XI).. E de España. Esp.: A B Cs Hu L Mu Na So T Te V Z. N.v.: bracera (Valencia).