Centaurea amblensis, Graells
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FDCE-FD87-FF37-94C8C61DFD07 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15) |
scientific name |
Centaurea amblensis |
status |
|
81. C. amblensis Graells View in CoL , Indic. Pl. Nov.: 6 (1854) [ amblénsis ] Ind. loc .: “Habitat in arvis et collibus vallis Ambles, Puerto de Villatoro, ad basim montis la Sarrota, ubi florenten legi die 27 Junii et fructiferam 25 Augusti”
Hierba perenne, acaule o subacaule, con raÍz axonomorfa, inerme –excepto débilmente las brácteas involucrales–, de un verde grisáceo, ± pelosa, con pelos tectores unicelulares, araneosos, pelos pluricelulares, y glándulas punctiformes. Sin tallos o con tallos escapiformes hasta de 10 cm, erectos, simples – rara vez ramificados–, de sección circular o ± poligonal, acostillados, sin alas, rara vez con alguna hoja, laxamente araneosos o glabrescentes. Hojas hasta de 230 × 80 mm, rosuladas, persistentes durante la floración, las primordiales enteras, ovadas, rómbicas o lanceoladas, y el resto pinnatipartidas o 1-2 pinnatisectas, con segmentos de tamaño desigual, obovados, elÍpticos, lanceolados o linear-lanceolados, enteros, dentados, aserrados, pinnatÍfidos o pinnatipartidos, mucronados, el terminal ± del mismo tamaño que los laterales, araneosas o glabriúsculas, sin pelos o con pelos pluricelulares sobre todo por el envés; las caulinares, cuando presentes, por lo general parcialmente transformadas en brácteas involucrales. CapÍtulos 1-9, radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras y de tamaño similar, terminales, sustentados por un pedúnculo hasta de 4 cm. Involucro 19-31 × 12-20 mm, ovoide, redondeado en la base, sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y dispuestas aparentemente en 6 o 7 series, gradualmente mayores de fuera adentro o las medias mayores que el resto; brácteas medias de ovadas a ovado-oblongas, acuminadas, fuertemente adpresas, con base verdosa y nervios longitudinales apenas marcados o inconspicuos, glabriúsculas o araneosas en su parte superior, con apéndice apical de un amarillo pajizo a pardo o a un pardo obscuro, orbicular o elÍptico, ± decurrente por el margen de la bráctea, de patente a recurvado, laxamente araneoso, pectinado-espinuloso, con 3-10 pares de fimbrias o espÍnulas laterales de 1,5-5,5 mm, ± flexuosas, generalmente concoloras con la parte central o discoloras –amarillentas–, con arista o espina apical de 1,5-6 mm, nada o débilmente punzante, de patente a recurvada; las internas 15-26 mm, lineares o linear-espatuladas, glabras o glabriúsculas, con margen estrechamente hialino, y apéndice apical de ovado a oblongo, cocleariforme, escarioso, entero, fimbriado o lacerado, de un pardo claro. Corola glabra , la de las flores neutras de 17-35 mm, con tubo blanquecino y limbo rosado o rosado-purpúreo, con 3-5 lóbulos de 4-7 mm, lanceolados o linear-lanceolados, desiguales; la de las hermafroditas 21-30 mm, con tubo de 10-16 mm, blanquecino o blanquecino-rosado, y limbo de 11-14 mm, rosado o rosado-purpúreo, con 5 lóbulos de 4-7,5 mm, lanceolados o linear-lanceolados, uno de ellos con los senos algo más profundos. Estambres con filamento papiloso, con papilas hasta de 0,2 mm, blanquecinas; anteras 8-11 mm, rosadas o rosado-purpúreas, con conectivo apical del mismo color pero más pálido, apéndices basales de 0,4-1,2 mm, membranáceos y lacerados. Estilo blanquecino, con ramas enteramente soldadas o erecto-patentes en su extremo, rosadas. Aquenios 4,6-6 × 2-2,8 mm, oblongo-obovoides, algo comprimidos –sección elÍptica–, truncados y con reborde entero, en la madurez pardos con alguna mácula negruzca, laxa e inconspicuamente serÍceo-vilosos excepto a veces alrededor del hilo cárpico, donde hay abundantes pelos blancos erectos; placa apical con nectario de 0,1-0,2 mm, pentalobulado, amarillento; hilo cárpico 1-1,7 mm, lateral-adaxial; con eleosoma. Vilano doble, persistente; el externo con varias filas de escamas de 0,5-2 mm, desiguales, lineares, serradas, blanquecinas, y el interno con una fila de escamas de 0,5-1,2 mm, lisas, solo laceradas en el ápice, erectas y ± conniventes. 2 n = 40.
Claros de bosque –robledales y encinares–, taludes y bordes de camino, praderas, etc., en suelos arenosos o arcillosos de naturaleza silÍcea o calcárea; 800-1640 m. V-VII.. C y SW de España y N de Portugal. Esp.: Av Ba (H) M Sa Za. Port.: BA TM.
1. Corola y anteras rosadas; 1-9 capÍtulos .............................................. a. subsp. amblensis
– Corola y anteras rosado-purpúreas; 1-5 capÍtulos ............................. b. subsp. tentudaica
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |