Klasea flavescens, (L.) Holub

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 258-260

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FE91-FEDF-FF19-934FC61DFD08

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15)

scientific name

Klasea flavescens
status

 

7. K. flavescens (L.) Holub View in CoL in Folia Geobot. Phytotax. 12: 305 (1977)

[ flavéscens ]

Carduus flavescens L., Sp. Pl. : 825 (1753) [basiÓn.]

Serratula flavescens (L.) Poir. in Lam., Encycl. 6: 562 (1805)

Ind. loc .: “Habitat in Hispania. Löfling” [lectÓtipo designado por P. CantÓ in Lazaroa 6: 61 (1985): LINN]

Hierba perenne, rizomatosa, de un verde vivo, glabrescente o con pelos pluricelulares uniseriados. Tallos hasta de 100 cm, erectos, simples o ramificados en la parte superior, ± acostillados longitudinalmente, con secciÓn circular o ± poligonal, glabros o casi, ± foliosos hasta el ápice. Hojas hasta de 400 × 60 mm, las basales rosuladas, por lo general pecioladas, las caulinares inferiores pecioladas y el resto sésiles, con nervadura pinnada; las basales con limbo ovado, ovado-lanceolado o lanceolado, de margen entero, dentado o serrado, con dientes acabados en un mucrÓn de 0,1-0,7 mm, glabras o glabrescentes, con nervios laterales poco marcados, glabros o laxamente pelosos; las caulinares semejantes, atenuadas o auriculadas en la base; las superiores linear-lanceoladas, mucho menores y más estrechas. CapÍtulos terminales, pedunculados, solitarios, o en grupos poco numerosos. Involucro 20-40 × 15-25(30) mm, ovoide, ± umbilicado en la base, sobrepasado por las flores; brácteas coriáceas, imbricadas y aparentemente dispuestas en (6)7-9(10) series, gradualmente mayores de fuera adentro; las externas y medias ovadas, obovadas u oblongo-lanceoladas, ± adpresas, verdes, con tres nervios de un verde más intenso –a veces apenas visibles–, y dorso glabro o ± pubérulo-araneoso, atenuadas o contraÍdas en una espina de 2-8 mm, con la base estrechamente triangular, de un pardo amarillento, erecto-patente, patente o arqueado-reflexa; las internas 23-33 mm, linear-lanceoladas, con ápice cartáceo-coriáceo, escábrido en el dorso y ± teñido de color púrpura. Corola 22-33 mm, amarillenta, blanquecina, blanquecino-amarillenta, purpúrea o rosada; tubo 10-18 mm, blanco o blanquecino; limbo 10-14,5 mm, blanquecino-amarillento, purpúreo o rosado, con 5 lÓbulos de 7-10 mm, linear-lanceolados, subiguales, ± iguales aunque uno de ellos con los senos más profundos que el resto. Estambres con filamento de 2,5-5 mm, papiloso, y anteras de 7-10 mm, rosadas, rosado-purpúreas, blanquecinas o blanquecino-amarillentas, con conectivo prolongado en una lengüeta apical lanceolada con ápice ligeramente agudo u obtuso, y apéndices basales de 0,4-1 mm, desde inciso-crenados a laciniados. Estilo hasta de 35 mm, liso, blanquecino, blanquecino-amarillento o rosado-purpúreo, con ramas aproximadas al principio y erectas o erecto-patentes en su extremo cuando receptivas. Aquenios 5-8 × 1-2 mm, oblongo-obovoides u obovoides, desde comprimidos a ± tetrágonos en la madurez, con costillas longitudinales tenues o marcadas, amarillento-pajizos, glabros; placa apical con borde entero y nectario hasta de 0,3 mm, ± cilÍndrico, a veces inconspicuo; regiÓn hilar cÓncava, con hilo cárpico de 0,4-0,7 × 0,3-0,5 mm, lateral-adaxial, elÍptico-rÓmbico. Vilano 8-20 mm, blanquecino, de pelos plumosos, con barbas de 0,2-0,5(1) mm. 2 n = 30, 60.

Espinales con palmitos, cornicales, coscojares, tomillares, lastonares, etc., en suelos ± nitrificados, neutros o básicos, más rara vez ácidos por descarbonataciÓn; 5-1850 m. IV-VII. W de la RegiÓn Mediterránea . C, S y E de la PenÍnsula Ibérica . Esp.: A Ab Al B (Co) CR Cs Cu Gr Hu J L Lo M Ma Mu Na Se T Te To V Z. Port.: Ag.

1. Corola predominantemente purpúrea o rosada ................................................................ 2

– Corola blanquecina, amarillenta o blanquecino-amarillenta ........................................... 3

2. Vilano 8-10(13) mm; brácteas involucrales medias con espina de 3-6 mm ....................... ........................................................................................................... b. subsp. mucronata

– Vilano (12,5)14-17 mm; brácteas involucrales medias con espina de (3)4,5-8 mm .......... ................................................................................................................ d. subsp. neglecta

3. Corola blanquecina; vilano 8-15 mm; brácteas involucrales medias con espina de (2)3- 6,5 mm ................................................................................................ c. subsp. leucantha

– Corola amarillenta o blanquecino-amarillenta; vilano 14-20 mm; brácteas involucrales medias con espina de (3)4-8 mm ...................................................................................... 4

4. Brácteas involucrales medias oblongo-lanceoladas, atenuadas en una espina de (4)6-8 mm, erecto-patente; tallos foliosos hasta el ápice ............................. a. subsp. flavescens

– Brácteas involucrales medias ovadas u obovadas, bruscamente contraÍdas en una espina de (3)4,5-8 mm, patente o arqueado-reflexa; tallos poco foliosos en su tercio apical ........ ................................................................................................................ d. subsp. neglecta

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Klasea