Carduus crispus, L.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 222-224

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEAD-FEFB-FF19-917AC1B2FA66

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15)

scientific name

Carduus crispus
status

 

17. C. crispus L. View in CoL , Sp. Pl.: 821 (1753) [ crÍspus ] subsp. multiflorus (Gaudin) Franco in Bot. [ multiflÓrus ] J. Linn. Soc. 71: 48 (1975) C. multiflorus Gaudin, Fl. Helv. 5: 166 (1829) [basiÓn.] C. crispus subsp. occidentalis Chass. & ArÈnes in Mém. Mus . Natl. Hist. Nat. 24: 185 (1949) Ind. loc .: “Hab. In vallibus iuranis, praecipue inter segetes et secus vias vulgaris . Aux Rousses et à la vallée de Joux ubique. A St.-Cergues. Etiam in planitiem descendit et eum nonnunquam circa Nevidunum observavi” Ic.: Devesa & Talavera, Rev. Carduus , fig. 22 (1981) [sub C. crispus subsp. occidentalis ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 15, tab. 149 II (1853) [sub C. crispus var. multiflorus ]; lám. 49

Hierba bienal, espinosa, verde, con pelos unicelulares y pelos pluricelulares uniseriados. Tallos hasta de 130 cm, erectos, por lo general ramificados en la parte superior de manera ± corimbiforme, con secciÓn ± circular, ligeramente acostillados longitudinalmente, alados en su mayor parte, con alas triangulares o palmeado-lobadas, provistas de espinas amarillentas hasta de 9 mm, foliosos, con indumento de pelos pluricelulares uniseriados y pelos unicelulares sobre todo en los pedúnculos de las inflorescencias. Hojas hasta de 500 × 170 mm, herbáceas, sésiles, decurrentes, gradualmente menores hacia la parte superior del tallo, con ner-

vadura principal pinnada y nervios ± prominentes por el envés, sobre todo el principal, verdes, ± discoloras; las basales –a menudo secas en la antesis– y las caulinares inferiores oblongo-lanceoladas u oblongo-elÍpticas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con 4-7 pares de lÓbulos palmatilobados, cada uno a su vez con 3-5 lobulaciones triangulares –la central mayor–, obtusas y provistas de espinas hasta de 7,5 mm, con haz verde, pelosa, con pelos pluricelulares cortos y ± homogéneamente dispersos, y envés verde, con pelos pluricelulares sobre todo en los nervios asÍ como unicelulares esparcidos; las más superiores lineares, de pinnatÍfidas a pinnatipartidas. CapÍtulos solitarios o en grupos de 2-6, sésiles o sobre pedúnculos alados hasta de 20 mm, densamente blanquecino-tomentosos, alcanzados o no por la última hoja caulinar, que no sobrepasa el involucro. Involucro (11)12-16(18) × 5-8(9) mm, ± ovoide u ovoide-campanulado, ± araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas aparentemente dispuestas en 5-7 series, gradualmente mayores de fuera adentro, ± herbáceas, parduscas cuando secas; las externas y medias estrechamente lanceoladas o linear-lanceoladas, de menos de 1,5 mm de anchura, escuarrosas o erecto-patentes solo en su extremo, gradualmente atenuadas en una espina apical hasta de 1(1,8) mm, con un nervio ± conspicuo al menos en los 2/3 basales, dorso glabro o con algún pelo araneoso, y margen estrechamente escarioso en la mitad inferior; las más internas (11)12-16(18) mm, estrechamente lanceoladas, mayores que el resto, inermes, con 1(3) nervios apicales, acabadas en una porciÓn escariosa y ± puberulenta , a menudo teñida de rosa o de color púrpura. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola 12-14,4 mm, rosado-purpúrea, glabra ; tubo 4-6(6,5) mm, ligeramente blanquecino o blanco; limbo 6-8,4(9,5) mm, rosado-purpúreo, con 5 lÓbulos de 4-6 mm, linear-lanceolados, por lo general uno con los senos más profundos que los otros. Estambres con filamento peloso; anteras 4,2-5 mm, violetas, con apéndices basales de 0,7-0,8 mm, a menudo fimbriados cuando secos. Aquenios 3-5,4 × 1,2-1,4 mm, oblongo-obovoides, con secciÓn ± elÍptica, de un pardo ± obscuro en la madurez –con lÍneas longitudinales más obscuras–; placa apical con nectario de 0,2-0,5 mm, subcilÍndrico, ligeramente pentalobulado. Vilano (7)9-13 mm. 2 n = 16 + 0 - 4B

Margen de caminos y carreteras, orlas de bosque, etc., preferentemente en lugares húmedos y sombrÍos, nitrÓfila; (600)900-1800 m. VII-VIII(IX) m. W –hasta las Islas Británicas– y SW de Europa. NE de España. Esp.: B Ge L. N.v.: ajonjera, camaléon, carasol, cardina, cardo, cardo ajÓnjico, cardo de burro, cardo dorado, cardo labrado, peine, sol; cat.: card d’ase.

Observaciones.– En la Cerdaña francesa (Gorges del Llo) habita también la subsp. crispus [ C. crispus var. araneosus Sennen in Bull. Soc. Bot. France 73: 655 (1926)] que, a diferencia de la subsp. multiflorus , reúne plantas con el envés de las hojas blanco-tomentoso, con un indumento de pelos unicelulares, cuya presencia en el territorio de esta flora no serÍa extraña.

Ciertas plantas intermedias entre este taxon y C. carlinifolius , procedentes de la Cerdaña francesa y de Nuria (Gerona) y de posible origen hÍbrido, han sido descritas como C. × nuriae .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Carduus