Carduus acicularis, Bertol.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 219-221

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEAE-FEE4-FF37-9653C092FC57

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15)

scientific name

Carduus acicularis
status

 

15. C. acicularis Bertol. View in CoL in Ann. Storia [ aciculáris ] Nat. 1: 274 (1829)

Ind. loc .: “(...) la quale sino di quattro anni fa fu scoperta nelle campagne di Ravenna da uno de’ miei migliori allievi il Signor Dott. Sebastiano Fusconi, e fummi dallo stesso mandata per essere determinata. (...) Nascitur in agro Ravennati”

Ic.: Devesa & al. in Acta Bot. Malac. 34: 305 fig. 9 (2009); lám. 48

Hierba anual o bienal, espinosa, verde, con pelos unicelulares y pelos pluricelulares uniseriados. Tallos hasta de 75(100) cm, erectos, simples o ramificados en la parte superior, con secciÓn ± circular, acostillados longitudinalmente, alados al menos en las partes media e inferior, con alas triangulares o palmatilobadas –con lÓbulos agudos–, provistas de espinas amarillentas hasta de 1,5(2) mm, foliosos, con pelos pluricelulares uniseriados esparcidos y pelos unicelulares araneosos ± aplicados hacia la base, y que forman un tomento blanco-algodonoso en las partes medias y sobre todo en las distales. Hojas hasta de 90 × 35 mm, sésiles, decurrentes, gradualmente menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervios ± prominentes por el envés, sobre todo el principal, verdes, ± discoloras; las basales –por lo general secas en la antesis– y las caulinares del tercio basal oblongo-lanceoladas u oblongo-elÍpticas, de pinnatÍfidas a pinnatipartidas, con (3)4 o 5 pares de lÓbulos triangulares o palmatilobados –cada lÓbulo con 3(5) lobulaciones ± destacadas, agudas–, provistos de espinas hasta de 1,5(2,5) mm, con haz verde, esparcidamente pelosa, con pelos pluricelulares rÍgidos, cortos, y otros largos y araneosos, aplicados, y envés de un verde cano, con pelos pluricelulares cortos concentrados sobre todo en los nervios, y pelos unicelulares largos y aplicados muy abundantes en los espacios internervales; las más superiores lanceoladas, de pinnatÍfidas a sinuado-dentadas. CapÍtulos solitarios – rara vez en grupos de 2(3)–, largamente pedunculados, con pedúnculo blanco-tomentoso afilo hasta de 110 mm –con pelos que se desprenden en una borra blan-

quecina flocosa–, no alcanzados por la última hoja caulinar. Involucro (14)15-19 × 5-7 mm, cilÍndrico, redondeado en la base, ± araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas aparentemente dispuestas en 5-7 series, gradualmente mayores de fuera adentro –las medias igualando o sobrepasando algo a las más internas–, ± herbáceas, parduscas cuando secas; las externas y medias estrechamente lanceolado-acuminadas, con base hasta de 2 mm de anchura, punteado-glandulosa y con abundantes pelos araneosos, y acumen de erecto a erecto-patente, con espina apical hasta de 1 mm, con tres nervios distales engrosados –uno central y dos marginales– y conspicuamente escábridos; las más internas 15-19 mm, estrechamente linear-lanceoladas, inermes, con 1-3 nervios apicales, acabadas en una porciÓn escariosa a menudo teñida de rosa o de color púrpura, y margen estrechamente escarioso en casi toda su longitud. Receptáculo peloso. Corola 9,9-12,3 mm, rosado-purpúrea, glabra ; tubo 5,2-7,2 mm, blanquecino; limbo 4,4-5,3 mm, rosado-purpúreo, con 5 lÓbulos de 2,5-3,6 mm, linear-lanceolados, por lo general uno con los senos más profundos que los otros. Estambres con filamento homogéneamente peloso; anteras 2,4-3,4 mm, violetas, con apéndices basales de 0,5-0,7 mm, a menudo fimbriados cuando secos. Aquenios 4,4-4,5 × 1,7-1,8 mm, oblongo-obovoides, con secciÓn ± elÍptica, de un pardo claro; placa apical con nectario de 0,5-0,6 mm, ± cilÍndrico, ligeramente pentalobulado. Vilano 10-13,2 mm. 2 n = 26.

Herbazales viarios, nitrÓfila; 1000-1100 m. VI-VII. Dispersa por el S de Europa, N de África –Libia– y Oriente PrÓximo. S de España. Esp.: Co. N.v.: cardo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Carduus