Crupina vulgaris, Pers. ex Cass.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEBE-FEF7-FF37-97C9C655FBB4 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15) |
scientific name |
Crupina vulgaris |
status |
|
1. C. vulgaris Pers. ex Cass. View in CoL in F. Cuvier , [ vulgáris ] Dict. Sci. Nat. ed. 2, 12: 68 (1818)
Centaurea crupina L., Sp. Pl. : 909 (1753) [“ Crupina ”] [nom. subst.]
Centaurea acuta Lam., Fl. Franç. 2: 49 (1779), nom. illeg.
C. brachypappa Jord. & Fourr., Brev. Pl. Nov. 2: 84 (1868)
C. acuta (Lam.) Fritsch ex Janch. in Mitt. Naturwiss. Vereins Univ. Wien ser. 2, 5: 111 (1907), nom. illeg.
C. vulgaris var. brachypappa (Jord. & Fourr.) Beauverd in Bull. Soc. Bot. GenÈve ser. 2, 4: 440 (1912)
Ind. loc .: “Habitat in Hetruria, G. Narbonensi” [sec. L., Sp. Pl.: 909 (1753)]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 163 (1987); lám. 52 r-w
Hierba anual, unicaule, verde, con pelos unicelulares y pluricelulares, simples, ramificados o gloquidiados. Tallos hasta de 80(140) cm, erectos, simples o ramificados en la parte superior, de secciÓn ± circular, longitudinalmente acostillados, con hojas sobre todo en los 3/4 inferiores, glabrescentes o ± pelosos, con pelos pluricelulares ramificados muy esparcidos, casi siempre más abundantes bajo los capÍtulos y en los nudos. Hojas hasta de 115 mm, las basales rosuladas, obovadas u oblongo-obovadas, atenuadas en la base, enteras, dentadas o inciso-dentadas, con nervadura principal pinnada, secas o inexistentes en la antesis, el resto sésiles y menores hacia la parte superior del tallo; las medias pinnatisectas, con 3-7 pares de lÓbulos de (3,5)4-40 × 0,8-3 mm –± opuestos–, lineares, enteros o denticulados, a menudo con glándulas sésiles sobre el haz, con el nervio medio muy prominente por el envés, y márgenes planos o ligeramente revolutos, con pelos pluricelulares gloquidiados de 0,1-0,4 mm; las superiores bracteiformes, enteras, con márgenes hialinos, semejantes a las brácteas del involucro. CapÍtulos en inflorescencias complejas corimbiformes, pedunculados –pedúnculos con pelos pluricelulares ramificados en la parte superior–, alcanzados – mas sin sobrepasar el involucro– o no por las hojas superiores, con 5 o 6 flores neutras en la periferia, patentes, y en el centro 1-4 flores hermafroditas y una o dos funcionalmente masculinas, erectas. Involucro 11-20 × 5-10 mm, cilÍndrico –campanulado en la fructificaciÓn–, atenuado en la base, glabro, claramente sobrepasado por las flores de la periferia; brácteas imbricadas y aparentemente dispuestas en 7-9 series, adpresas, gradualmente mayores de fuera adentro, agudas, con glándulas sésiles en el dorso, y márgenes y ápice escariosos, a menudo teñidos de rosa o púrpura; las externas y medias lanceoladas u ovado-lanceoladas, aquellas por lo general con un nervio y estas con tres; las internas 11-20 mm, lineares o linear-lanceoladas, con 5 nervios y ápice rosado. Corola de las flores neutras 8,5-19 mm, con tubo blanquecino y limbo infundibuliforme, rosado o purpúreo , con lÓbulos de 4,5-8 mm, lineares o linear-lanceolados; la de la flores hermafroditas y funcionalmente masculinas de 8,5-19(24) mm, con tubo de 2-6(11) mm, blanquecino, con pelos ramificados, y limbo de 6,5-13 mm, rosado o purpúreo , con lÓbulos de 2-5 mm, ± iguales, linear-lanceolados. Anteras 3-5 mm, rosado-purpúreas, con apéndices basales de 0,2-0,3 mm, a menudo laciniados cuando secos. Estilo rosado-purpúreo al menos distalmente, con ramas de un rosa intenso. Aquenios 3-5 × (1,8)2-3,5 mm, obovoides, truncados en el ápice, de secciÓn ± circular en toda su longitud, lisos, de un color castaño o negruzco en la madurez, a veces con 4(5) lÍneas longitudinales parduscas apenas marcadas, densamente serÍceos –pelos unicelulares simples– excepto en la base; nectario c. 1 mm; hilo cárpico 0,5-1 mm, basal, ± orbicular. Vilano doble, el externo con escamas muy desiguales, gradualmente mayores hacia el interior y transformadas en pelos escábridos de 4-9(10) mm, erecto-patentes, al principio de un color castaño rojizo y luego castaño negruzco o negro, el interno con (6)8-10(11) escamas de 1-1,2 mm, lanceoladas, agudas. 2 n = 30.
Herbazales de sotobosque y claros de matorral, bordes de camino y campos incultos, en substratos muy variados; 0-1500(1600) m. IV-VII(VIII). C y S de Europa, NW de África y SW de Asia. Casi toda la PenÍnsula Ibérica – más rara hacia el W– y Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av (B) Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll] S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl (Ag) BA (BAl) (BL) E TM. N.v.: cabezuela, cabezuela cana, cana, escobas; port.: crupina-comum..
Observaciones.– Número de flores, longitud de las setas del vilano externo y número de escamas del interno muy variables. Ocasionalmente se han observado capÍtulos sin flores neutras, con solo 1(2) flores hermafroditas, probablemente cleistÓgamas. Respecto de la longitud de las setas del vilano, algunos autores reconocen la var. vulgaris , con vilano de más de 4 mm, y la var. brachypappa , con vilano menor o igual a 4 mm, variabilidad a la que no se da aquÍ valor taxonÓmico. No obstante, en el territorio de esta flora , todo el material estudiado presenta una variabilidad acorde con el primero de los casos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |