Rhaponticum centauroides, (L.) O. Bolos
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEED-FEBB-FF19-96DEC068FC13 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15) |
scientific name |
Rhaponticum centauroides |
status |
|
4. Rh. centauroides (L.) O. Bolòs View in CoL in Arch. Naturschutz [ centauroÍdes ] Landschaftsf. 10: 139 (1970)
Cnicus centauroides L., Sp. Pl. : 826 (1753) [basiÓn.]
Leuzea centauroides (L.) Holub in Folia Geobot. Phytotax. 8: 391 (1973)
Ind. loc .: “Habitat in Pyrenaeis” [lectÓtipo designado por M. Dittrich in Candollea 39: 46 (1984): BM]
Ic.: Lám. 65
Hierba perenne, verde, glabrescente o serÍcea, con pelos unicelulares araneosos, pelos pluricelulares uniseriados y glándulas punctiformes. Tallos hasta de 125 cm, erectos, simples o ramificados, ensanchados y fistulosos bajo los capÍtulos, de secciÓn ± circular, longitudinalmente acostillados, con indumento araneoso laxo, y glándulas amarillentas. Hojas hasta de 650 × 220 mm, esparcidas, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada, ± marcada en ambas caras –la secundaria reticulada, muy evidente en el haz–; las basales pecioladas, con pecÍolo no envainador, lanceoladas o elÍpticas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con lÓbulos elÍpticos o lanceolados, dentados o sinuado-dentados, con dientes mucronados, discoloras, de haz verde y con pelos pluricelulares –también en el margen– y envés blanco-grisáceo, con indumento denso de pelos araneosos, a veces con glándulas blanquecino-amarillentas en ambas caras; las medias semejantes, pecioladas o sésiles, y las superiores sésiles pero sinuado-dentadas o pinnatÍfido-dentadas. CapÍtulos terminales, solitarios, alcanzados por 1-3 hojas caulinares. Involucro 40- 44(47) × 52-56 mm, ± globoso, nada o apenas umbilicado en la base, peloso, sobrepasado por las flores; brácteas ± coriáceas y aparentemente dispuestas en 10 u 11
series, gradualmente mayores de fuera adentro, ± adpresas y convexas, la mayorÍa ovadas u ovado-oblongas, con 5-8 nervios longitudinales marcados al menos en la parte superior y margen estrechamente escarioso, verdes en la cara externa –pajizas cuando secas– y de un blanco marfil en la interna, glabras, escábridas en el margen, gradualmente estrechadas en un apéndice apical lanceolado o linear-lanceolado, plano, pardusco o negruzco en la cara externa y de un blanco marfil en la interna, de margen escarioso, lacerado, blanquecino, pubérulo, con pelos aplicados hasta de 0,7 mm; las de las una o dos series más internas 34-40 mm, lineares y de caracterÍsticas similares, pero con pelos algo más largos y más abundantes. Corola 42-50 mm, glabra ; tubo 25-30 mm, blanquecino –negruzco en la base–; limbo (16,1)17,1- 20,4(25) mm, de un rosa púrpura, al menos en los nervios y lÓbulos, estos de 8,5- 10,4(11) mm, lineares, agudos. Estambres con filamento de (4,6)5,4-7,2 mm; anteras 10,2-12 mm, amarillentas, con apéndices basales de (0,8)1-1,4(1,9) mm, ± enteros. Estilo hasta de 54(60) mm, blanquecino, con ramas de 4,3-5,7 mm, rosadas. Aquenios 10-10,5 × 3-3,4 mm, obovoides, de secciÓn ± elÍptica, con 5 costillas longitudinales blanquecinas, parduscos –con base más pálida o blanquecina–, glabros; placa apical con borde de 0,3 mm, setoso, con cerdas hasta de 0,4 mm, frágiles, y nectario apical de 0,4-0,6 mm, ± cilÍndrico; hilo cárpico 1-1,2 mm, ± rÓmbico. Vilano 25-31 mm, doble, de pelos barbelados –cilios hasta de 0,4 mm–, soldados por la base en un anillo –se desprenden conjuntamente–, pardusco. 2 n = 26.
Pastos, prados, herbazales megafÓrbicos, taludes y orillas de camino, en suelos profundos y ricos, preferentemente caliza; (1250)1500-2160 m. VII-VIII. España y Francia. Pirineos. Esp.: B Hu L Na. N.v.: centaura mayor de Cornuto.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |