Mantisalca Cass.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEF1-FEBE-FDD0-9433C647FC14 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15) |
scientific name |
Mantisalca Cass. |
status |
|
25. Mantisalca Cass. View in CoL *
[ Mantisálca , -ae f. – lat. bot. Mantisalca , -ae f., género de las Compositae creado por A.H.G. de Cassini in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 1818: 142 (1818). El vocablo en cuestiÓn es sin duda anagrama de salmantica –en el protÓlogo se indica que el tipo nomenclatural del género es la Centaurea salmantica L. –, y este restrictivo, de lat. medieval Salmant—cus, -a, -um = salmantino (lat. Salmantic ¬ nsis, -e; lat. medieval Salmant Ī nus, -a, -um), de Salamanca (gr. Salmántika, - ¬ s f., etc.; lat. Salmant—ca, -ae f., etc.)]
Hierbas anuales o perennes, inermes –brácteas involucrales a veces con espÍnula terminal–, con pelos unicelulares y pelos pluricelulares uniseriados. Tallos por lo general ramificados desde la base, sin alas. Hojas basales rosuladas, pecioladas al igual que las caulinares inferiores, el resto alternas, sésiles, no decurrentes, subenteras, dentadas, pinnatÍfidas o lirado-pinnatipartidas. CapÍtulos terminales, solitarios, pedunculados, radiantes, homÓgamos o heterÓgamos. Involucro ovoide; brácteas aparentemente dispuestas en 5-9 series, ± coriáceas, imbricadas y ± adpresas, mayores hacia el interior, las externas y medias con un apéndice apical triangular, purpúreo y provisto de un mucrÓn o una espÍnula apical –a veces caediza–, las internas inermes. Receptáculo plano, ligeramente alveolado, densamente cubierto de páleas setáceas, blanquecinas, lisas. FlÓsculos del centro del capÍtulo hermafroditas, los de la periferia neutros –con estaminodios– o femeninos, patentes o erecto-patentes, todos de la misma longitud, sobrepasando notablemente el involucro. Corola pentámera o a veces la de las flores externas tetrámera o hexámera, glabra , predominantemente purpúrea , rara vez blanca; la de las flores neutras infundibuliforme, ± zigomorfa, con (4)5(6) lÓbulos ligeramente desiguales –uno de ellos con los senos más profundos que el resto–; la de las flores hermafroditas tubular, ± zigomorfa, con tubo y limbo netamente diferenciados a nivel de la zona de inserciÓn de los estambres, este con 5 lÓbulos desiguales –por lo general uno de ellos con los senos más profundos que el resto–. Estambres con filamentos libres, glabros, insertos en la base del limbo de la corola; anteras con conectivo prolongado en una lengüeta apical lanceolada ligeramente incurva, calcariformes en la base, con apéndices basales truncados. Estilo liso, con dos ramas soldadas al principio y divergentes después, delimitadas por un anillo de pelos colectores cortos, con superficie receptiva papilosa en la cara adaxial, el resto glabro, rodeado en la base por un nectario, inapreciable en el fruto. Aquenios homomorfos o heteromorfos, oblongo-obovoides, ligeramente comprimidos, longitudinalmente acostillados y transversalmente rugulados, glabros, truncados en el ápice, con placa apical de borde entero y sin nectario persistente; regiÓn hilar engrosada, cartilaginosa, con hilo cárpico lateral-basal, rÓmbico, taponado por un eleosoma carnoso, a veces caedizo. Vilano doble, blanco, persistente, o bien simple e incluso inexistente en los aquenios de la periferia de los capÍtulos heterÓgamos; el externo con varias filas de escamas setáceas escábridas, desiguales –mayores hacia el interior–, soldadas por la base en un anillo esclerificado; el interno constituido por una escama setácea por lo general notablemente más larga y ancha que las del externo, a veces caediza. x = 11.
Observaciones.–Género con 5 especies distribuidas por el S de Europa, el NW de África y Macaronesia, área que coincide con la distribuciÓn de M. salmantica , la especie más ampliamente difundida; las restantes especies ocupan áreas mucho menores, localizadas sobre todo en la mitad occidental de la RegiÓn Mediterránea , donde el género presenta su mayor diversidad.
Bibliografía.– E. RUIZ DE CLAVIJO & J.A. DEVESA in Nord. J. Bot. 32: 15-25 (2014); E. SPACH in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 4: 161-169 (1845) [taxonomÍa].
1. Limbo de la corola de las flores hermafroditas con lÓbulos de (4)4,5-6,5 mm; anteras (6)6,5-8(8,5) mm; brácteas involucrales medias con mucrÓn o una espÍnula apical hasta de 1 mm, a menudo caediza; hierba perenne ......................................... 1. M. salmantica
– Limbo de la corola de las flores hermafroditas con lÓbulos de (1,8)2-4(5,5) mm; anteras 3,2-6 mm; brácteas involucrales medias con mucrÓn o una espÍnula apical hasta de 2(2,6) mm, persistente o caediza; hierba anual ................................................................ 2
2. Aquenios heteromorfos en un mismo capÍtulo, los de la periferia sin vilano o muy corto, hasta de 1(1,5) mm, y los del interior con vilano externo de 2-3,2 mm; base del tallo y hojas basales con indumento de pelos pluricelulares ................................... 4. M. duriaei
– Aquenios homomorfos, con vilano externo de 2-3,5 mm; parte inferior del tallo y hojas basales con indumento de pelos pluricelulares o unicelulares ......................................... 3
3. Brácteas involucrales con mucrÓn o espÍnula apical hasta de 0,7 mm, erecta o patente, persistente o rara vez caediza; parte inferior del tallo y hojas basales con indumento de pelos unicelulares largos, muy abundantes, y a veces algunos pelos pluricelulares .......... .................................................................................................................. 2. M. cabezudoi
– Brácteas involucrales con espÍnula apical de (0,8)1-2(2,6) mm, erecta, persistente; parte inferior del tallo y hojas basales con indumento de pelos pluricelulares y, en ocasiones, algunos unicelulares ................................................................................. 3. M. spinulosa
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |