Picnomon Adans.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 124-125

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF0F-FF44-FE2E-909FC647FB5A

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15)

scientific name

Picnomon Adans.
status

 

13. Picnomon Adans. View in CoL * [nom. cons. prop.]

[ PicnÓmon , -i n. – lat. bot. Picn ‹ mon,­-i­ n., género de las Compositae­ creado por M. Adanson, Fam.

Pl.: 2: 116, 590 (1763) [“ Picnomon ” y “Piknomon”], sobre la base del Picnomos­Cretae,­Salonensis

Galloprovinciae­ de P. Pena & M. de L'Obel, Stirp. Advers. Nov.: 373 (1571) –P.­Acarna­ (L.) Cass.

(Carduus­Acarna­ L.)–; en esta obra se viene a decir: “No lo aseguramos, pero lo llamamos asÍ,

Picnomon , en alusiÓn a su significado, porque está muy provisto de espinas” –según parece, de gr. pyknós,­- ¬´,­-ón­ = denso, compacto, espeso, tupido, etc.]

Hierbas anuales, espinosas, con pelos unicelulares araneosos. Tallos simples o ramificados desde la base o en la mitad superior, alados en toda su longitud. Hojas alternas, sésiles, decurrentes, sinuado-dentadas o pinnatÍfidas, con margen dentado-espinuloso o espinoso. CapÍtulos multifloros, terminales, solitarios o en grupos densos y a su vez dispuestos en inflorescencias complejas corimbiformes, sésiles, discoides, homÓgamos, rodeados de hojas involucrales. Involucro oblongo-ovoide u ovoide-cÓnico; brácteas aparentemente dispuestas en 6-9 series, herbáceas o ± coriáceas, imbricadas y ± adpresas, mayores hacia el interior, las externas y medias con apéndice apical pectinado-espinuloso, recurvado, las internas con una espÍnula terminal o sin ella. Receptáculo plano, alveolado, con pelos blanquecinos, lisos. FlÓsculos hermafroditas, que apenas sobrepasan el involucro. Corola tubular, pentámera, ± zigomorfa, glabra , purpúrea o rosado-purpúrea, atenuada entre el tubo y el limbo, este con 5 lÓbulos desiguales –uno con los senos más profundos–. Estambres con filamentos libres, vilosos, insertos en la base del limbo de la corola; anteras con conectivo prolongado en una lengüeta apical lanceolada ligeramente incurva, calcariformes en la base, con apéndices basales muy destacados. Estilo liso, con dos ramas aproximadas o en la madurez ligeramente separadas en su extremo, delimitadas por un anillo de pelos colectores cortos, con superficie receptiva papilosa, el resto glabro, rodeado en la base por un nectario, que persiste en el fruto a modo de prominencia sobre la placa apical. Aquenios homomorfos, oblongo-obovoides, ligeramente comprimidos, glabros, truncados en el ápice, con superficie lisa y brillante, con placa apical plana , de borde entero y en su mayor parte cubierta por un nectario globoso-cÓnico, ± pentalobulado, estipitado; hilo cárpico basal, estrechamente elÍptico; sin eleosoma. Vilano simple, blanco, caedizo, con 3-5 filas de pelos ± desiguales, plumosos excepto hacia la base, soldados por la base en un anillo. x = 16.

Observaciones.–Género monotÍpico, muy relacionado con Notobasis [cf. A.

Susanna & N. Garcia in Funk & AL. (eds.), Syst. Evol. Biogeogr. Compos.: 293-

313 (2009)]. Las medidas de la anchura de las hojas excluyen las espinas.

Bibliografía.–W. GREUTER & AL. in Taxon 54: 196-198 (2005) [nomenclatura].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Picnomon