Cirsium oleraceum, (L.) Scop.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF6A-FF20-FF37-96BFC3ECFD87 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by GgImagineBatch 2025-04-26 02:47:06) |
scientific name |
Cirsium oleraceum |
status |
|
10. C. oleraceum (L.) Scop. View in CoL , Annus Hist.-Nat. 2: 61 (1769)
Cnicusoleraceus L., Sp. Pl.: 826 (1753) [basiÓn.] Ind. loc .: “Habitat in Europae septentrionalioris pratis subnemorosis” [lectÓtipo designado por S. Talavera & B. Valdés in Lagascalia 5: 161 (1976): LINN]
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 15, tab. 103 (1853); Talavera & Valdés in Lagascalia 5: 163 fig. 5 A (1976); lám. 28
Hierba perenne, rizomatosa, sin raÍces tuberosas, espinosa, ± pelosa. Tallos 40- 150 cm, simples o ramificados al menos en la parte superior, ápteros. Hojas dispuestas sobre todo en la mitad o el tercio inferior del tallo, más escasas y menores hacia la parte superior del mismo, herbáceas, con pelos pluricelulares cortos y adpresos por ambas caras, y con los lÓbulos terminados en una espina de 1-4 × 0,1- 0,3 mm, sin espinas en el haz; las inferiores con pecÍolo ancho, por lo general desigualmente pinnatÍfidas, con lÓbulos triangulares u ovados, rara vez enteras, con margen dentado; las medias y superiores sésiles, no decurrentes, ovado-elÍpticas u ovadas, enteras o pinnatÍfidas. CapÍtulos solitarios o en grupos hasta de 6 en el extremo de los tallos, sésiles o con pedúnculo corto, rodeados de hojas involucrales que generalmente los sobrepasan, semejantes a las hojas superiores del tallo pero enteras y con margen espinuloso-ciliado. Involucro 22-25 × 17-22 mm, ovoide u ovoide-cilÍndrico, glabro, sobrepasado por las flores; brácteas mayores de fuera adentro, ± herbáceas, erectas y ± adpresas excepto el ápice, que es erecto-patente o recurvado, glabras, escábridas; las externas y medias lanceoladas, con una callosidad apical glandulosa y casi linear, muy pequeña, rectas, con espina apical de 2-3,5 mm; las internas linear-lanceoladas, con ápice setáceo y espinuloso. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola 18,5-22 mm, amarilla o amarillento-blanquecina; tubo 7,5-10 mm; limbo 11-12 mm, con lÓbulos de 5-6 mm, ± desiguales. Anteras blanquecino-amarillentas. Aquenios 4-4,5 × 1,4-1,6 mm, glabros, amarillentos. Vilano 17-20 mm, más corto que la corola en la fructificaciÓn. 2 n = 34*.
Herbazales en substratos húmedos al pie de acantilados costeros, taludes de pista, bosques frondosos y borde de cursos de agua; 10-1400 m. VI-VII(IX). Casi toda Europa, excepto Portugal, los paÍses del E de la cuenca mediterránea y el N de África. N de España. Esp.: (Bi) Bu (S) SS Vi. N.v.: cardo.
Observaciones.– Pese a su amplia área de distribuciÓn en Europa, C. oleraceum presenta muy poca variabilidad fenética si se exceptúa la de los hÍbridos que forma con C. rivulare (C.× erucagineum ), con C. palustre (C.× hybridum ) y con C. erisithales . Ninguno de estos hÍbridos se ha observado en el territorio de esta flora.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cirsium oleraceum
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
C. oleraceum (L.)
Scop. 1769: 61 |