Xeranthemum cylindraceum, Sm.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 62-63

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FFCD-FF9A-FF19-97B6C647FDFB

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15)

scientific name

Xeranthemum cylindraceum
status

 

3. X. cylindraceum Sm. View in CoL in Sibth. & Sm., Fl. Graec. Prodr. 2: 172 (1813)

Ind.­ loc .: “In monte Olympo Bithyno”

Ic.: Lám. 8 a-m

[ cylindráceum ]

Hierba anual, de un verde ceniciento o blanquecino, inerme , muy pelosa, con pelos unicelulares araneosos y glándulas sésiles. Tallos hasta de 70 cm, erectos o ascendentes, simples o ramificados en la mitad superior, de secciÓn ± circular, longitudinalmente acostillados, foliosos, con indumento muy denso de pelos araneosos. Hojas 10-60 × 1-8 mm, menores hacia la parte superior del tallo, lineares, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, cuneadas en la base y con ápice mucronado –mucrÓn c. 0,2 mm–, enteras, pinnatinervias pero solo con el nervio central destacado, de margen revoluto, con haz y sobre todo el envés, densamente araneosos y blanquecinos. CapÍtulos con 4-20 flores hermafroditas y 1-4 flores neutras con un estilodio, solitarios o a veces geminados, por lo general pedunculados, no alcanzados por la hoja caulinar distal. Involucro 13-17 × 4-7 mm, ovoide-cilÍndrico, ± tomentoso y blanquecino, no sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y aparentemente dispuestas en 7-9 series, gradualmente mayores de fuera adentro; las externas 2-8 × 1,5-3,5 mm, ovadas, adpresas, obtusas o emarginadas, múticas, con una banda dorsal blanca y tomentosa , y margen membranáceo –lacerados cuando secos–; las medias 7-12 × 2,5-4 mm, de oblongas a ovado-oblongas; las internas (10)12-17 × 2,5-3,5 mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, glabras, ± erectas o erecto-patentes, con ápice de un rosa purpúreo , agudo. Receptáculo con páleas sin glándulas y de longitud parecida a la de las flores. Corola con tubo blanquecino y limbo rosado-purpúreo, de un color más intenso en las flores neutras; la de las flores neutras 3,5-6 mm, con limbo ± bilabiado, escindido en 3 o 4 lÓbulos de 0,8-2,5 mm, marcadamente desiguales –dos grandes y uno pequeño, o bien dos grandes y dos más pequeños–, lineares o linear-lanceolados; la de las flores hermafroditas 4- 6,5 mm, con tubo de 1-2 mm y limbo de 3-4,5 mm, con 5 lÓbulos de 1,2-1,9 mm, triangulares, subiguales. Anteras 1,5-3 mm, rosado-blanquecinas, con apéndices basales de c. 0,3 mm. Estilo de las flores hermafroditas 4-5,5 mm, glabro, blanquecino, con ramas de c. 0,5 mm, rosado-blanquecinas. Aquenios de las flores hermafroditas (3,5)4-6,5 × (2)2,3-3 mm, obovoides u obcÓnicos, truncados en el ápice, de secciÓn ± triangular, de un color castaño obscuro en la madurez, serÍceos; nectario c. 0,1 mm, subcilÍndrico y pentalobulado; hilo cárpico 0,4-0,5 mm. Vilano de las flores hermafroditas con (7)8-10(13) escamas de (0,8)1-6 mm, lanceolado-subuladas, desiguales, parduscas, erectas, escábridas sobre todo hacia su extremo y, a veces, serÍceas hacia la base. 2 n = 20*.

Campos, claros de matorral, pastizales, etc., en substratos calcáreos; 400-1600 m. V-VIII. S de Europa –hasta los paralelos 47 y 48 N en el W de Francia y SW de Eslovaquia, respectivamente–, SW de Asia, y NW de África –Marruecos–. Dispersa por la PenÍnsula Ibérica . Esp.: Ab Bu Co Cu (Ge) (Gr) Gu Hu J Le Lo M Ma Na P S Sa Sg So Vi Z Za. Port.: TM. N.v.: flor inmortal, inmortal menor.