Carlina lanata, L.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 31-32

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FFF2-FFBB-FF37-97DBC14CFBF7

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by GgImagineBatch 2025-04-18 00:50:53)

scientific name

Carlina lanata
status

 

3. C. lanata L. View in CoL , Sp. Pl.: 828 (1753)

Ind.­ loc .: “Habitat in Italia, G. Narbonensi ” [lectÓtipo designado por H. Meusel & A. Kästner in Österr. Akad. Wiss., Math.-Naturwiss. Kl., Denkschr. 128: 121 (1994): UPS]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 15, lám. 743 I figs. 1 -6 (1852)

Hierba anual o bienal, espinosa, verdosa o de color ceniciento, densamente araneosa . Tallos hasta de 40 cm, erectos, por lo general ramificados al menos en la parte superior, de secciÓn ± circular, longitudinalmente acostillados, foliosos, con indumento denso de pelos unicelulares araneosos aplicados. Hojas hasta de 87 × 27(30) mm, rÍgidas, ± sésiles, menores hacia la parte superior del tallo, conduplicadas, espinosas, con nervadura pinnada destacada en ambas caras – más por el envés–, verdoso-blanquecinas, densamente araneosas, sobre todo por el envés; las basales ± rosuladas, de consistencia herbácea , oblongas u oblongo-lanceoladas, de sinuado-dentadas a pinnatÍfidas, a menudo secas o inexistentes en la antesis; las medias y superiores semejantes o lanceoladas, ± coriáceas, pinnatÍfidas, con 3-7 lÓbulos estrechamente triangulares y a menudo bi o trilobados, rematados en espinas hasta de 3 mm, y las inmediatas a los capÍtulos en pseudoinvolucro; hojas involucrales 22-45(73) × 15-22(27) mm, similares al resto, arqueado-patentes, a menudo tan largas como el involucro. CapÍtulos terminales y axilares, solitarios o en inflorescencias complejas corimbiformes. Involucro (26)30-46(55) × (17)20- 33 mm, ovoide, con indumento densamente araneoso, blanquecino, que sobrepasa las flores; brácteas muy desiguales; las externas en varias series, con formas de transiciÓn a hojas involucrales, ± coriáceas y arqueado-patentes, ± lirado-pinnatipartidas, agudas, con tres pares de lÓbulos laterales con fuertes espinas terminales, hacia el interior erectas y adpresas, lineares, pectinado-espinosas, de color pajizo, araneosas –las del interior solo en la cara abaxial–; las medias ± coriáceas, adpresas, de ovado-lanceoladas a lanceoladas, subuladas, enteras –a veces con algún diente o espina en el margen–, uninervias, de un color pajizo, araneosas en la cara externa y con espina apical hasta de 5,2 mm; las internas (14,5)17-24 × 1,4- 1,8(2,6) mm, radiantes y mucho mayores que las medias y las flores, lineares o linear-espatuladas, ± escariosas, quebradizas, uninervias, enteras o con algún diente o espina, por lo general con espÍnula apical hasta de 0,4 mm, rosadas o de un rosa argénteo, en la madurez parduscas en la cara externa y de color argénteo en la interna, glabras –a veces margen con pelos hasta de 0,4 mm, blanquecinos, dispersos–. Receptáculo con páleas laceradas en segmentos fusiformes, denticulados, apiculados, uno de ellos prácticamente libre hasta la base y de mayor longitud que el resto, blanquecinas. Corola (7)8-12 mm, amarillenta o con lÓbulos y nervios rosados, glabra ; tubo (2,4)2,6-4,8(5,4) mm; limbo (4,3)4,6-6,4(6,7) mm, con 5 lÓbulos de 1-1,6(1,8) mm, erectos o erecto-patentes, triangulares, desiguales –uno de ellos con escotadura algo más profunda–, papilosos en el margen del ápice y en su cara interna. Estambres con filamento de (1,8)2-3,6 mm; anteras 2,2-3,4 mm, amarillas o purpúreas, con apéndices basales de 1-2,2 mm, fimbriados. Estilo hasta de 13,6 mm, amarillento –al menos en la parte superior–, con ramas de 0,2-0,4 mm, al principio aproximadas y cuando receptivas ligeramente separadas, pubérulas en la cara abaxial. Aquenios (2,8)3-3,7 × 0,8-1 mm, ± cilÍndricos, con secciÓn ± circular, densamente serÍceos, con pelos blanquecinos, o de un pardo dorado en los muy maduros, que sobrepasan la placa apical en 1-1,8 mm; nectario inconspicuo o de 0,1-0,2 mm, ± cilÍndrico; hilo cárpico 0,3-0,4 mm, ± circular, con borde cartilaginoso estrecho, blanquecino. Vilano 10-12 mm, con una fila de pelos plumosos –con cilios hasta de 4 mm–, de un blanco nÍveo y algo dorado hacia la base, soldados en fascÍculos de (2)3(4). 2 n = 18*, 20.

Campos, baldÍos, orillas de camino, pastos, claros de bosque, garrigas, etc.; 0-1000 m. VI-VII(VIII). RegiÓn Mediterránea y SW de Asia. Mitad E de España, escasa en el C y S, Baleares. Esp.: A (Ab) Al B Cs Ge Gr Hu L Lo M Mu Na PM[Mll Mn Formentera Cabrera ] (T) Te V (Vi) (Z). N.v.: cardillo enano lanudo, cardo, cardo cuco, cardo muelle enano, cardo peludillo; cat.: card de cabeceta, card de sang, espinot.

Observaciones.– Aunque H.M. Willkomm recoge la indicaciÓn de G. Dautez sobre la presencia de este taxon en la provincia de Cádiz [cf. Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 89 (1893)], sin duda se trata de un error, pues no tenemos constancia de que viva en el SW de España.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Carlina