Aepus gallaecus Jeannel, 1926
publication ID |
https://doi.org/ 10.5281/zenodo.12767721 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.12767766 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03B287EB-FF9D-2225-388E-FA95FB4FB520 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Aepus gallaecus Jeannel, 1926 |
status |
|
Aepus gallaecus Jeannel, 1926 View in CoL ( Figs. 1-3; Mapa 1 View Mapa 1 )
Citas previas: Prov. Pontevedra: Costa de las cercanías de Marín ( BOLÍVAR, 1922; JEANNEL, 1926); costa de Marín ( ESPAÑOL, 1956); alrededores de Pontevedra ( JEANNE, 1967); zona intermareal de la ría de Pontevedra ( SERRANO, 2013).
Material estudiado:
Prov. A Coruña: x Ribeira: Praia do Castro, Aguiño, 31/07/1992, 2 ♂♂ y 9 ♀♀ bajo piedras y enterrados entre conchas fragmentadas en la zona intermareal en un extremo de la playa (S. Devesa leg.).
Prov. Pontevedra:
x A Illa de Arousa: Praia Camaxe, 22/08/1995, 1 ♂ (C. Mejuto leg.).
x Bueu: Illa de Ons, 02/09/1994, 2 ♂♂ y 3 ♀♀ (C. Mejuto leg.).
x O Grove: Enseada da Illariña, 06/06/1996, 1 ♂; 27/05/1998, 1 ♂ y 2 ♀♀; 22/09/2016, 1 ♂ y 1 ♀ (C. Mejuto leg.); San Vicente do Mar , 03/09/1995, 2 ♂♂ y 2 ♀♀; 12/09/1995, 3 ♂♂ y 4 ♀♀, 23/11/1995, 5 ♂♂ y 7 ♀♀; 21/09/2016, 1 ♂ (C. Mejuto leg.).
x Poio: A Seca, 12/08/1999, 1 ♂ y 6 ♀♀; 24/05/2013, 1 ♂ y 2 ♀♀ (C. Mejuto leg.); Enseada de Lourido , 09/09/2013, 6 ♂♂ y 7 ♀♀; 01/09/2016, 4 ♂♂ y 3 ♀♀; 29/06/2016, 2 ♂♂ y 5 ♀♀ (C. Mejuto leg.); Praia do Laño , Poio , 20/4/2011, 1 ♂ y 4 ♀♀, conviviendo con dos ejemplares de Cillenus lateralis Samouelle, 1819 , en el mismo lugar y hábitat (Bruno López leg.).
Creemos que dicha área corresponde a la actualmente ocupada por la fábrica de celulosas, en la vecindad de Lourizán. Fueron precisamente dichos ejemplares los que dieron con posterioridad lugar a la descripción del Aepus gallaecus por JEANNEL (1926), citando como colector ̇nicamente a Rioja, lo cual quedaría así reflejado en toda la bibliografía posterior. Estos registros imprecisos, citados de forma sucesiva en todos los catálogos ibéricos y trabajos posteriores, han sido los ̇nicos hasta la fecha conocidos de esta especie. Las citas que presentamos, además de constituir la primera cita de esta especie para la provincia de A Coruña, amplían el área de distribución conocida de este interesante endemismo y pasa a ser citada su presencia en tres de nuestras rías.
Seġn AVON (2006), los tipos de esta especie están depositados " In coll. Jeannel & Mus. Madrid ”. Parte del material de la serie típica se encuentra en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, etiquetado por Bolívar, aunque sin especificación de que corresponda a material típico (com. pers. Mercedes París, Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid); la otra parte se encuentra depositADA en el Muséum NAtionAl D’Histoire NAturelle De PArís, etiquetADA por JeAnnel como mAteriAl típico (com. pers. Thierry Deuve) .
La información disponible hasta el momento sobre la ecología de esta especie, resumida en CAMPOS & NOVOA (2006), es muy sucinta: especie psammófila y halobionte, vive en las playas marítimas en la zona intermareal, bajo piedras completamente sumergidas cuando sube la marea. Sin embargo, los repetidos muestreos en los que se fundamenta este trabajo han permitido ampliar y definir con más precisión el hábitat de esta especie ( Figs. 4 View Figs -5). Únicamente se ha localizado bajo piedras o en arrecifes con presencia del poliqueto Sabellaria alveolata (L.), que crea sobre las rocas formaciones tubulares muy densas con aspecto de nido de abeja, y que cada vez son más difíciles de localizar, probablemente por la ocupación litoral y la actividad humana relacionada con la pesca, así como por la erosión natural del mar. En ninġn caso se ha podido encontrar bajo algas, maderas, plásticos, etc. En este sentido, el tamaño de las piedras no parece ser relevante, encontrándose ejemplares bajo piedras de entre aproximadamente 10 cm y 50 cm de diámetro. La ̇nica condición es que se encuentren bien adheridas al suelo, no siendo necesario que estén demasiado enterradas; simplemente, bien compactadas al sustrato, el cual debe ser arenoso y con restos de conchas de moluscos. Además, con marea baja, bajo las piedras no debe quedar un entorno excesivamente encharcado ni tampoco totalmente seco ya que solamente es necesario que el lecho esté lo suficientemente ḣmedo como para permitir su existencia. No es habitual encontrarlos en zonas arenosas de playa, sino más bien en zonas donde haya aċmulos de piedras a lo largo de la costa. También es importante que las zonas sean de aguas limpias, libres de vertidos; zonas de aguas estancadas o lechos descompuestos y malolientes, como los de limo negruzco que suele haber en ensenadas del interior de las rías, no parecen ser aptos para esta especie. Por ̇ltimo, es interesante señalar que no se han podido ver conviviendo con crustáceos anfípodos, como por ejemplo Talitrus saltator (Montagu, 1808) , anélidos (salvo en los arrecifes de Sabellaria ), ni cuando hay grandes concentraciones de ninfas de colémbolos. En cambio, sí se ha observado su convivencia con diversas especies de ácaros, pseudoescorpiones, estafilínidos y, por supuesto, con A. robinii .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |