Ryukyucardiophorus wagneri ( Pečírka, 1926 )

Zapata, José Luis & Sánchez-Ruiz, Antonio, 2017, Sobre la posición taxonómica de Dicronychus wagneri (PečírKA, 1926) ¡ presencia del género Ryukyucardiophorus Ôhira, 1973 en la Península Ibérica y Europa (Coleoptera ¡ Elateridae ¡ Cardiophorinae)., Arquivos Entomolóxicos 18, pp. 3-6 : 4-5

publication ID

https://doi.org/ 10.5281/zenodo.11511515

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.11659742

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03C4B301-3836-FFD7-FFC7-0E8AFC09FEDB

treatment provided by

Felipe

scientific name

Ryukyucardiophorus wagneri ( Pečírka, 1926 )
status

 

Redescripción de Ryukyucardiophorus wagneri ( Pečírka, 1926)

Habitus como en Figs. 1 y 2 View Figs .

Cabeza y pronoto con punteado doble, puntos finos próximos y muy gruesos separados ( Fig. 3 View Fig ), lo que recuerda a las especies del género Heteroderes Latreille, 1834 . Carena frontal bifurcada delante de los ojos ( Fig. 4 View Fig ). Pilosidad tumbada amarillenta como en el resto del cuerpo.

Pronoto con los ángulos anteriores poco avanzados, ángulos posteriores cortos y agudos, carena lateral saliente y visible hasta la mitad o más del margen, sin vestigio de la impresión, línea grabada o surco sin relieve (que suele caracterizar a los Cardiophorus s.str. Eschscholtz, 1829). Hendiduras basales formadas de dos pequeñas muescas ( Figs. 5a y b View Figs ), la interior más profunda. La línea de la base del pronoto, en el centro, delante del escutelo, no dibuja una M, sino una zona aplanada ( Fig. 6 View Fig ). La pilosidad del pronoto es más erguida y con las puntas dobladas hacia delante.

Escutelo de forma pentagonal, la base prácticamente esboza una línea cóncava, constreñido o estrangulado en el tercio anterior ( Figs. 7a y b View Figs ); élitros de estrías formadas por puntos ovalados incisos, con separación entre ellos menor que su longitud; interestrías con puntitos muy finos y algunos más gruesos, pero menores a los de cabeza y pronoto. Borde anterior de los élitros avanzado y redondeado, ligeramente anguloso entre las 5 primeras estrías ( Fig. 7a View Figs ); las dos siguientes estrías (la 6° y 7° no alcanzan la longitud de la 5°) dejan un área elevada lisa y aplanada, que configura la redondez del hombro que termina en un botón más o menos desarrollado.

Patas y antenas (Fig. 8) testáceas; uñas con dentículo poco desarrollado en su base pero claro (Figs. 9a y b), lo que recuerda a algunas especies del subgénero Coptostethus Wollaston, 1854 .

Ôhira (1973) define el género Ryukyucardiophorus dentro de la subfamilia Cardiophorinae , individualizándolo por los siguientes caracteres¡

— Presencia de carena marginal en el pronoto.

— Escutelo no cordiforme sino en arco cóncavo.

— Uñas dentadas (dilatadas en su base).

Estos caracteres concuerdan claramente con los que presenta Dicronychus wagneri , por lo que con esta nueva combinación se confirma la presencia de un nuevo género tanto en el ámbito de la Península Ibérica como en Europa, ya que si bien Platia y Gudenzi (1999) describen Ryukyucardiophorus mertliki de Turquía, esta especie se localiza en la parte asiática del país. R. wagneri presenta cierta analogía con R. mertliki , destacando su similitud en el punteado doble.

GBIF Dataset (for parent article) Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF