Senecio lividus, L.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1552-1553

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9030-FF98-FEBA-3D521757FD6A

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01)

scientific name

Senecio lividus
status

 

30. S. lividus L. View in CoL , Sp. Pl.: 867 (1753) [ lívidus ] Ind. loc.: “Habitat in Hispania” [lectótipo designado por J.C.M. Alexander & R. Mill in Taxon 47: 366 (1998): LINN]

Ic.: Bonnier, Fl. Ill . France 5, pl. 282 fig. 1407b (1922); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 76 (1987)

Hierba anual, erecta . Tallos 0,1-1 m, estriados, ramosos desde la base o en la parte superior, con hojas inferiores y medias generalmente persistentes –a veces caducas las inferiores–, con pelos tectores pluricelulares ± abundantes en la mitad inferior y glandulíferos en la superior, ± patentes. Hojas basales 0,5-9,2 × 0,3-2,5 cm, de oblanceoladas a espatuladas, a veces obovadas u orbiculares, de nervadura pinnada, nada carnosas, de dentadas a pinnatífidas, a veces pinnatipartidas, planas, obtusas, pecioladas y sin aurículas, con indumento de pelos pluricelulares, algunos glandulíferos, más abundantes en el envés –a veces glabrescentes–; hojas caulinares 0,6-10,5 × 0,1-4 cm, de oblanceoladas a oblongo-lanceoladas o lineares, de dentadas a pinnatipartidas, a veces subenteras y finamente denticuladas, sésiles – especialmente hacia el ápice–, con aurículas dentadas, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas, con indumento de pelos pluricelulares, algunos glandulíferos, más abundantes en el envés –a veces glabrescentes–; pecíolo 0,3-2,9 cm, con pelos tectores y glandulíferos ± abundantes. Inflorescencias corimbiformes; brácteas de la inflorescencia lineares, ensanchadas en la base, enteras y finamente denticuladas o dentadas. Capítulos 1-50, de 7-12 mm de diámetro. Involucro cilíndrico; brácteas (13)20 o 21(23), de 6,9-10,1 × 0,6-1,1 mm, subiguales, lineares, agudas, verdes con el ápice tenuemente negruzco o purpúreo, con pelos glandulíferos dispersos – especialmente hacia la base–; brácteas suplementarias (3)5-6(7), de 1,4-3,3 × 0,3- 0,5 mm, lineares, sin margen escarioso, con el ápice tenuemente negruzco o purpúreo, con pelos glandulíferos ± abundantes. Flores liguladas (7)11-13(14), de 7,5-9,2 × 0,5-0,9 mm, femeninas, con (3)4 nervios, tridentadas, amarillas. Flósculos 18-90, de 6,2-9,5 × 0,3-0,7 mm, amarillos. Anteras 0,7-1 mm, blanco-amarillentas; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras. Estilos 5,9-8,8 mm,

amarillentos. Aquenios 3-3,7 × 0,4-0,6 mm, fusiformes, con pelos intercostales abundantes, pardos o negruzcos. Vilano 6,2-9,8 mm, con los pelos prontamente caedizos, simples, que no forman una corona evidente. 2 n = 40.

Claros de pinar, alcornocal, castañar, encinar o robledal, matorrales, pastizales, eriales, bordes de cultivo y dunas; 0-1500 m. II-VI(VII). Gran parte de la Región Mediterránea. Casi toda la Península – falta o es raro en el SE, valle del Ebro y Pirineos– y Baleares. And. Esp.: Ab Av B Ba Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge (Gu) H (Hu) J L Le Lo Lu M Ma (Na) O Or PM[Mn Cabrera ] Po (S) Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v., cat.: seneci lívid.

Observaciones.– El restrictivo lividus alude al color purpúreo del envés foliar. Este carácter se observa también a menudo en S. eriopus , S. flavus , S. minutus , S. sylvaticus y S. varicosus . Senecio lividus se caracteriza por sus hojas poco divididas (de subenteras a pinnatipartidas) y por el indumento de pelos glandulíferos relativamente cortos y patentes de la base del involucro y parte superior del pedicelo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Senecio