Senecio varicosus, L.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1548-1549

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9034-FF9C-FEBA-3C70154CFD33

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01)

scientific name

Senecio varicosus
status

 

27. S. varicosus L. View in CoL fil., Dec. Pl. Horti Upsal. 1: 9 (1762) [ varicósus ] S. rodriguezii Willk. ex J.J. Rodr. in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 3: 36 (1874) S. leucanthemifolius subsp. rodriguezii (Willk. ex J.J. Rodr.) Malag, Sin. Fl. Ibér. 76: 1207 (1977)

Ind. loc.: “Habitat in Aegypto, unde semina praeterlapsa aestate missa suere a D. D. Roquè” [lectótipo designado por B. Nordenstam in Taxon 54(2): 551 (2005): LINN]

Ic.: Willk., Ill . Fl. Hispan. 1: 3, tab. 3 (1880) [sub S. rodriguezii ]

Hierba anual, erecta o ± decumbente. Tallos 0,03-0,20 m, estriados, ramosos desde la base, con hojas persistentes, con pelos tectores pluricelulares dispersos, largos. Hojas basales 1,2-3,3 × 0,6-1,5 cm, de ovadas a obovadas, o anchamente lanceoladas, de nervadura pinnada, ± carnosas, dentadas –rara vez crenadas o subenteras–, planas, de haz verrugoso y con trazas irregulares de color blanquecino y envés a menudo purpúreo, obtusas, pecioladas, glabrescentes; hojas caulinares 1,1- 3,7 × 0,7-2,6 cm, obovadas o anchamente lanceoladas –rara vez orbiculares–, dentadas –a veces subenteras–, sésiles y con la base ligeramente abrazadora o pecioladas, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas, con pelos tectores pluricelulares dispersos en el haz, largos –rara vez glabrescentes–; pecíolo 0,4-1,4 cm, a menudo con pelos tectores pluricelulares dispersos, largos. Inflorescencias subcorimbosas o monocéfalas; brácteas de la inflorescencia lineares, ensanchadas en la base, enteras y a menudo ligeramente escariosas. Capítulos 1-40, de 11,7-13,5 mm de diámetro. Involucro campanulado; brácteas (12)18-20(21), de 3,3-5,6 × 0,7-1,2 mm, subiguales, lineares, agudas –rara vez obtusas–, verdes –a veces con el ápice negruzco o magenta–, glabrescentes o con pelos tectores pluricelulares dispersos; brácteas suplementarias 3-8, de 1,1-1,9 × 0,3-0,6 mm, lineares o ensanchadas en la base, con margen escarioso hasta de 0,2 mm, generalmente sin el ápice negruzco, con pelos tectores pluricelulares dispersos, largos. Flores liguladas 13(18), de 5,5- 8,4 × 1,6-2,3 mm, femeninas, con 4 nervios, tridentadas, blanco-rosadas. Flósculos 46-72, de 2,6-4,3 × 0,5-1,2 mm, de color magenta en la mitad superior. Anteras 1- 1,3 mm, blanco-amarillentas, a menudo con el ápice teñido de magenta; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras. Estilos 3,2-3,8 mm, magentas en el ápice. Aquenios 1,6-2 × 0,4-0,5 mm, fusiformes, sin estrías, regularmente cubiertos por pelos ± aplicados, negruzcos. Vilano 3,3-4,4 mm, con los pelos prontamente caedizos, simples, que no forman una corona evidente. 2 n = 20.

Roquedos, terrenos pedregosos y arenales cerca del litoral; 0-200 m. II-VI. · Mallorca y Menorca. Esp.: PM[Mll Mn]. N.v.: manzanilla de mar; cat.: camamilla de la mar, camamitla de la mar, margalideta de la mar.

Observaciones.– Especie fácilmente identificable por la coloración de sus capítulos, carácter compartido solamente con S. elegans en el ámbito de Flora iberica. Se caracteriza por sus hojas de ovadas a obovadas (o anchamente lanceoladas), dentadas, con el haz verrugoso y trazas irregulares de color blanquecino, y el envés a menudo purpúreo.

Ciertos autores lo han considerado una subespecie de S. leucanthemifolius , especie ampliamente distribuida en la Región Mediterránea y muy variable en cuanto a la morfología foliar. Senecio leucanthemifolius se distingue bien por sus flores amarillas, hojas medias y superiores auriculadas o semiamplexicaules (ligeramente abrazadoras en S. varicosus ) y lisas y sus brácteas suplementarias sin margen escarioso (a menudo con margen escarioso en S. varicosus ).

La especie endémica de Baleares se ha conocido tradicionalmente bajo el nombre de S. rodriguezii , tanto en la literatura florística como en la de conservación y otras ramas de la biología. Lamentablemente, este nombre tan profundamente enraizado en la literatura botánica ha tenido que ser reemplazado por S. varicosus . La propuesta para conservar S. rodriguezii en contra de S. varicosus [J. Calvo & C. Aedo in Taxon 62(3): 632-633 (2013)] no fue recomendada por el Comité Internacional de Nomenclatura Botánica [W.L. Applequist in Taxon 63(6): 1364 (2014)], por lo que ahora es obligado utilizar el nombre linneano. El hecho de que en la indicación locotípica se cite Egipto se debe a confusiones en el origen de las semillas que se cultivaron en Upsala.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Senecio