Senecio flavus, (Decne.) Sch. Bip.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1556-1558

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-903C-FF93-FEBA-3CC1178AFE23

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01)

scientific name

Senecio flavus
status

 

34. S. flavus (Decne.) Sch. Bip. View in CoL in Webb & Berthel., [ flávus ] Phytogr. Can. 3(2, 2): 319 (1845)

Crassocephalum flavum Decne. in Ann. Sci. Nat., Bot., ser. 2, 2: 265 (1834), basión.

Ind. loc.: “le désert du Sinaï” [lectótipo designado por J. Calvo & al. in Taxon 63(2): 425 (2014): MPU]

Ic.: Webb & Berthel., Hist. Nat. Iles Canaries 3(2, 2): 319, tab. 107 (1845) [sub S. decaisnei ]; lám. 289

Hierba anual, erecta . Tallos 0,06-0,35 m, débilmente estriados, ramosos desde la base o en la parte media, con hojas persistentes, glabros. Hojas basales 0,8-2,8 × 1,2-3,1 cm, ovadas o deltoides, de nervadura pinnada, ± carnosas, dentadas –rara vez crenadas–, planas, agudas, pecioladas –a veces con pequeñas aurículas–, glabras, ± pruinosas; hojas caulinares 2,1-3,3 × 1,3-3,9 cm, ovadas, sésiles, dentadas y con la base amplexicaule , más raramente deltoides, pecioladas y con grandes aurículas dentadas en la base, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas; pecíolo 0,7-2,7 cm, glabro. Inflorescencias corimbiformes; brácteas de la inflorescencia de ovadas a orbiculares, amplexicaules, dentadas. Capítulos 2-155, de 3,7- 4,8 mm de diámetro. Involucro subcilíndrico; brácteas (9)11-13, de 5,8-7,1 × 0,7- 1,2 mm, subiguales, lineares, agudas, verde-amarillentas –con el ápice negruzco–, glabras; brácteas suplementarias 3-6, de 1,2-2,6 × 0,3-0,5 mm, lineares, sin margen escarioso, generalmente con el ápice negruzco, con algunos pelos glandulíferos marginales, subsésiles. Flores liguladas nulas. Flósculos 18-27, de 3,9-4,7 × 0,3-0,5 mm, amarillos. Anteras 0,9-1,2 mm, blanquecinas; conectivo con un collar cilíndrico en la base de las anteras. Estilos 3,4-4,7 mm, amarillos. Aquenios 2,9- 3,4 × 0,5-0,7 mm, fusiformes, sin estrías, regularmente cubiertos por pelos ± aplicados, negruzcos. Vilano 4-4,7 mm, con los pelos caedizos, levemente connados en la base, que no forman una corona evidente –los externos son lisos y de ápice mazudo mientras que los internos son escabriúsculos con un apéndice liso y de ápice también mazudo–. 2 n = 20*.

Taludes de rambla, claros de matorral, derrubios pizarrosos y arenales marítimos; 0-100(800) m. II-V. SE de la Península Ibérica, Canarias, N de África, SW de África ( Namibia ) y Oriente Medio. SE de la Península, desde Sierra de la Tercia hasta la Punta del Sabinar. Esp.: Al Mu.

Observaciones.– Especie muy fácilmente identificable por sus capítulos sin flores liguladas, y sus hojas similares en anchura y longitud, algo carnosas, y amplexicaules en la parte superior. Es característico

también el haz foliar glauco y pruinoso, y el envés generalmente purpúreo. Aunque la planta es enteramente glabra , las brácteas suplementarias tienen algunos pelos glandulíferos marginales, subsésiles.

En el Oriente Medio (Israel, Jordania, Sinaí, Siria) comparte parcialmente el área con un taxon similar, del que difiere por sus flores liguladas y sus aquenios heteromorfos. Dicho taxon se describió como S. flavus subsp. breviflorus Kadereit in Bot. Jahrb. Syst. 104(4): 510 (1984), aunque otros autores tienden a considerarlo como una especie autónoma [ S. breviflorus (Kadereit) Greuter in Willdenowia 37: 182 (2007)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Senecio