Bombycilaena (DC.)

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1668-1669

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-90AC-FF04-FD85-3D73122AF9F4

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01)

scientific name

Bombycilaena (DC.)
status

 

96. Bombycilaena (DC.) View in CoL Smoljan.*

[ Bombyciláena , -ae f. ‒ lat. bombyx, -cis, gusano de la seda; lat. laena, -ae, manto grueso de lana que se vestía sobre la toga o el palio. Sin explicar la etimología del nombre, A.P. de Candolle utilizó Micropus sect. Bombycilaena DC., Prodr. 5: 460-461 (1836) para clasificar cuatro especies de Micropus L. , que se diferenciaban de Micropus supinus L. gracias a sus aquenios envueltos por páleas conduplicadas, inermes y densamente viloso-algodonosas ‒“Invol. squamae achaenia involventes dorso inermes lanatae”‒, acaso al modo de gusanos en sus pupas de seda. A.Q.]

Hierbas anuales, inermes, ± densamente viloso-tomentosas, aracnoideo-tomentosas o ± seríceo-tomentosas, con pelos tectores. Tallos de erectos a ascendentes, simples o ramificados desde la base o en la inflorescencia, en este caso de forma cimosa a modo de dicasios, pleocasios o monocasios. Hojas alternas, de linear-espatuladas a espatuladas o elípticas, enteras, planas o levemente revolutas, con margen liso u ondulado, obtusas o subobtusas, con un pequeño mucrón escarioso parduzco, sésiles, en general tomentosas por ambas caras. Inflorescencia de glomérulos de capítulos dispuestos a modo de cimas, bien dicasios, pleocasios o monocasios espiciformes; glomérulos con 2-7 capítulos, subglobosos, densos, terminales o axilares, rodeados por 3-8 hojas involucrantes, aproximadas en roseta, que igualan o superan netamente a los glomérulos, ± similares a las caulinares. Capítulos disciformes, heterógamos, sésiles, globosos. Involucro formado por 5 brácteas muy reducidas, de linear-lanceoladas a elípticas, de agudas a subobtusas, escariosas en la madurez, verdes con un ancho margen hialino, densamente viloso-algodonosas. Receptáculo estrecha y levemente obcónico, con páleas salvo en la parte apical donde se insertan los flósculos; páleas 4-8, imbricadas, dispuestas aparentemente en un verticilo y con un corto pedicelo, de contorno obovado, estrechadas y asimétricas en la base, conduplicadas –encierran completamente a una flor femenina en su interior – y comprimidas lateralmente, agudas, verdes con un pequeño apéndice hialino en el ápice, herbáceas en la floración y coriáceas en la fructificación, densamente viloso-algodonosas. Flores externas filiformes, femeninas; corola de inserción lateral, con dientes inconspicuos, blanquecino-amarillenta con el ápice de rojizo a parduzco. Flores del centro del capítulo flósculos hermafroditas, funcionalmente masculinos; corola con 5 dientes, de blanquecino-amarillenta a verdosa con los dientes rojizos. Aquenios homomorfos, virguliformes, comprimidos lateralmente, sin costillas, glabros. Vilano nulo. x = 14.

Observaciones.–El tratamiento taxonómico seguido en esta flora es el propuesto por L. Smoljaninova en Bot. Mater. Gerb. Bot. Inst. Komarova Akad. Nauk. S.S.S.R. 17: 447-454 (1955) y S. Andrés-Sánchez & al. in Candollea 69: 55-63 (2014) sobre la base de datos morfológicos, y apoyado por datos moleculares [M. Galbany-Casals & al. in Taxon 59: 1671-1689 (2010)]. El género comprende 2 especies, distribuidas por el C y S de Europa, SW de Asia y N de África.

Dicho tratamiento considera Bombycilaena como un género independiente, separado de Micropus tanto por datos moleculares como morfológicos; entre estos, destacan la disposición de las hojas –todas alternas en Bombycilaena y opuestas en la parte florífera en Micropus –, y la morfología de las páleas –ausencia de apéndices coriáceos en el dorso en Bombycilaena , muy característicos en Micropus –. Además, se excluye la especie norteamericana B. californica (Fisch. & C.A. Mey.) Holub in Preslia 70: 100 (1998), ya que se ha comprobado [cf. M. Galbany-Casals & al., loc. cit.] que está más íntimamente relacionada con el resto de géneros norteamericanos del complejo Filago que con Bombycilaena .

El indumento, como ocurre en todo el grupo Filago , es bastante homogéneo en toda la planta: denso, sin glándulas, diversamente tomentoso, grisáceo y bastante adpreso. Por ello, solamente se describe el indumento de manera general y de un modo más concreto en los órganos en los que difiere del resto de la planta.

La interpretación del capítulo es la misma que se sigue para Filago y Logfia , pero en este caso está constituido por un involucro muy reducido compuesto por 5 brácteas escariosas y un verticilo de páleas del receptáculo muy desarrolladas, que cada una de ellas encierra una flor femenina, coriáceas en la fructificación, y caedizas junto al aquenio. Para más detalle véanse las observaciones en Filago .

Bibliografía.–S. ANDRÉS-SÁNCHEZ & AL. in Candollea 69: 55-63 (2014); L. SMOLJANINOVA in Bot. Mater. Gerb. Bot. Inst. Komarova Akad. Nauk S.S.S.R. 17: 447-454 (1955).

1. Hojas involucrantes onduladas en el margen, en general más largas que los glomérulos; glomérulos de 3-7(10) mm de diámetro; capítulos con indumento de grisáceo a grisáceo-blanquecino; páleas 5-8 por capítulo ........................................................ 1. B. erecta

– Hojas involucrantes planas en el margen, en general de un poco más cortas a algo más largas que los glomérulos; glomérulos de 7-16 mm de diámetro; capítulos con indumento blanco, blanco-amarillento o pardo claro; páleas 4 o 5 por capítulo ....... 2. B. discolor