Filago arvensis, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-90B2-FF1A-FEB4-3CD21204FC88 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01) |
scientific name |
Filago arvensis |
status |
|
1. F. arvensis L. View in CoL , Sp. Pl.: Addenda post [ arvénsis ] indicem (1753) [nom. altern.]
Gnaphalium arvense L., Sp. Pl. : 856 (1753) [nom. altern.]
Oglifa arvensis (L.) Cass. in F. Cuvier, Dict. Sci. Nat. ed. 2, 35: 448 (1825)
Logfia arvensis (L.) Holub in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 33: 432 (1975)
Ind. loc.: “Habitat in Europae campis aridis, arvisque sabulosis” [neótipo designado por S. Andrés-Sánchez & al. in Taxon 60: 599-600 (2011): P-Vaillant]
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 16, tab. 946 II (1853) [sub Oglifa arvensis ]; lám. 311 r-u
Hierba anual, densamente pelosa, con indumento de grisáceo a grisáceo-blanquecino. Tallos 5-50(70) cm, de erectos a ascendentes, simples o ramificados solo en la inflorescencia, raramente desde la base de la planta. Hojas caulinares (1)5- 25 × 1-5 mm, ± adpresas, de lanceoladas a oblongas, rara vez espatuladas, agudas, con margen liso u ondulado; hojas involucrantes 3 o 4 por glomérulo, de 5-15 × 1,5-4 mm, 3 o 4 veces más largas que anchas, de un poco más cortas a más largas que los glomérulos, de lanceoladas a oblongas, agudas, con margen liso u ondulado y plano, con indumento similar al de toda la planta en haz y envés, concoloras. Inflorescencia de glomérulos en general dispuestos a modo de dicasio hacia la base y el resto en monocasio espiciforme, con frecuencia cortos; glomérulos con 1-12 capítulos, de 5-10 mm de diámetro, subglobosos, laxos. Capítulos 2,5-6 × 2- 5 mm, sésiles o cortamente pedunculados, de cilíndricos a anchamente ovoides, con 5 ángulos poco marcados, densamente viloso-algodonosos. Involucro formado por 3-5 brácteas muy reducidas, de 1-2,5 × (0,3)0,5-1 mm, de lineares a linear-lanceoladas, agudas, verdes con margen escarioso, rara vez con el ápice teñido de púrpura, escariosas en la madurez, densamente viloso-algodonosas. Receptáculo estrechamente claviforme; páleas 15 por capítulo, de 3-4 × 1-2 mm, dispuestas en 5 filas verticales, con 3 páleas por fila, fuertemente patentes y en forma de estrella en la fructificación, verdes con un ancho margen escarioso, en ocasiones con el ápice purpúreo; las externas y las intermedias de lanceoladas a ovadas, naviculares, que engloban casi por completo las flores externas, agudas, densamente viloso-algodonosas; las más internas de lanceoladas a oblongas, ligeramente cóncavas, agudas, de glabras a viloso-algodonosas. Flores externas 10, de 3,5-4 mm, femeninas, filiformes; las del centro del capítulo de dos tipos, 10-28 femeninas similares a las externas, y 3 o 4 flósculos hermafroditas, de 3,5-4 mm, completamente fértiles. Aquenios heteromorfos; los de las flores externas 1-1,5 × 0,5 mm,
de obovoides a cilíndricos, subglabros con pocos pelos cortos, dispersos; los de las flores centrales c. 1 × 0,5 mm, cilíndricos, con papilas. Vilano de las flores internas con 12-20 pelos persistentes o tardíamente caedizos. 2 n = 28*.
Márgenes de camino, barbechos, cultivos, bosques abiertos, matorrales, pastos terofíticos en laderas secas y pedregosas, zonas ruderalizadas, indiferente edáfica; (400)800-3000 m. IV-IX. Regiones Eurosiberiana, Mediterránea e Irano-Turánica, desde la Península Ibérica a Mongolia y desde el N de África hasta la Península Escandinava. Dispersa por la mayoría de zonas montanas de la Península Ibérica, aunque escasea o falta en el W. And. Esp.: Al Av B Bu Cs Cu Ge Gr (Gu) Hu J L Le M Ma Na (O)? P Sa Sg So T Te V Va Vi Z Za. N.v.: padre e hijos, hierba algodonera; cat.: herba cotonera.
Observaciones.– Esta especie, inicialmente descrita en Filago o Gnaphalium (como dos nombres alternativos) y combinada después en diferentes géneros, ha sido considerada en las últimas décadas y de manera bastante generalizada como perteneciente al género Logfia sobre la base morfológica de que tiene involucro. Sin embargo, estudios moleculares [cf. M. Galbany-Casals & al. in Taxon 59: 1671- 1689 (2010)] han mostrado que queda incluida en Filago . Estos resultados vienen apoyados por varios caracteres morfológicos que esta especie comparte con el resto de las de Filago y que no se presentan en las de Logfia , como la morfología y el indumento de los aquenios de las flores externas (de obovoides a cilíndricos y con indumento en F. arvensis ; ± reniformes y siempre glabros en Logfia ), la consistencia de las páleas externas en la fructificación (escariosas en F. arvensis ; coriáceas en Logfia ) y la forma de las primeras hojas de las plántulas al germinar (obovadas en F. arvensis ; lineares en Logfia ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |