Phagnalon Cass.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-90E6-FF4D-FDF2-3B9A12D4FE36 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01) |
scientific name |
Phagnalon Cass. |
status |
|
83. Phagnalon Cass. View in CoL *
[ Phágnalon , -i n. ‒ Género segregado de Gnaphalium L. por A.H.G. de Cassini in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 1819: 173-174 (1819), cuyo nombre es, con suficiente verosimilitud ‒ya que su autor no lo hace explícito‒ anagrama alterado de este último. El anagrama ortodoxo debiera haber sido “ Phagnalium ”, más la terminación del presente lo greciza, acaso más a gusto del autor. A.Q.]
Sufrútices, inermes, en ocasiones aromáticos, de glabrescentes a densamente tomentosos o lanoso-tomentosos, con pelos tectores. Tallos erectos o ascendentes, ramificados, los floríferos abundantes y los vegetativos más escasos. Hojas alternas, de lineares a lanceoladas, oblanceoladas o espatuladas, enteras o irregularmente dentadas, en general ± revolutas, a veces muy levemente, con margen liso o en ocasiones ondulado, sésiles, con la base de truncada a parcialmente amplexicaule o cortamente decurrente, de glabrescentes a densamente lanoso-tomentosas. Inflorescencias a menudo capítulo solitarios, a veces en glomérulos de 2-5 capítulos –en racimos o panículas corimbosas densamente ramificadas en especies extraibéricas–. Capítulos disciformes, heterógamos, de sésiles a largamente pedunculados. Involucro de ovoide a cilíndrico o campanulado; brácteas dispuestas en varias series irregulares, laxamente imbricadas, ± herbáceas en el dorso y escariosas en el ápice y en general en el margen, pardas, púrpuras o verdes en la base y ± parduzcas en el ápice, en general ± parduzcas en su totalidad en la madurez, de glabras a ocasionalmente tomentosas en la base, con indumento de pelos tectores y tricomas glandulíferos, con margen escarioso desarrollado, pardo –blanco y transparente en especies extraibéricas–, denticulado, serrulado o entero, a veces sin margen escarioso; las externas de adpresas a reflejas, de lanceoladas a ovadas, agudas, obtusas o en ocasiones cortamente acuminadas, parcialmente herbáceas y con margen escarioso ± ancho, liso, a veces ligeramente ondulado; las medias adpresas, ± patentes o ± reflejas, de lanceoladas u oblongas a ovadas, agudas, obtusas o en ocasiones cortamente acuminadas, herbáceas en su mayor parte y con margen escarioso estrecho, ondulado o liso; las internas adpresas, lineares, agudas, herbáceas casi por completo y con margen escarioso muy reducido o nulo, liso o a veces ligeramente ondulado. Receptáculo plano, ligeramente convexo o cóncavo, alveolado, con los márgenes de los alvéolos muy cortamente pelosos o aparentemente ± ciliados, con minúsculos pelos tectores o glandulíferos, raramente glabros, sin paleas. Flores externas filiformes, femeninas, numerosas; corola con 3-5 dientes inconspicuos, amarilla, en ocasiones ± parda o púrpura en el ápice. Flósculos hermafroditas, en menor número; corola con 5 dientes –rara vez 4–, amarilla, en ocasiones ± parda o púrpura en el ápice. Aquenios homomorfos, de subcilíndricos a cilíndricos, sin costillas, con pelos de erecto-patentes a aplicado-antrorsos, distribuidos uniformemente por toda su superficie. Vilano con pelos escábridos, dispuestos en una fila, cortamente connados en la base, persistentes. x = 9.
Observaciones.– Género que incluye alrededor de 30 especies distribuidas a lo largo de las regiones Macaronésica, Mediterránea, Saharo-Arábiga e Irano-Turánica.
La actual delimitación de este género incluye un grupo de especies endémico del Atlas, que constituían el género Aliella Qaiser & Lack in Bot. Jahrb. Syst. 106: 1986 (1986) [cf. N. Montes-Moreno & al. in Taxon 59: 1654-1670 (2010); N. Montes-Moreno & al. in Phytotaxa 148(1): 1-31 (2013)]. Resultados obtenidos de la filogenia molecular [cf. N. Montes-Moreno & al. in Taxon 59: 1654-1670 (2010)], sitúan a Phagnalon en un clado basal de la tribu Gnaphalieae , que incluye, además, géneros distribuidos en el S de África, África tropical y Madagascar.
1. Capítulos 2-5, agrupados en glomérulos terminales, ocasionalmente alguno solitario, de ovoides a cilíndricos, de (2,5)3,3-4,2(4,7) mm de anchura .................... 1. Ph. sordidum – Capítulos solitarios, campanulados, de (3)4-6(11) mm de anchura ................................. 2
2. Brácteas involucrales externas reflejas, las medias con el margen ondulado especialmente hacia el ápice; hojas (0,2)1-2,8(5) mm de anchura ......................... 2. Ph. saxatile
– Brácteas involucrales externas adpresas o ± patentes, las medias con el margen liso; hojas (0,3)1,9-4,7(10,5) mm de anchura ....................................................... 3. Ph. rupestre
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |