Helichrysum massanellanum, Herrando
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-90F8-FF2F-FEB4-3B5F14CDF970 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01) |
scientific name |
Helichrysum massanellanum |
status |
|
10. H. massanellanum Herrando View in CoL , J.M. Blanco, [ massanellánum ] L. Sáez & Galbany in Collect. Bot.
(Barcelona) 35, e009: 13 (2016)
H. italicum subsp. microphyllum sensu O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans : 739 (1996), p.p., non (Willd.) Nyman
Ind. loc.: “Type: [Spain. Balearic Islands] Mallorca: Serra de Tramuntana, Coll de Ses Cases de Neu, c. Coll des Telègraf, 1205 m, Ca., 21.06.2001, M. Galbany & L. Sáez s.n. (holotype: BCN 20580! (Fig. 7); isotype: BC 939749!)”
Ic.: Lám. 300
Subarbusto hasta de 40 cm, oloroso, con indumento aracnoideo o aracnoideo-tomentoso, glanduloso. Tallos vegetativos y floríferos numerosos, erectos. Hojas dispuestas más densamente en la parte inferior del tallo, todas aplicadas, que dis-
minuyen progresivamente de tamaño hacia la inflorescencia, en general sin brotes en la axila de las hojas; las basales y medias de 2-7(10) × 0,5-1(1,3) mm, linear-lanceoladas, margen revoluto, en general ondulado, obtusas o redondeadas, sésiles y subdecurrentes en la base, en general marcadamente discoloras, de subglabras a aracnoideas, raramente aracnoideo-tomentosas, y con pelos glandulíferos ± dispersos por el haz, densamente tomentosas y con pelos glandulíferos dispuestos de forma algo más densa por el envés. Inflorescencia con 1-10(18) capítulos, de (4,5)6-14(32) × (3)6-16(21) mm, laxa . Capítulos disciformes, heterógamos, muy raramente discoides y homógamos , pedunculados. Involucro (4)4,8-7 × 2,5-4(5) mm, cilíndrico o estrechamente campanulado; brácteas 19-38 por capítulo, ± estrechamente imbricadas, aproximadamente tan largas como los flósculos, amarillas; las externas (1,2)1,5-2,5 × 0,5-1,2 mm, linear-lanceoladas o lanceoladas, agudas o subobtusas, al menos en su mitad inferior herbáceas y cubiertas de un indumento aracnoideo-tomentoso o tomentoso, con pelos glandulíferos dispuestos de forma laxa o densa , en ocasiones la mitad superior escariosa y glabra ; las medias 3-5 × 1,2-2,5 mm, ovadas, obovadas o elípticas, obtusas o redondeadas, de subglabras a aracnoideas y con pelos glandulíferos ± dispersos en la parte herbácea; las internas (3,5)4-5,4 × 0,5-1,4 mm, lineares, estrechamente lanceoladas, oblanceoladas o estrechamente espatuladas, agudas, obtusas o redondeadas, de glabras a aracnoideas y con pelos glandulíferos dispuestos de forma laxa o densa en la parte herbácea. Receptáculo plano, alveolado, con las paredes de los alvéolos irregularmente dentadas. Flósculos (15)18-30 por capítulo, los hermafroditas más numerosos que los femeninos, con corola de un amarillo claro; los femeninos (0)3-10 por capítulo, con corola de 2,4-4 mm, estrechamente tubulosa; los hermafroditas (10)15-25 por capítulo, con corola de (2,4)3-4,3 mm, tubulosa y algo campanulada en la parte superior. Aquenios 0,8-1 × 0,3-0,6 mm, subcilíndricos u ovoides, con pelos muy cortos, dúplex, muy raramente también con algunos pelos glandulíferos pluricelulares biseriados. Vilano 2,6-4,2 mm, blanco, con pelos escábridos, con células apicales agudas u obtusas y cilios patentes basales. 2 n = 28.
Claros de matorral y roquedos sombríos; (700)900-1360 m. V-VIII. · Isla de Mallorca: Serra de Tramuntana. Esp.: PM[Mll]. N.v.: cat.: maçanella menuda.
Observaciones.– Estas plantas de la Serra de Tramuntana de Mallorca han sido tradicionalmente consideradas como parte de H. italicum subsp. microphyllum , que incluía todas las poblaciones de H. italicum constituidas por individuos de pequeño tamaño y hojas muy cortas, y que aparecen de forma disyunta en varias islas del Mediterráneo, principalmente Chipre, Creta, Córcega, Cerdeña y Mallorca [cf. M. Galbany-Casals & al. in Canad. J. Bot. 84: 1226 (2006)]. Sin embargo, un estudio reciente de la variación morfológica de H. italicum en toda su área de distribución ha demostrado que estas poblaciones tienen un conjunto de caracteres exclusivo que las diferencia claramente de las demás, lo que permite reconocerlas como una especie independiente: ausencia de brotes en las axilas de las hojas, hojas basales y medias de los tallos aplicadas, algo más cortas y con un indumento menos denso en el haz, e inflorescencias con muy pocos capítulos y estos ligeramente de mayor tamaño [cf. S. Herrando-Moraira & al. in Collect. Bot. (Barcelona) 35, e009: 1-29 (2016)]
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |