Matricaria discoidea, DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9120-FE87-FEBA-3A5314CBFAB9 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01) |
scientific name |
Matricaria discoidea |
status |
|
3. M. discoidea DC. View in CoL , Prodr. 6: 50 (1838) [ discoidéa ] Chamomilla suaveolens auct., non (Pursh) Rydb. in Britton & Underw. (eds.) N. Amer. Fl. 34: 232 (1916)
Ind. loc.: “(...) in Californiâ legit cl. Douglas”
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 16, tab. 997 II (1854); lám. 334
Hierba anual, glabra o glabrescente, aromática. Tallos (3)7-20(25) cm, erectos o ascendentes, a veces intricados, ramificados a todo lo largo, muy foliosos, rígidos, algo carnosos, glabros, a menudo rojizos hacia la base. Hojas 15-25 × 5-8 mm, oblanceoladas, 2(3) pinnatisectas, con segmentos de último orden de 1,6-2,9 × 0,3-0,5 mm, lineares, en la base ensanchadas y pectinadas, glabras. Inflorescencia corimbiforme, raramente monocéfala. Capítulos 4,5-7 × 7-11(13) mm, homógamos , discoides, anchamente ovoides; pedúnculo 5,5-12 mm, engrosado bajo el capítulo, en la fructificación hasta de 3 mm de grosor, glabros, en ocasiones los jóvenes pubescentes bajo el capítulo. Involucro 3-3,5 × 6,5-9(12) mm, hemisférico, con 3 o 4(5) series de brácteas, glabro; brácteas externas 2,6-2,8 × 1,3-1,4 mm, ovadas, verdosas, en el dorso con una línea central fina más obscura , con el margen hialino y blanquecino; brácteas internas 2,6-2,9 × c. 1,3 mm, obovadas o elípticas, con un ancho margen hialino y blanquecino, a menudo con el ápice lacerado. Receptáculo 5-7 × 2,7-4,5 mm, poco acrescente, cónico, agudo. Flósculos con corola de 1,3-1,5 mm, de 4 dientes, con el tubo ± cilíndrico, no contraído ha-
cia la mitad, verdosa. Aquenios 1,5-1,7 × 0,5-0,6 mm, homomorfos, estrechamente obovados, ligeramente comprimidos dorsiventralmente, por la cara abaxial ± lisos o finamente estriados y pardos, por la cara adaxial, con 3-5 costillas de escaso relieve, a veces poco definidas, grisáceos, con 2 bandas laterales purpúreas más manifiestas en la mitad superior, truncados oblicuamente en el ápice. Vilano de ordinario en corona cortísima. 2 n = 18*.
Baldíos, márgenes de camino, reposaderos de ganado, prados nitrificados, orillas de río, en suelos ± húmedos sometidos a pisoteo; 0-2000(2520) m. V-VIII. Originaria del NE de Asia y NW de América; naturalizada en buena parte de Europa y NW de África. Principalmente en la mitad N de la Península, excepto la franja litoral mediterránea, muy rara en el SE. And. Esp.: [Av] [Bi] [Bu] [(C)] [Cc] [CR] [Ge] [Gr] [(Gu)] Hu [L] [Le] [Lo] [Lu] [M] [Na] [(O)] [P] [(Po)] [S] [Sa] [Sg] [(So)] [SS] [Te] [To] [Va] [Vi] [Za]. Port.: [BA] [BL] [DL] [E] [Mi].
Observaciones.– Santolina suaveolens Pursh, Fl. Amer. Sept. 2: 520 (1813) [Ind. loc.: “On the bans of the Kooskoosky” ( Montana , Estados Unidos de América); M. suaveolens (Pursh) Buchenau, Fl. Bremen ed. 4: 142 (1893), nom. illeg., non L., Fl. Suec. ed. 2: 297 (1755); Chamomilla suaveolens (Pursh) Rydb. in Britton & Underw. (eds.), N. Amer. Fl. 34: 232 (1916)] se ha utilizado para nombrar a la especie que aquí tratamos. Sin embargo, la descripción del protólogo no parece convenirle en absoluto, ya que en él se indica que el receptáculo presenta páleas.
Subtribu Anthemidinae (Cass.) Dumort, Fl. Belg.: 69 (1827)
Subarbustos o hierbas perennes, bienales o anuales, sin indumento o con indumento formado por pelos mediifijos o basifijos. Hojas alternas, de dentadas a 1-3 pinnatisectas. Inflorescencia corimbiforme o monocéfala. Capítulos radiados, disciformes o discoides. Involucro hemisférico u obcónico, con 1-5 series de brácteas con margen escarioso. Receptáculo hemisférico o cónico, con o sin páleas, glabro. Flores externas en capítulos radiados, liguladas, femeninas o neutras, con corola blanca, amarilla o rosa ; en capítulos disciformes con limbo muy reducido. Flósculos hermafroditas; corola con (4)5 dientes iguales, en la base no sacciforme, amarilla. Aquenios obovoides u obcónicos, no comprimidos y con 5-10(15) costillas, o comprimidos dorsiventralmente con 3-10 costillas en cada cara o bien triquetros con 2 costillas laterales y 1 en la cara abaxial, con pericarpio de ordinario mixógeno, por lo general sin sacos o conductos resiníferos, en ocasiones con (1)2(5) sacos resiníferos apicales por la cara abaxial. Vilano nulo o formado por una corona, a veces muy reducida.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |