Anthemis arvensis, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-912A-FE82-FEBA-3C291227FC84 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01) |
scientific name |
Anthemis arvensis |
status |
|
1. A. arvensis L. View in CoL , Sp. Pl.: 894 (1753) [ arvénsis ] Ind. loc.: “Habitat in Europae, praesertim Sueciae agris” [lectótipo designado por R.B. Fernandes in Anales Inst. Bot. Cavanilles 32(2): 1472 (1975): LINN]
Hierba anual, en general ± pubescente. Tallos (2)5-40 cm, estriados, ascendentes o erectos, ± ramificados desde la base o en el tercio inferior , por excepción simples, a menudo numerosos y difusos, pubescentes, por excepción glabrescentes, de color verdoso o pajizo, a veces rojizos en la parte inferior , muy raramente rojizos por entero. Hojas basales y medias (7)12-30(40) × (5)8-15(18) mm, elípticas, obovadas o espatuladas, 2(3) pinnatisectas, con segmentos de último orden de 1,3-1,6 × 0,4-0,5 mm, lanceolados, mucronados, en la base pectinadas por 4 o 5 pares de lacinias enteras o bifurcadas, pubescentes o tomentosas, levemente glandular-punteadas. Inflorescencia poco definida, cimosa, formada por 4-10 capítulos, a veces difusa o monocéfala. Capítulos de (9)12-30(35) mm de diámetro, heterógamos y radiados; pedúnculos (1)2-6 cm, sulcados, en la fructificación engrosados o no bajo el capítulo, fistulosos o macizos, seríceos. Involucro de 10-12 mm de diámetro, hemisférico, no umbilicado; brácteas dispuestas en 3(4) series, con una banda verdosa dorsal; las externas 2,5-3,5 × 1-1,2 mm, triangulares, con el margen y ápice escarioso e hialino –a veces parduzcas en el ápice–, largamente pelosas; las internas 3,7-5 × 1,5-2 mm, obovadas, con el margen del tercio superior escarioso y parduzco, enteras o algo fimbriadas en el ápice, glabrescentes o pelosas. Receptáculo 1,4-5 × 1,2-3 mm, cónico, en la fructificación de 2,2-6 × 1,5-4 mm y cónico o piriforme , paleáceo en toda la superficie; páleas externas 3-4,3 × 0,5-0,7 mm, lanceolado-subuladas u obovadas, carenadas o no, en el ápice atenuadas o contraídas en un mucrón, blanquecinas o amarillentas por el dorso y ápice. Flores liguladas (9)11-13(15) por capítulo, femeninas, blancas; corola con limbo de 7-10(12) × 3- 4,3 mm, elíptico, trilobulado, y tubo de 1,2-1,8 × c. 0,5 mm. Flósculos con corola de 2,5-3 mm, con tubo cilíndrico, en la fructificación hinchado, esponjoso y blanquecino en la mitad basal, amarilla. Aquenios 1,7-2,3 × 1-1,5 mm, anchamente obcónicos o ± anchamente obpiramidales, con 10 costillas gruesas, redondeadas, lisas, que dejan entre sí unos surcos estrechos y profundos, de un castaño claro. Vilano hasta de 0,5 mm, escasamente definido, reducido al margen apical netamente engrosado en un reborde romo, a veces algo festoneado. 2 n = 18; n = 9.
Lugares ruderales y arvenses; 0-1500(1700) m. (II)III-VIII(X). Europa, SW de Asia y NW de África y Macaronesia; introducida en Norteamérica y Australia. Casi toda la Península y Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc (Co) (CR) Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM (Po) S Sa Se Sg So SS T Te To V (Va) Vi Z Za. Port.: AAl BA (BAl) BB BL E Mi TM. N.v.: alpamuzio, magarzón, manzanilla bastarda, manzanilla borde, manzanilla de los campos, manzanilla silvestre , pajito; port.: margação; cat.: camamil·la borda, camamilla borda.
Observaciones.– Muy variable, en especial por lo que se refiere a la longitud de los tallos y a su ramificación, lo que con frecuencia responde a la disponibilidad hídrica. En ambas subespecies se pueden encontrar ejemplares con tallos erectos, rematados por un solo capítulo y no ramificados, y otros con tallos ± ascendentes, profusamente ramificados y abundantes capítulos. Las dos subespecies que reconocemos, en ocasiones se han pretendido separar por la forma de los aquenios (cilíndricos en la subespecie típica o subtetrágonos en la subsp. incrassata [v.gr., S. Pignatti , Fl. Italia 3: 72 (1982)], sin que hayamos observado tal distinción en los ejemplares vistos, que sin embargo se distinguen ordinariamente bien por el grado de engrosamiento del pedúnculo y la forma de las páleas receptaculares externas. Los aquenios cuando aún no están totalmente maduros, son ± obcónicos y estriados, pero progresivamente adquieren un aspecto acorchado, con 10 surcos muy pronunciados con el ápice muy engrosado, con una forma anchamente obcónica o ± obpiramidal.
1. Capítulos con pedúnculos en la fructificación nada o muy poco engrosados en el ápice, 1-2(2,2) mm de grosor bajo el capítulo y 0,7-1,3 mm en la base, no claviformes; receptáculo con páleas externas estrechamente lanceoladas, subuladas, poco carenadas, con el ápice atenuado y entero ......................................................................... a. subsp. arvensis
– Capítulos con pedúnculos en la fructificación de ordinario netamente engrosados en el ápice, de 2,2-3,5(4) mm de grosor bajo en capítulo y 1-1,5 en la base, claviformes; receptáculo con páleas externas obovadas, claramente carenadas, en el ápice ± dentadas y contraídas en un mucrón de 0,2-0,5(0,7) mm ................................... b. subsp. incrassata
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |