Anthemis cretica subsp. carpatica, (Willd.) Grierson

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1810-1811

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-913E-FE96-FEBA-3CFF179EFE7D

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by GgImagineBatch 2025-04-26 02:57:11)

scientific name

Anthemis cretica subsp. carpatica
status

 

a. subsp. carpatica (Willd.) Grierson View in CoL in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 33: 435 (1975)

A. carpatica Willd. , Sp. Pl. 3: 2179 (1803) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in alpibus Carpaticis” [lectótipo designado por R.B. Fernandes in Anales Inst. Bot. Cavanilles 32(2): 1419 (1975): B]

Ic.: Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 557 pl. 250 fig. 4a (1991) [sub A. cretica subsp. cretica ]; Vigo, Alta Munt. Catalana : 158 fig. 196 (1976) [sub A. montana ]

Tallos (3,5)15-25(30) cm, simples, pubescentes, por excepción glabrescentes, con brotes estériles de 4-10 cm. Hojas basales y medias de los tallos fértiles (15)25-40 × (8)10-20 mm, pubescentes, por excepción glabrescentes, con segmentos de último orden de 2,8-3,1 × 0,9-1,1 mm, de anchamente elípticos a oblanceolados. Capítulos de (20)25-35 mm de diámetro; pedúnculos (2)7-14 cm. Involucro (12)15-18 mm de diámetro, no umbilicado en la fructificación; brácteas externas 4- 4,5 ×1,2-1,5 mm, orladas por una banda de un pardo obscuro o negruzco de hasta 0,4 mm de anchura, las internas de 4,5-5 × 1,4-1,6 mm, en su mitad distal teñidas en el margen de un pardo obscuro o negruzco. Receptáculo con páleas externas de 4-4,5(5) × 0,8-1,2 mm, abruptamente trucadas y contraídas en un mucrón de 0,5- 0,7 mm, de ordinario parduzco o negruzco en el ápice, no solo en el mucrón, por excepción tan solo en él. Aquenios 2,5-3 × 1-1,5 mm. 2 n = 36, 66, 68, 70; n = 18.

Pastizales psicroxerófilos, claros de matorral, repisas de crestones rocosos, a menudo en suelos descarnados, preferentemente en substratos silíceos; (1300)1900-2680(2800) m. (V)VI-VIII. Montañas del S, C y W de Europa (Cordillera Cantábrica, Pirineos, Alpes, E de los Cárpatos y N de los Balcanes) y SW de Asia (NW Anatolia). Sierras orientales gallegas (Serra do Courel), montañas cántabras, N del Sistema Ibérico, Pirineos –excepto en su parte occidental–, y N de la cordillera prelitoral catalana (macizo del Montseny). And. Esp.: B Bu Ge Hu L Le Lo Lu P S.

Observaciones.– Muy variable en la densidad del indumento y en la talla. En pastizales de altura batidos por el viento de la Sierra de Mencilla y del macizo de Fuentes Carrionas, se observan ejemplares llamativos por su pequeña talla (3,5-10 cm), con hojas fuertemente condensadas, que han resultado ser octoploides con aneuploidia [cf. P. Küpfer in Boissera 23: 252 (1974)], y que fueron denominadas A. carpatica var. pumila R. Fern. in Inst. Bot. Cavanilles 32: 120 (1975). Estas formas se asemejan a las de la Sierra do Courel, que marcan el límite occidental en la distribución de la especie. En las comarcas pirenaicas ribagorzanas, entre Benasque y Boí-Espot aparecen formas intermedias con la subsp. saxatilis de difícil adjudicación. Las formas glabrescentes o prácticamente glabras son raras y tan solo las hemos visto en cotas altas del macizo del Canigó.

Indicaciones antiguas navarras [cf. Lacoizqueta in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 13: 188 (1884)] no han podido ser comprobadas, pero es probable que se trate de una de las muchas confusiones con Chamaemelum nobile (L.) All.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Anthemis