Mauranthemum Vogt & Oberpr.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1889-1890

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9181-FE27-FE4D-3C2912C1FE1F

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01)

scientific name

Mauranthemum Vogt & Oberpr.
status

 

114. Mauranthemum Vogt & Oberpr. View in CoL *

[ Mauránthemum , -i n. ‒ lat. Maurus , -i, moro, natural de la Mauritania romana: gr. µαυρός ֍ µαυρός), ઘ ́;-όν, obscuro, negro; gr. τὸ ἄνΘεµον: ἄνΘέω, florecer: τὸ ἄνΘος, flor. R. Vogt y C. Oberprieler in Taxon 44: 377-378 (1995) publicaron este nuevo nombre para reemplazar el ilegítimo Leucoglossum B.H. Wilcox & al., nombre de un género segregado de Leucanthemum Mill. , mas sin explicar su etimología. No obstante, parece razonable que aludiera al área geográfica que ocupan las cuatro especies del género, el noroeste de África, de Marruecos a Túnez ‒si bien dos de ellas viven también en España‒, que a lo grueso coincide con la antigua Mauritania romana ‒norte de Marruecos y Argelia. A.Q.]

Hierbas anuales, raramente perennes en especies extraibéricas, inermes, glabras. Tallos erectos, ascendentes o procumbentes, simples o ramificados, foliosos en la mitad inferior , sulcados, verdes o pardo-rojizos en la base. Hojas alternas, obovadas, elípticas u oblongas, dentadas, pinnatífidas o 1-2 pinnatisectas. Capítulos solitarios, radiados, heterógamos, pedunculados. Involucro hemisférico, no umbilicado, glabro; brácteas dispuestas en 3 o 4 series imbricadas, con márgenes escariosos de color castaño a negruzco. Receptáculo cónico, sin páleas, glabro. Flores externas liguladas, femeninas o neutras, estériles, dispuestas en una sola serie; corola blanca, en ocasiones amarilla en la base, tridentada o redondeada en el ápice. Flósculos hermafroditas, fértiles; corola con 5 dientes iguales, con el tubo algo engrosado, sacciforme sobre el ovario, amarilla. Anteras sin apéndices. Estilo terminado en 2 ramas estilares usualmente lineares, peniciladas en la parte distal, rudimentario o nulo en flores liguladas estériles o neutras. Aquenios heteromorfos, con hilo cárpico basal; en las flores liguladas estrechamente cilíndricos, rectos, ± lisos, con vilano; en los flósculos de elipsoides a obovoides, rectos o algo incurvos, no comprimidos, circulares en sección transversal, con c. 10 costillas conspicuas, mixógenas por el dorso y con canales resiníferos en las valéculas. Vilano a modo de corona auriculiforme, asimétrica, escariosa, ± hendida por la cara abaxial o sin vilano. x = 9

Observaciones.–Género con cuatro especies distribuidas por la Península Ibérica y el N de África, desde Marruecos hasta Túnez.

Bibliografía.– R. VOGT in Ruizia 10: 213-234 (1991) [sub Leucanthemum sect. Eunuchoglossum ].

1. Hojas inferiores serradas ....................................................................... 1. M. paludosum

– Hojas inferiores de pinnatipartidas a bipinnatisectas ....................................................... 2 2. Tallos 2-7(11) cm; hojas inferiores de pinnatipartidas a pinnatisectas; brácteas involucrales medias anchamente redondeadas en el ápice .............................. 1. M. paludosum

– Tallos 5-20(40) cm; hojas inferiores de pinnatisectas a bipinnatisectas; brácteas involucrales medias mayoritariamente estrechadas en el ápice ......................... 2. M. decipiens