Leucanthemum vulgare, Lam.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91EE-FE46-FEBA-3A1F1492FC86 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01) |
scientific name |
Leucanthemum vulgare |
status |
|
6. L. vulgare Lam. View in CoL , Fl. Franç. 2: 137 (1779) [ vulgáre ] Chrysanthemum leucanthemum L., Sp. Pl. : 888 (1753) [nom. subst.]
Ind. loc.: “Habitat in pratis Europae” [lectótipo designado por T.W. Böcher & K. Larsen in Watsonia 4: 15 (1957): BM]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 341 (1903); Hejný & B. Slavík, Květena České Republ. 7: 239 tab. 32 fig. 2 (2005)
Hierba bienal o de vida corta, con un débil sistema radical. Tallos (10)15- 70(100) cm, solitarios o numerosos, de erectos a ascendentes, no ramificados o ramificados en la mitad superior, glabros o pelosos, verdes o en ocasiones glaucos, a menudo pardo-rojizos. Hojas regularmente dispuestas, glabras o esparcidamente pelosas, verdes o algo glaucas; las basales y las caulinares inferiores –en la floración por lo general marchitas– con lámina de elíptica a anchamente elíptica, de crenada o serrada a irregularmente pinnatipartida, ± abruptamente estrechada en un pecíolo ligeramente alado, frecuentemente dentado, a veces ensanchado en la base; las caulinares medias con lámina estrechamente elíptica, estrechamente obovada o estrechamente oblonga , irregularmente de pinnatífida a pinnatipartida, raramente serrada, en la base con dientes largos, sésiles; las caulinares superiores de estrechamente elípticas a oblongas, de serradas a pinnatífidas, dentadas en la base, sésiles. Inflorescencia con 2-15(30) capítulos o monocéfala. Capítulos de (1,5)2- 4(4,5) cm de diámetro, heterógamos, radiados. Involucro de 1-1,8(2,2) cm de diámetro, hemisférico; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, con margen escarioso, glabras, verdes; las externas de estrechamente triangulares a ovadas, con margen estrecho membranáceo y de un marrón obscuro; las medias hasta de 7,5 × 2,5 mm, obovadas u oblongas, con margen membranáceo marrón o marrón obscuro; las internas de estrechamente obovadas a oblongas, en la mitad distal con margen membranáceo de un marrón pálido. Flores externas liguladas 20-30(35) por capítulo; limbo 10-15(20) × (2,5)3,5-5 mm, tridentado o redondeado en el ápice; tubo 1-1,5 mm. Flósculos (2)2,5-3,5 mm. Polen de (25,5)28,5-31,5(33) µm de diámetro. Aquenios 1,5-2,5 mm, de estrechamente obovoides a ± cilíndricos, con 10 costillas mixógenas. Vilano solo presente en las flores liguladas, formado por una corona hasta de 0,5(1,5) mm, de ordinario incompleta, solo adaxialmente desarrollada, escariosa, incisa. 2 n = 18.
Orillas de camino, cunetas, pastizales degradados, en ambientes ruderales o antropizados; 10-1500 m. (V)VI-VIII(X). Europa, actualmente naturalizada en muchas regiones templadas de ambos hemisferios. Mitad N de la Península Ibérica, principalmente. And. Esp.: Av B Bu C Cs Ge Hu L Le Lu M Na O P S Sg SS. Port.: BA DL TM. N.v.: margarita, margarita mayor; cat.: camamilla grossa, floranda, margarida de camp.
Observaciones.– Esta especie diploide y el tetraploide L. ircutianum , son apreciadas como ornamentales y los frutos de ambas se pueden encontrar en mezclas de semillas utilizadas para la revegetación de terrenos alterados como terraplenes de carretera.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |