Leucanthemum maestracense, Vogt & F. H. Hellw.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91F3-FE59-FF60-3A1E15B3FC5E |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by GgImagineBatch 2025-04-26 02:57:11) |
scientific name |
Leucanthemum maestracense |
status |
|
17. L. maestracense Vogt & F.H. Hellw. View in CoL in Ruizia 10: 172 (1991)
L. vulgare subsp. vogtii O. Bolòs & Vigo View in CoL , Fl. Països Catalans 3: 815 (1996)
Ind. loc.: “Spanien; Prov. Castellón, Desierto de las Palmas, aufgelassene Terrassen an der Westseite des Klosters, 450 m, 24-V-1988, F. Hellwig & M. Matthies (M; Isotypen in Herb. Hellwig und Herb. Vogt)”
Ic.: Vogt in Ruizia 10: 173-174, 176, figs. 75-77 (1991)
Hierba perenne, con sistema radical grueso. Tallos (20)30-55(100) cm, solitarios o numerosos, de erectos a ascendentes, ramificados en la mitad superior o no ramificados, verdes, a menudo teñidos de marrón-rojizo en la base, glabros o esparcidamente pelosos. Hojas regularmente dispuestas en la mitad inferior, nulas en el tercio superior del tallo, algo carnosas y rígidas, glabras, verdes o algo glaucas; las de la roseta y las basales con lámina redondeado-elíptica u obovada, crenada, serrada o biserrada, ± abruptamente contraída en un pecíolo de 2-10 cm, ligeramente alado, entero, algo ensanchado en la base; las caulinares inferiores con lámina elíptica o estrechamente elíptica, serrada o de remotamente serrada a biserrada, raramente irregularmente pinnatífida, gradualmente atenuada en un pecíolo de 3-10 cm ligeramente alado, entero o algo dentado, ligeramente ensanchado y entero o algo dentado en la base; las caulinares medias estrechamente oblongas, serradas o remotamente serradas, en la base con dientes cortos, sésiles; las caulinares superiores estrechamente oblongas, serradas o raramente enteras, sésiles. Inflorescencias con 2-4 capítulos o monocéfalas. Capítulos de 3-5 cm de diámetro, heterógamo, radiado. Involucro de 1,5-2(2,6) cm de diámetro, hemisférico; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, con margen escarioso, glabras, verdes; las externas de triangular-ovadas a estrechamente ovadas, con estrecho margen membranáceo marrón; las medias 7-9 × 2-3 mm, estrechamente oblongas, con margen membranáceo, marrón, ensanchado en la parte distal; las internas de estrechamente obovadas a oblongas, en la mitad distal con margen membranáceo marrón. Flores externas liguladas 18-25(30) por capítulo; limbo (12)15-22 × 4-6 mm, tridentado o redondeado en el ápice; tubo 1,5-2 mm. Flósculos con corola de 3,5-4 mm. Polen de (31,5)33-34,5(35,5) µm de diámetro. Aquenios 2,6-3,2 mm, de estrechamente obovoides a ± cilíndricos, con 10 costillas mixógenas. Vilano solo presente en las flores liguladas, formado por una corona de 1-2 mm, completa o incompleta, algo más larga abaxialmente, escariosa, irregularmente incisa. 2 n = 54.
Bordes de carretera, cunetas y márgenes de campos, lugares incultos, márgenes de ríos; 400-1500 m. V-VI(VII). · E del Sistema Ibérico, principalmente montañas del Maestrazgo y Puertos de Tortosa- Beceite, puntual en el NE de Valencia. Esp.: Cs Cu T Te V. N.v.: margarita de monte; cat.: margarida de camps, marietes.
Observaciones.– En el N de Valencia se han observado ejemplares que no pueden ser asignados de forma inequívoca ni a esta especie, ni tampoco a L. ageratifolium , presente en la zona, o a L. gracilicaule , cuya área se aproxima por el S. Véanse las observaciones a esta última especie.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Leucanthemum maestracense
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
L. vulgare subsp. vogtii O. Bolòs & Vigo
O. Bolos & Vigo 1996: 815 |
L. maestracense Vogt & F.H. Hellw.
Vogt & F. H. Hellw. 1991: 172 |