Leucanthemum delarbrei, Timb.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1866-1867

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91F6-FE5E-FEBA-3B6F1498FB06

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01)

scientific name

Leucanthemum delarbrei
status

 

13. L. delarbrei Timb. View in CoL -Lagr. in Mém. Acad. Sci. [ Delárbrei ] Clermont-Ferrand 20: 508 (1878)

subsp. ruscinonense (Jeanb. & Timb.-Lagr.) Vogt, [ruscinonénse] Florian Wagner & Oberpr., in Castrov. & al. (eds.),

Fl. Iber. 16(3): 1866 (2019), comb. nov.

L. palmatum var. ruscinonense Jeanb. & Timb. -Lagr. in Mém. Acad. Sci Toulouse ser. 8, 1(2): 192 (1879) [basión.]

L. monspeliense auct., non (L.) H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 342 (1903)

Ind. loc.: “(…) les Albères (…)” [lectótipo designado por R. Vogt in Ruizia 10: 143 (1991): TL- Timbal-Lagrave)]

Ic.: Vogt in Ruizia 10: 144-146, figs. 57-59 (1991) [sub L. monspeliense ]

Hierba perenne. Tallos 20-50(70) cm, numerosos, erectos o cortamente ascendentes, no ramificados o ramificados en la mitad superior, glabros o pelosos, verdes, a menudo teñidos de marrón-rojizo en la base. Hojas regularmente dispuestas, sin hojas en el 1/3 o 1/4 superior del tallo, glabras, verdes; las basales –marchitas en la floración– y las inferiores con lámina anchamente elíptica o elíptica, de pinnatífida a pinnatisecta , con lóbulos de pinnatífidos a pinnatisectos, con pecíolo de 2-10 cm, ligeramente alado, algo ensanchado en la base; las caulinares medias elípticas u oblongas, pinnatisectas, con lóbulos serrados o irregularmente pinnatipartidos, en la base con dientes largos, sésiles; las caulinares superiores elípticas u oblongas, pinnatisectas, las apicales serradas, sésiles. Inflorescencia con 2-4 capítulos o monocéfala. Capítulos de 4-5(5,5) cm de diámetro, heterógamos, radiados. Involucro de 1,6-2(2,2) cm de diámetro, hemisférico; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, con margen escarioso, glabras, verdes; las externas de ovadas a estrechamente ovadas, con estrecho margen membranáceo de un marrón obscuro; las medias 8,5-10 × 2-2,4 mm, estrechamente oblongas, con margen membranáceo marrón obscuro, ensanchado en la parte distal y algo más brillante hacia el borde; las internas de estrechamente obovadas a estrechamente oblongas, en la mitad distal con margen membranáceo marrón. Flores externas liguladas c. 20-25 por capítulo; limbo 18-25 × 4,5-6 mm, oblongo o estrechamente elíptico, tridentado o redondeado en el ápice; tubo c. 1,5 mm. Flósculos con corola de 3- 3,5 mm. Polen de (30)33,5-35,5(37,5) µm de diámetro. Aquenios 2,4-2,8 mm, de estrechamente obovoides a cilíndricos, con 10 costillas mixógenas. Vilano solo presente en las flores liguladas, formado por una corona de 0,8-1,5 mm, algo más larga adaxialmente, completa o incompleta, escariosa, incisa. 2 n = 36.

Laderas pedregosas, bordes de camino y de arroyo; 250-1900 m. (V)VI-VIII. Pirineos orientales. Montañas gerundenses pirenaicas del Ripollés y Alto Ampurdán. Esp.: Ge.

Observaciones.– Las poblaciones tetraploides de los Pirineos orientales, anteriormente incluidas en L. monspeliense [cf. R. Vogt in Ruizia 10: 147 (1991)], lo son aquí bajo L. delarbrei , siguiendo el criterio de J.-M. Tison & B. Foucault, Fl. Gall.: 388-392 (2014). Esta especie se distribuye desde el C y SW ( montaña Negra ) del Macizo central francés hasta los Pirineos. Leucanthemum delarbrei subsp. ruscinonense es un endemismo de los Pirineos orientales.