Aster pyrenaeus, Desf. ex DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9260-FDC7-FEB4-3A3414F0FC9F |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01) |
scientific name |
Aster pyrenaeus |
status |
|
2. A. pyrenaeus Desf. ex DC. in Lam. & DC., [ pyrenaéus ] Fl. Franç. ed. 3, 4: 146 (1805)
Ind. loc.: “Cet aster est cultivé depuis long-temps au jardin des Plantes de Paris, comme originaire des Pyrénées”
Ic.: Cambecèdes & Largier in Acta Bot. Barcinon. 49: 111 fig. 1 (2003); Saule, Fl. Ill. Pyrén.: 551 pl. 247 fig. 2 (1991); lám. 378
Hierba perenne, con un corto rizoma ± horizontal de 30-40 × 4-6 mm del que nacen varios tallos fértiles, con numerosas raíces ± engrosadas. Tallos 40-90 cm, erectos, simples –ocasionalmente ramificados desde la base–, con 22-40 hojas caulinares, que disminuyen en longitud hacia la parte superior, ± escábridos, con pelos tectores de 0,9-3,3 mm, patentes y pelos glandulíferos de 0,1-0,3 mm en la parte superior. Hojas basales desconocidas; las caulinares 57-105 × 9,8-25,9 mm, lanceoladas, agudas, crenado-serradas –con 2-4 pares de dientes–, sésiles, con la base auriculada, por lo común trinervadas, ± escábridas –por lo general por ambas caras–, con pelos tectores de 0,6-0,8 mm, sin glándulas sésiles. Inflorescencia en pseudocorimbo, con ramas basales de 33-59 mm. Capítulos 3-6(8), de 37-47 mm de diámetro. Brácteas 7,7-10,3 × 1-1,7 mm, dispuestas en 3 series, subiguales, lanceoladas, agudas, verdes con el ápice purpúreo, con pelos tectores dispersos de 0,8-1,5 mm y pelos glandulíferos de 0,1-0,3 mm, especialmente en la zona apical. Flores liguladas 25-40, de 20,3-21,9 × 2,1-3 mm, femeninas, con 4 o 5 nervios, generalmente obtusas, a veces con 3 pequeños dientes, azuladas. Flósculos 40-65,
de 5,5-6,1 × 1,2-1,8 mm, amarillos. Anteras 2,3-2,7 mm. Estilos 6,3-7 mm. Aquenios 2,3-3,4 × 1-1,2 mm, con pelos tectores de 0,1-0,2 mm, ± aplicados, dispersos por la superficie y el margen. Vilano 5-5,6 mm. 2 n = 18*.
Herbazales de Brachypodium , entre avellanos, y antiguos prados de siega, en substrato calizo; 300-900 m. VIII-IX. Vertiente septentrional de los Pirineos –entre el valle de Aspe y el alto Garona– y Cordillera Cantábrica –Picos de Europa–. Esp.: O (S). N.v.: estrella de los Pirineos.
Observaciones.– Aster pyrenaeus es una especie mucho más robusta que las otras peninsulares del género. Sus hojas caulinares auriculadas y crenado-serradas lo caracterizan muy bien, junto con los pequeños pelos glandulíferos de la inflorescencia y las largas brácteas. No se han encontrado rosetas basales ni en los ejemplares estudiados en vivo ni en los pliegos de herbario. No obstante, no se puede descartar su presencia en etapas tempranas del desarrollo de la planta. Las hojas del tercio inferior del tallo se secan pronto y quedan sus restos o una cicatriz. No se han encontrado diferencias apreciables entre las plantas pirenaicas y las cantábricas. En Pirineos se conocen alrededor de dos docenas de localidades, entre 500 y 2000 m, en bordes de arroyo y herbazales rocosos sobre calizas [cf. J. Cambecèdes & G. Largier in Acta Bot. Barcinon. 49: 109-117 (2003)]. La única localidad cantábrica cuenta con varias pequeñas subpoblaciones separadas apenas unos kilómetros [cf. B. Jiménez-Alfaro in A. Bañares & al. (eds.), Atlas Libro Rojo Fl. España: 128-129 (2004); S. Robinson & al., in F. Llamas & C. Acedo (eds.), Bot. Pirenaico-Cantábrica: 173 (2009)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |