Dittrichia graveolens, (L.) Greuter

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 2078

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-92C2-FD6A-FEB4-3FE414DAFE4A

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01)

scientific name

Dittrichia graveolens
status

 

2. D. graveolens (L.) Greuter View in CoL in Exsicc. Genav. [ gravéolens ] Conserv. Bot. Distrib. Fasc. 4: 71 (1973)

Erigeron graveolens L. , Cent. Pl. 1: 28 (1755) [basión.]

Inula graveolens (L.) Desf., Fl. Atlant. 2: 275 (1799)

Jacobaea graveolens (L.) Merino, Fl. Galicia 2: 336 (1906)

Ind. loc.: “Habitat Monspelii” [lectótipo designado por A.J.C. Grierson in P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 5: 72 (1975): LINN 994.4]

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 447 fig. 3569 (1933) [sub Inula graveolens ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 18 (1987); lám. 398 a-k

Hierba anual hasta de 70(100) cm, con fuerte olor a alcanfor, víscida, con abundantes glándulas sésiles o con un pedicelo corto hasta de 0,3 mm, y pelos tectores pluricelulares de (0,3)0,5-1(1,2) mm, dispersos y ± patentes. Tallos erectos, muy ramificados desde el tercio inferior , a veces desde la base. Hojas 5-50(70) × (1)2-10(15) mm, enteras o denticuladas, a menudo atenuadas, a veces cortamente decurrentes y más raramente redondeadas y semiamplexicaules en la base; las inferiores, que a menudo faltan en la floración, en general de menos de 10 mm de anchura, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas; las superiores de lineares a estrechamente lanceoladas. Capítulos radiados con las lígulas poco manifiestas, subsésiles o pedunculados; pedúnculo hasta de 15(30) mm. Involucro 4,5-8 mm; brácteas 25-40 por capítulo, con abundantes glándulas y en general con pocos pelos tectores y restringidos al ápice o al margen; las externas 2-4,5 × 0,5-1(1,2) mm, de estrechamente lanceoladas a lanceoladas, agudas o subagudas, con el margen herbáceo por completo o parcialmente escarioso y ciliado-glanduloso o minúsculamente fimbriado-denticulado; las internas 5-7 × 0,5-1 mm, de linear-lanceoladas a lanceoladas, agudas, a menudo alesnadas, con el margen totalmente escarioso y minúsculamente fimbriado-denticulado. Flores liguladas 8-12(14) por capítulo, de 5,5-7,5 mm, de algo más cortas a un poco más largas que el involucro, al que sobrepasan como máximo en 2 mm; corola 4,2-5,5(6) mm, amarilla, a menudo purpúrea al marchitarse. Flósculos 20-30 por capítulo, de (4,5)5,2-6 mm; corola 2,6-4 mm, amarilla, con frecuencia purpúrea al marchitarse, con 4 o 5 dientes. Anteras 1-1,2 mm, con apéndices basales de 0,1-0,3 mm. Estilo con ramas estilares de 0,5-0,7 mm. Aquenios 1,7-2(2,2) mm, con pelos tectores de 0,2-0,5 mm y glándulas por todo el aquenio o solo en el ápice. Vilano 3,7-4,8 mm, con 30-45 pelos dispuestos todos en una fila o a veces con algunos aislados más externos, de un color pardo claro. 2 n = 18, 20+0-2B.

Cunetas, barbechos, baldíos, en general en sitios secos y ± nitrificados; 0-1150(1500) m. VIII-XI(XII). Regiones Mediterránea e Irano-Turánica, desde la Península Ibérica y Marruecos hasta India , y naturalizada en otras zonas de Europa, Norteamérica, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Dispersa por toda la Península, rara en las zonas frías del interior y en ocasiones como naturalizada, y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C (Ca) Cc Co CR Cs Ge Gr H Hu (J) L Le Lo Lu M Ma Mu Na (O) Or P PM Po Sa Se Sg T (Te) To V Va Vi Z Za. Port.: AAl BA BAl BB (BL) DL E Mi (R) TM. N.v.: erigeron de olor pesado, mata mosquera, matapurga, mosquerilla borde, olivarda, olivarda fina , olivardilla, pulguera andaluza; port.: coniza-menor, erva-dos-balsamos; cat.: àrnica , bufarrell, herba pansera, olivardeta, olivardó, salvió; gall.: olivardiña.