Bidens cernua, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-92F6-FD5D-FEB4-3C2D1583FCFD |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01) |
scientific name |
Bidens cernua |
status |
|
2. B. cernua L. View in CoL , Sp. Pl.: 832 (1753) [ cérnua ] B. comosa auct., non (A. Gray) Wiegand in Bull. Torrey Bot. Club 24: 436 (1897)
Ind. loc.: “Habitat in Europa ad fontes & fossas” [lectótipo designado por M. Tadesse in Taxon 47: 355 (1998): LINN 975.5]
Ic.: Curtis, Fl. Londin. 3(32), tab. 170 (1780); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. 2: 436 fig. 3670 (1904) [sub B. cernuus ]; Fitch & W.G. Sm., Ill . Brit. Fl.: 125 pl. 518 (1879); Oeder (ed.), Fl. Dan. 5(15), tab. 841 (1782); Sherff in Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 16, pl. LXXII (1937); Sm., Engl. Bot. 16, pl. 1114 (1802-1803); lám. 407 a-j
Hierba anual, con raíces fibrosas. Tallos 15-65(100) cm, erectos, subcilíndricos o ligeramente angulosos –sobre todo cuando jóvenes–, ± ramosos casi desde la base, de color verde pálido o con tintes rojizos, glabros o laxamente pubescentes – pelos tectores 0,2-1 mm, pluricelulares, blanco-hialinos o ± rojizos–, a veces enraizantes en los nudos inferiores. Hojas (20)45-160(200) × (3)5-25(40) mm, opuestas o rara vez en verticilos de 3, de oblongo-lanceoladas a linear-lanceoladas, ± acuminadas, con el margen entero o serrado –en ocasiones con 1 o 2 lóbulos basales poco profundos–, sésiles, subamplexicaules, glabras o muy laxamente pelosas en la superficie y ciliadas en el margen –pelos tectores de c. 0,2 mm, ± rígidos–, de color verde obscuro, brillante, con el nervio central muy notorio, blanquecino. Capítulos de ordinario radiados, a veces discoides, homógamos , solitarios, axilares o terminales –a veces en inflorescencias corimbiformes–, pedunculados, patentes o nutantes en la antesis; pedúnculo 1,5-7(10) cm, ± cuadrangular o anguloso, muy poco o nada engrosado en el ápice, glabro o laxamente peloso, sobre todo en su unión con el involucro. Involucelo con (3)5-8(10) brácteas, de 7-25(45) × (1,5)2,5-5 mm, foliáceas, desiguales, de oblanceoladas a linear-lanceoladas, enteras o a veces ± serradas, a menudo más largas que el involucro – al menos algunas–, de patentes a ± reflexas, glabras o laxamente pelosas –pelos tectores 0,1-0,5 mm–, sobre todo en la cara adaxial y hacia la base, de ordinario inconspicuamente setosas en el margen. Involucro 4-12 × 8-18 mm, ± hemisférico, glabro, ± calloso en la base; brácteas 6-10, de 5-12 × 3-5 mm, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de obtusas a acuminadas, con el margen escarioso – amarillento, blanquecino o verdoso, a veces ± petaloideas, de un amarillo vivo, sobre todo en la parte apical–, glabras, con el ápice no marcadamente calloso, pero a veces ± papiloso. Flores liguladas de ordinario 6-8, a veces nulas; corola con tubo de 0,5-1,5 mm y limbo de (5)9-20 mm, ± ovado-lanceolado u ovado-oblongo, ± apiculado, amarilla. Flósculos 20-60(100); corola 3-4 mm, de color amarillento o castaño claro, de ordinario sin nervios longitudinales de color parduzco, con dientes de 0,5-1 mm; anteras de color castaño rojizo o negruzco. Aquenios (3)4-8,3 × 1,5-2,5 mm –hasta c. 1,5 veces más largos que el involucro–, de contorno obovado-cuneado, muy comprimidos, truncados y netamente cua-
drangulares en el ápice, de color negruzco o castaño rojizo –pajizos en la base–, con los márgenes más pálidos, engrosados –en ocasiones casi alados–, retrorsamente escábridos y a veces ± tuberculados, con superficie glabra , levemente estriada, con el nervio central muy engrosado en cada cara hacia el ápice. Vilano con (2)3 o 4 aristas –a veces alguna de ellas rudimentaria–, de 2-3,5 mm, de color pajizo, amarillento o castaño claro. 2 n = 24*, 48*; n = 12*.
Bordes de ríos, arroyos, lagunas y pantanos, humedales, prados húmedos, etc., en suelos de cualquier naturaleza, nitrificados y húmedos, con frecuencia turbosos e inundables; 400-1250 m. VII-XI(XII). Originaria de Europa, Asia (Rusia, Mongolia, China, Corea y Japón) y Norteamérica. Dispersa por la mitad septentrional de la Península. Esp.: Bu Ge L Le M P (Sg) Na Va Za. Port.: TM. N.v.: bidentes; cat.: bident gossets, gossos, te; eusk.: eskale akaina, orratza.
Observaciones.– Las hojas frescas se utilizan, por vía tópica, como antiséptico y analgésico, en la curación de llagas o heridas de la piel; y, en infusión, para tratar dolencias e infecciones del aparato urinario, cólicos y diarreas. En relación con esto, se ha comprobado que los extractos de las partes aéreas son ricos en flavonoides y que sus aceites esenciales muestran un marcado efecto antibacteriano y antifúngico [cf. M. Tomczykowa & al. in Rec. Nat. Prod. 11: 468-473 (2017)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |