Ageratina Spach
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9344-FCEC-FDF8-3DF417C3FDAD |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01) |
scientific name |
Ageratina Spach |
status |
|
162. Ageratina Spach View in CoL *
[ Ageratína , -ae f. ‒ lat. ageratum , -i: gr. τό ἀγήρατον: ἀγήρατος, -ον, inmortal: γῆρας, senectud; -īnus, (sufijo que denota pertenencia, propiedad, relación, etc.). Sin explicar la etimología de este nombre, É. Spach, Hist. Nat. Vég. 10: 286-287 (1841) lo acuñó para llamar este género en el que agrupó varias especies consideradas afines a Eupatorium L. , entre ellas y en particular Ageratum altissimum L. ‒más tarde llamado también Eupatorium ageratoides L. f. nom . illegit. superfl.‒, que nos orienta acerca de su etimología, a saber, el parecido entre sus especies y Ageratum L. Digamos , de paso, que el ἀγήρατον de Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 58), luego ligado a Achillea ageratum L. ‒que no el género de C. von Linné, Hort. Cliff.: 396 (1737); Sp. Pl.: 839-840 (1753), llamado así por su Ageratum conyzoides L. , que había sido llamado en las boticas también ageratum , cf. J. Miller, Bot. Offic.: 18 (1722); C. von Linné, Gen. Pl. ed. 2: 392 (ed. Hnos. Wishoff, 1742)‒, se llamaba así, a decir del propio anazarbeo, por conservarse sus flores durante mucho tiempo. A.Q.]
Arbustos o subarbustos inermes. Tallo erecto, ramificado en la base, folioso, cilíndrico, sólido, ligeramente estriado, peloso. Hojas opuestas, enteras, ovadas, con 1-3 nervios, agudas, con la base atenuada, de margen serrado o sinuado-serrado; pecíolo levemente abrazador. Inflorescencia compuesta en tirsos corimbiformes. Capítulos discoides, homógamos . Involucro campanulado; brácteas dispuestas en 3 series, subiguales, herbáceas, de lanceoladas a oblanceoladas, agudas u obtusas, de margen entero, pelosas. Receptáculo ± plano o hemisférico, sin páleas, glabro. Flores todas flosculosas, hermafroditas; corola tubular que se estrecha bruscamente cerca de la base, con 5 lóbulos, no sacciforme, pelosa, generalmente de color crema o blanco. Anteras con el conectivo prolongado en un apéndice cuspidado y la base obtusa , sin apéndices; filamentos libres. Estilo terminado en 2 ramas lineares mazudas. Aquenios homomorfos, elipsoides, ligeramente curvados, con 5 costillas, glabros. Vilano formado por una fila de pelos barbulados que se desprenden individualmente. x = 17.
Observaciones. – Se compone de unas 250 especies que viven en el continente americano.
Bibliografía. – G.L. NESOM in N.R. MORIN (conv. ed.), Fl. N. Amer. 21: 547- 553 (2006).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |