Yucca gloriosa, L.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 502-503

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CD76-D924-A5D5-FAB2FCE6FD74

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 18:42:42, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:49:41)

scientific name

Yucca gloriosa
status

 

2. Y. gloriosa L. , Sp. Pl.: 319 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Canada, Peru”

Ic.: Sims in Bot. Mag . 30, tab. 1260 (1810)

[ gloriósa ]

Arbusto 1-2(3) m, rizomatoso, tallo simple o algo ramoso. Hojas 30-50 × (2)3-6(8) cm, en rosetas en los ápices de cada rama, lanceoladas, rectas o algo recurvadas, planas, flexibles, de margen entero o con dientes inconspicuos –que en las hojas viejas se acaba deshilachando–, con una espina terminal de 1-1,2 cm, glaucas o verdosas. Inflorescencia 0,6-1,5 × 0,30-0,45 m, en panÍcula congesta, con ramas de 10-30 cm, progresivamente más cortas hacia el ápice; brácteas 2-4 × 1-1,5 cm. Flores solitarias o en grupos de 2-3, sobre las ramas laterales, en la axila de pequeñas bractéolas; pedicelos 1,8-3,9 cm. Tépalos 4-5,6 × 2-2,5 cm, anchamente lanceolados, de un blanco crema, los extremos con la zona central manchada de púrpura. Filamentos 23-30 × 2-3 mm, aplanados salvo en la zona superior que son mazudos y algo recurvados, papilosos, blancos; anteras 3-4 mm, amarillas. Estilo columnar, algo más largo que los estambres, con una zona estigmática de 5-6 mm formada por 3 ramas bifurcadas en el ápice. Fruto 5,5- 8 × 2,5 cm, de contorno obovado, seco, con una cubierta delgada y correosa que tiene 6 costillas longitudinales. Semillas 5-7 mm de diámetro. 2 n = 50*.

Dunas secundarias; 0-5 m. XII. Originaria del SE de los Estados Unidos; ampliamente cultivada y ocasionalmente naturalizada en diversas zonas. N de España: costas cantábrica , gallega y onubense. Esp.: [(C)] [H] [(Po)] [S] [SS]. N.v.: izote, yuca.

Observaciones. –En nuestra área de estudio se reproduce por lo general vegetativamente. La información sobre los frutos y semillas es de origen bibliográfico [cf. J. Thiede in Eggli & H.E.K. Hartmann (eds.), lll. Handb. Succ. Pl. Monocotyledons: 95 (2001)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Agavaceae

Genus

Yucca