PINACEAE

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1986, Flora Iberica / Vol. I: Lycopodiaceae - Papaveraceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 163

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E8AF-C3E2-62C0-FE4DFBD6452F

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 02:37:31, last updated 2025-04-24 05:17:12)

scientific name

PINACEAE
status

 

XXVIII. PINACEAE View in CoL *

Árboles, raramente arbustos, monoicos, resinosos. Con brotes largos (macroblastos) acompañados o no de otros de crecimiento limitado (braquiblastos). Hojas dispuestas en espiral o fasciculadas. Conos con escamas en espiral; los masculinos, con 2 sacos polínicos por escama; los femeninos, con escamas de 2 tipos, libres, unas estériles (tectrices) –a veces inconspicuas en la madurez– y otras fértiles (seminíferas) situadas en la axila de las primeras y con 2 rudimentos seminales en su cara interna. Fructificaciones leñosas (estróbilos o piñas).

Integrada por unos 10 géneros, con c. 225 especies, que se distribuyen fundamentalmente por el Hemisferio Norte, hasta las regiones subárticas, y por el Hemisferio Sur, hasta Filipinas, Borneo y Java.

Observaciones.– Los géneros con especies espontáneas o cultivadas forestalmente desde hace tiempo en la Península son solo Abies y Pinus . Los otros que aquí se indican incluyen especies presentes en el territorio por repoblación forestal o cultivo ornamental, a veces naturalizadas o subespontáneas.

1. Solo macroblastos; hojas dispuestas en espiral, a veces subdísticas ........................... 2

– Con macro y braquiblastos; hojas dispuestas en espiral en los macroblastos (con frecuencia faltan o son bracteiformes) y en fascículos de 2 o más en los braquiblastos ... 4

2. Estróbilos erectos, situados en las ramas superiores de la copa, formados por escamas caducas al madurar ........................................................................................... 1. Abies

– Estróbilos colgantes o subpatentes, situados a menudo en toda la copa, formados por escamas persistentes ..................................................................................................... 3

3. Estróbilos con escamas tectrices muy exertas, trilobadas en el ápice; ramillas con apófisis poco prominentes .................................................................... 2. Pseudotsuga

– Estróbilos con escamas tectrices inclusas, no lobadas; ramillas con apófisis decurrentes, prominentes y separadas por surcos ........................................................... 3. Picea

4. Macroblastos con hojas escuamiformes y sin clorofila; braquiblastos rudimentarios, con solo 2-5 hojas; estróbilos patentes o reflejos ............................................. 6. Pinus

– Macroblastos afilos o con hojas no escuamiformes, verdes; braquiblastos bien desarrollados, con muchas hojas fasciculadas; estróbilos erectos ...................................... 5

5. Hojas caducas, blandas; estróbilos pequeños (<4,5 cm), de maduración anual ............ ........................................................................................................................... 4. Larix

– Hojas persistentes, rígidas; estróbilos grandes (> 4,5 cm), de maduración bi o trienal ... ........................................................................................................................... 5. Cedrus

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Pinopsida

Order

Pinales

Family

Pinaceae