Ammannia L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 25-26

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D94F-F46E-FDF6-FAB5A25DFBF0

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 01:29:51, last updated by Admin 2025-03-25 02:24:54)

scientific name

Ammannia L.
status

 

2. Ammannia L. View in CoL *

[ Ammánnia , -ae f. – Johann [Ioannes, Iohannes] Ammann [Ammanus] (1707-1741), botánico suizo establecido en San Petersburgo, donde fue profesor de Botánica ]

Hierbas anuales o perennes, de lugares muy encharcados –incluso acuáticas–. Tallos de sección cuadrangular, simples o ramificados, glabros. Hojas opuestas, decusadas, de lineares a lanceoladas, sésiles, con un solo nervio, con la base cordiforme o auriculada –rara vez cuneada– y el margen entero. Flores reunidas –en número de 1-20– en cimas o glomérulos axilares, pedunculados o sésiles, 4(5) meras, pediceladas o no. Bractéolas 2, lineares. Tubo floral de globoso a infundibuliforme , con al menos 4 nervios prominentes. Sépalos 4(5), anchos, que alternan con 0-4(5) apéndices intersepalinos de tamaño y forma variables . Pétalos 0-4(5), pequeños, blancos, rosados o violáceos. Estambres 4(8), que sobresalen o no del tubo floral. Gineceo formado por 4 carpelos; estilo incluso o exerto; estigma anchamente capitado. Fruto en cápsula irregularmente dehiscente, más larga o más corta que el tubo floral, con paredes ± lisas. Semillas numerosas, ovoideas, plano-convexas o cóncavo-convexas, de color castaño claro.

Observaciones.– Género formado por unas 25 especies, distribuidas por las zonas tropicales y templadas del Globo, pero especialmente por África. Todas ellas se han extendido fuera de sus áreas naturales de distribución merced al cultivo del arroz. En la Península Ibérica crecen 3 especies, ligadas casi siempre al cultivo de este cereal. Su carácter adventicio está fuera de toda duda; por el contrario, es difícil saber si están naturalizadas, al no conocerse que prosperen fuera de estos cultivos tan peculiares. N.v., port.: carapau, erva-peixa, manjerico; cat.: alfabegueta de fulla estreta, fàbrega, fàbrega d’arrosar, presseguera, presseguera d’arrosar.

Bibliografía.– J.L. CARRETERO in Anales Jard. Bot. Madrid 39: 273-277 (1983); S.A. GRAHAM in J. Arnold Arbor . 66: 395-420 (1985).

1. Estilo de menos de 0,4 mm; sin pétalos ................................................ 1. A. baccifera

– Estilo de al menos 1 mm; pétalos 4(5) ......................................................................... 2

2. Fruto maduro de 5-6 mm; inflorescencia sésil; pétalos de un púrpura pálido; anteras de un amarillo pálido ............................................................................... 2. A. robusta

– Fruto maduro de 3,5-4,5 mm; inflorescencia pedunculada aunque sea cortamente; pétalos de un púrpura intenso; anteras de un amarillo intenso .................. 3. A. coccinea

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Myrtales

Family

Lythraceae

Genus

Ammannia